TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA (TCAE)
SERVICIO MURCIANO DE SALUD
273 Plazas acumuladas

Titulación requerida:

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Oposición Cuidados Auxiliares de Enfermería en Murcia:
Ventajas de Prepararte con Expertos

Si estás considerando presentarte a la Oposición de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Murcia, estás dando el primer paso hacia un futuro laboral estable y lleno de oportunidades.

¿Por qué elegir la Oposición Cuidados Auxiliares de Enfermería en Murcia?

1. Estabilidad laboral y beneficios económicos

Superar estas oposiciones te garantizará una plaza fija en la administración pública. Este puesto no solo ofrece ingresos regulares y un salario competitivo, sino también beneficios como pagas extra, días libres y permisos remunerados. Además, los horarios flexibles te permitirán conciliar tu vida personal y profesional sin complicaciones.

2. Aprobar suma para la bolsa de trabajo para la Oposición Cuidados Auxiliares de Enfermería en Murcia.

Si no consigues la plaza fija en esta convocatoria tu esfuerzo no será en vano, ya que por cada examen aprobado conseguirás 15 puntos que podrás aportar a la bolsa de trabajo del Servicio Murciano de Salud (el total de puntos máximo a aportar en este apartado será de 30 puntos o dos convocatorias aprobadas) aumentando mucho tus posibilidades de trabajar de interino y ascender puestos en la bolsa.

Ces FormaOpositores: Tu academia de confianza desde 1997

En Ces FormaOpositores llevamos más de 25 años ayudando a opositores como tú a alcanzar sus metas. Nuestro método de preparación está diseñado específicamente para las oposiciones de Cuidados Auxiliar de Enfermería Servicio Murciano de Salud (SMS), adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante.

Nuestra experiencia y compromiso nos han convertido en un referente en Murcia, obteniendo excelentes resultados en cada convocatoria. Con materiales actualizados y un acompañamiento personalizado, te proporcionamos todas las herramientas necesarias para superar el proceso con éxito.

Da el salto con Ces FormaOpositores

Prepararte con profesionales aumenta significativamente tus probabilidades de éxito. En Ces FormaOpositores te ofrecemos todo lo que necesitas: temarios actualizados, simulacros de examen, y el apoyo constante de un equipo experto.

No esperes más. Si buscas información sobre oposiciones Servicio Murciano de Salud (SMS), temarios de Cuidados Auxiliares de Enfermería o academias especializadas en Murcia, confía en nosotros. Comienza hoy tu camino hacia un futuro lleno de oportunidades con Ces FormaOpositores.

¡ESTE ES TU MOMENTO

📌 ¿Qué hace un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en el Servicio Murciano de Salud?

Los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) son piezas esenciales del equipo sanitario. Su labor consiste en ofrecer atención básica al paciente, tanto física como emocional, y en apoyar a enfermeros/as y médicos/as en el día a día de la asistencia sanitaria. Trabajan en hospitales, centros de salud, urgencias, quirófanos, residencias o unidades especializadas del SMS.

Funciones principales:

  • Preparación de camas, aseo e higiene del paciente (baño, cambio postural, etc.).

  • Administración de alimentos y apoyo en la alimentación del paciente.

  • Control de constantes vitales bajo supervisión médica o de enfermería.

  • Colaboración en la movilización de pacientes y prevención de úlceras por presión.

  • Apoyo en técnicas diagnósticas (extracciones, recogida de muestras, etc.).

  • Limpieza, desinfección y preparación de material sanitario básico.

  • Acompañamiento del paciente en traslados o ingresos.

  • Apoyo psicológico básico y acompañamiento emocional.

  • Registro y comunicación de incidencias al personal de enfermería.

  • Trabajo en equipo dentro de unidades como hospitalización, UCI, urgencias, geriatría o salud mental.


💼 Condiciones laborales del puesto:

  • Tipo de personal: Estatutario del Servicio Murciano de Salud.

  • Grupo profesional: C2.

  • Requisitos de acceso: Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Ciclo Formativo de Grado Medio – FP).

  • Acceso al puesto: Mediante oposición libre o concurso-oposición, según la convocatoria.

  • Jornada laboral: Turnos rotativos (mañana, tarde y/o noche) con descansos regulados.

  • Salario aproximado: Entre 1.400 y 1.800 € brutos mensuales, con complementos por nocturnidad, festivos o turnicidad.

  • Vacaciones y permisos: 22 días hábiles + asuntos propios y permisos reglamentarios.

  • Estabilidad laboral: Plaza fija en centros hospitalarios o de atención primaria del SMS.

  • Promoción profesional: Acceso a otras categorías sanitarias (Grupo C1 o A2) mediante promoción interna.

🩺 Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) – CARM

¡Cuida de los demás mientras construyes tu futuro laboral! 🌟

Si tienes vocación sanitaria y quieres un empleo fijo, estable y humano, esta oposición es tu gran oportunidad. En CesFormaOpositores te preparamos paso a paso para conseguir tu plaza como TCAE en la Administración Pública. 💼


📝 Requisitos para presentarte

👤 Requisitos personales:

🔹 Tener nacionalidad española o de otro país de la Unión Europea
🔹 Haber cumplido 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa
🔹 No haber sido separado del servicio en ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas

🎓 Requisitos formativos:

📘 Estar en posesión del Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Ciclo de FP de la rama Sanitaria)

También válido si has abonado las tasas para su expedición antes de finalizar el plazo de solicitudes.

📅 Todos los requisitos deben cumplirse antes del cierre de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo.


💬 “Cuidar es tu vocación. ¡Tu plaza, nuestra misión!”

Estos requisitos deberán poseerse en el día que finalice el plazo de presentación de las solicitudes y ser conservados hasta que termine todo el proceso selectivo.


🧾 Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería - SMS

Turno de acceso libre · Fase de Oposición.


📝 Ejercicio Único – Cuestionario Tipo Test

  • 85 preguntas (teóricas y prácticas)

  • 📚 Basadas en materias generales y específicas del programa

  • 🔢 4 opciones de respuesta, solo 1 es válida

  • Duración máxima: 95 minutos


📊 Criterios de Corrección:

  • ✅ Aciertos suman

  • ❌ Errores restan 0,25 puntos

  • ⭕ Sin contestar no puntúa


🎯 Nota de Corte (mínima para aprobar):

  • Se supera el ejercicio con al menos el 50% de la media de las 5 mejores notas del examen


📌 BOLSA DE EMPLEO SMS

  • ✅ Cada examen aprobado suma 15 puntos en la bolsa

  • 📈 Máximo de 30 puntos mediante exámenes.


🎯 ¡Prepárate con estrategia! Cada acierto te acerca a tu plaza… ¡y a más puntos para la bolsa del SMS! 💼🩺

TEMARIO GENERAL

Tema 1.- La Constitución Española: derechos y deberes fundamentales. Instituciones básicas del Estado. Regulación constitucional del Estado Autonómico. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. La Asamblea Legislativa, el Presidente y el Consejo de Gobierno. La Unión Europea: instituciones comunitarias y políticas comunes.

Tema 2.- El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: ámbito de aplicación y objetivos de la ley. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con el derecho a la salud. Los derechos de información sanitaria, intimidad y el respeto de la autonomía del paciente. Derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Igualdad: conceptos generales. Protección contra la violencia de género en la Región de Murcia: áreas de actuación.

Tema 3.- Estructura del Sistema Sanitario Público. Ámbito estatal y ámbito autonómico. El Servicio Murciano de Salud. Estructura y funciones de los órganos de participación, administración y gestión del Servicio Murciano de Salud. Niveles asistenciales. Mapa sanitario: Áreas de Salud.

Tema 4.- Aspectos fundamentales de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud; la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud; y el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: Clasificación del personal. Derechos y deberes, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario.

Tema 5.- Conceptos básicos de la Prevención de Riesgos Laborales. Los derechos y deberes de los trabajadores. Los Servicios de Prevención: Concepto y funciones. Integración de la actividad preventiva en la empresa. Riesgos Laborales: tipos; Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Normas generales de actuación en supuestos de riesgo. Precauciones universales: vacunación, higiene personal, equipos de protección, precaución objetos cortantes y punzantes, esterilización y desinfección.

TEMARIO ESPECÍFICO

Tema 1.- Atención primaria. Metodología de trabajo. Programas de salud. Actividades del Auxiliar de Enfermería en AP. Coordinación entre niveles asistenciales.

Tema 2.- El hospital. Organigrama hospitalario. Seguridad en el hospital, accesos. Dependencias. Acogida al paciente en hospitalización y en urgencias. Atención al usuario.

Tema 3.- Documentación sanitaria: Clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Consentimiento Informado. Historia clínica electrónica SELENE, OMI- AP.

Tema 4.- Principios fundamentales de la Bioética. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Confidencialidad de datos.

Tema 5.- Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del estrés.

Tema 6.- Concepto de Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. Bienestar del paciente.

Tema 7.- La higiene del paciente encamado Necesidades de higiene en el adulto: Concepto. Higiene general y parcial. Técnica de higiene del paciente encamado: Total y parcial. Técnica de baño asistido.

Tema 8.- Atención del auxiliar de enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. La cama hospitalaria: tipos de colchones, tipos de cama y accesorios de la cama.

Tema 9.- Posiciones y mecánica corporal. Cambios posturales. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslados. La mecánica corporal. Posiciones corporales. Técnicas de movilización y transporte.

Tema 10.- Constantes vitales: Concepto y monitorización. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico. El peso y la talla del paciente.

Tema 11.- Cuidados de la piel. Heridas. Úlceras por presión: prevención y tratamiento. Quemaduras.

Tema 12.- Muestras biológicas. Procedimiento de recogida de muestras: manipulación, transporte y conservación de muestras biológicas. Observación de las eliminaciones de los enfermos: orina, heces, esputos, vómitos, drenajes gástricos, muestras de exudados, líquido cefalorraquídeo, torácico y respiratorio.

Tema 13.- Gestión residuos sanitarios. Normas generales y recomendaciones para la recogida, transporte y almacenamiento de residuos sanitarios peligrosos. Normas de segregación, envasado, etiquetado y documentación de residuos sanitarios peligrosos. Protección y prevención de riesgos para el personal sanitario.

Tema 14.- Cuidados del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación. Conocimientos y colaboración en sondajes urinario y digestivo. Manejo de las diferentes ostomías. Preparación y administración de enemas de limpieza.

Tema 15.- Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria.

Tema 16.- Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: Concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica.

Tema 17.- Fármacos. Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal, tópica, sublingual, respiratoria, genital y parenteral (subcutánea, intraarterial, intravenosa y muscular). Mecanismo de acción de los fármacos y factores que modifican su acción. Denominación de los fármacos que actúan sobre los distintos aparatos y sistemas. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades.

Tema 18.- Terapéutica por métodos físicos. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones.

Tema 19.- El auxiliar de enfermería en los servicios de Neumología: técnicas de administración de oxigenoterapia, técnica de drenaje, técnica de aspiración de secreciones, toracocentesis y traqueotomía, drenaje torácico cerrado. Ventilación mecánica invasiva y no invasiva. Ambú. Pruebas diagnósticas en neumología: preparación del paciente para toracocentesis y fibroscopias.

Tema 20.- El auxiliar de enfermería en las unidades de nefrología y urología: diálisis peritoneal, hemodiálisis. Pruebas diagnósticas en urología: cistoscopias y pruebas de urodinamia.

Tema 21.- El auxiliar de enfermería en los servicios de Traumatología. Vendajes y férulas.

Tema 22.- El auxiliar de enfermería y pacientes con problemas hematológicos. Grupos sanguíneos.

Tema 23.- El auxiliar de enfermería en el servicio de Digestivo. Endoscopias. Hemorragias digestivas.

Tema 24.- Inmunología. Vacunas. Enfermedades transmisibles. Cadena epidemiológica. Prevención de infección nosocomial. Protocolo de Lavado de manos. Técnicas de lavado de manos y uso de guantes. Técnicas de aislamiento hospitalario.

Tema 25.- Atención y cuidados en el proceso de envejecimiento. Cambios biológicos, psicológicos y sociales. Educación sanitaria y promoción de la salud. Medidas de apoyo al cuidador principal. Cuidados al paciente geriátrico y dependiente favoreciendo al máximo su autonomía y calidad de vida diaria. Centros de apoyo: Residencias, centros sociosanitarios y otros sistemas de atención.

Tema 26.- Atención del auxiliar de enfermería al enfermo terminal. Cuidados paliativos. Duelo: tipos y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia. Voluntades anticipadas. Cuidados post mortem.

Tema 27.- Plan Regional sobre Adicciones. Atención a enfermos de toxicomanías: alcoholismo, tabaquismo y drogodependencias.

Tema 28.- El auxiliar de enfermería en el quirófano. Instrumental básico. Drenajes. Cuidados preoperatorios y postoperatorios: preparación prequirúrgica el día de la intervención y preparación urgente, zonas a rasurar en cada tipo de intervención. Material quirúrgico. La anestesia.

Tema 29.- Cuidados del paciente crítico: UCI, Urgencias y emergencias. Concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias, alteraciones del nivel de conciencia. Reanimación cardiopulmonar básica. Inmovilizaciones y traslado de enfermos. Reposición del material del carro de parada.

Tema 30.- Esterilización, Desinfección, Asepsia y Antisepsia. Métodos de desinfección. Mantenimiento diario de equipos, materiales e instrumentos. Criterios de verificación de los procesos.

Tema 31.- Tipos de almacenes. Clasificación de los materiales sanitarios. Inventarios. Sistema de almacenaje. Aplicaciones informáticas para el control de existencias y gestión del almacén.

Tema 32.- Salud laboral: Concepto. Condiciones físico ambiental del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos de movilización de enfermos e incapacitados.

Tema 33.- Administración. Seguridad del paciente. Humanización de los cuidados. Indicadores de calidad de cuidados.

Tema 34.- La formación continuada como actividad necesaria para el desarrollo profesional continúo. La docencia: participación en la formación del auxiliar de enfermería.

Tema 35.- Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los ámbitos hospitalario y comunitario: Concepto de Trastorno Mental Grave, cuidados de necesidades básicas durante la hospitalización y en atención domiciliaria al paciente y familia cuidadora.

Tema 36.- Atención a la mujer en las diferentes etapas de la vida: planificación familiar, embarazo, parto y puerperio; menopausia.

Tema 37.- Atención al recién nacido sano y al niño hospitalizado. Vacunación. Promoción de buenos hábitos higiénico-dietéticos: la alimentación en las diferentes etapas de la infancia. Lactancia materna.

Proxímos inicios de grupos


    *Promoción válida para matrículas anteriores al 7 de febrero de 2025. Oferta no acumulable a otros descuentos o promociones. Exclusiva modalidad presencial en nuestro centro.
    ¿Cuáles son las funciones de este puesto de trabajo?

    📌 ¿Qué hace un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en el Servicio Murciano de Salud?

    Los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) son piezas esenciales del equipo sanitario. Su labor consiste en ofrecer atención básica al paciente, tanto física como emocional, y en apoyar a enfermeros/as y médicos/as en el día a día de la asistencia sanitaria. Trabajan en hospitales, centros de salud, urgencias, quirófanos, residencias o unidades especializadas del SMS.

    Funciones principales:

    • Preparación de camas, aseo e higiene del paciente (baño, cambio postural, etc.).

    • Administración de alimentos y apoyo en la alimentación del paciente.

    • Control de constantes vitales bajo supervisión médica o de enfermería.

    • Colaboración en la movilización de pacientes y prevención de úlceras por presión.

    • Apoyo en técnicas diagnósticas (extracciones, recogida de muestras, etc.).

    • Limpieza, desinfección y preparación de material sanitario básico.

    • Acompañamiento del paciente en traslados o ingresos.

    • Apoyo psicológico básico y acompañamiento emocional.

    • Registro y comunicación de incidencias al personal de enfermería.

    • Trabajo en equipo dentro de unidades como hospitalización, UCI, urgencias, geriatría o salud mental.


    💼 Condiciones laborales del puesto:

    • Tipo de personal: Estatutario del Servicio Murciano de Salud.

    • Grupo profesional: C2.

    • Requisitos de acceso: Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Ciclo Formativo de Grado Medio – FP).

    • Acceso al puesto: Mediante oposición libre o concurso-oposición, según la convocatoria.

    • Jornada laboral: Turnos rotativos (mañana, tarde y/o noche) con descansos regulados.

    • Salario aproximado: Entre 1.400 y 1.800 € brutos mensuales, con complementos por nocturnidad, festivos o turnicidad.

    • Vacaciones y permisos: 22 días hábiles + asuntos propios y permisos reglamentarios.

    • Estabilidad laboral: Plaza fija en centros hospitalarios o de atención primaria del SMS.

    • Promoción profesional: Acceso a otras categorías sanitarias (Grupo C1 o A2) mediante promoción interna.

    ¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el examen?

    🩺 Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) – CARM

    ¡Cuida de los demás mientras construyes tu futuro laboral! 🌟

    Si tienes vocación sanitaria y quieres un empleo fijo, estable y humano, esta oposición es tu gran oportunidad. En CesFormaOpositores te preparamos paso a paso para conseguir tu plaza como TCAE en la Administración Pública. 💼


    📝 Requisitos para presentarte

    👤 Requisitos personales:

    🔹 Tener nacionalidad española o de otro país de la Unión Europea
    🔹 Haber cumplido 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa
    🔹 No haber sido separado del servicio en ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas

    🎓 Requisitos formativos:

    📘 Estar en posesión del Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Ciclo de FP de la rama Sanitaria)

    También válido si has abonado las tasas para su expedición antes de finalizar el plazo de solicitudes.

    📅 Todos los requisitos deben cumplirse antes del cierre de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo.


    💬 “Cuidar es tu vocación. ¡Tu plaza, nuestra misión!”

    Estos requisitos deberán poseerse en el día que finalice el plazo de presentación de las solicitudes y ser conservados hasta que termine todo el proceso selectivo.

    ¿Qué temas debo estudiar para preparar el examen?
    TEMARIO GENERAL

    Tema 1.- La Constitución Española: derechos y deberes fundamentales. Instituciones básicas del Estado. Regulación constitucional del Estado Autonómico. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. La Asamblea Legislativa, el Presidente y el Consejo de Gobierno. La Unión Europea: instituciones comunitarias y políticas comunes.

    Tema 2.- El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: ámbito de aplicación y objetivos de la ley. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con el derecho a la salud. Los derechos de información sanitaria, intimidad y el respeto de la autonomía del paciente. Derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Igualdad: conceptos generales. Protección contra la violencia de género en la Región de Murcia: áreas de actuación.

    Tema 3.- Estructura del Sistema Sanitario Público. Ámbito estatal y ámbito autonómico. El Servicio Murciano de Salud. Estructura y funciones de los órganos de participación, administración y gestión del Servicio Murciano de Salud. Niveles asistenciales. Mapa sanitario: Áreas de Salud.

    Tema 4.- Aspectos fundamentales de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud; la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud; y el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: Clasificación del personal. Derechos y deberes, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario.

    Tema 5.- Conceptos básicos de la Prevención de Riesgos Laborales. Los derechos y deberes de los trabajadores. Los Servicios de Prevención: Concepto y funciones. Integración de la actividad preventiva en la empresa. Riesgos Laborales: tipos; Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Normas generales de actuación en supuestos de riesgo. Precauciones universales: vacunación, higiene personal, equipos de protección, precaución objetos cortantes y punzantes, esterilización y desinfección.

    TEMARIO ESPECÍFICO

    Tema 1.- Atención primaria. Metodología de trabajo. Programas de salud. Actividades del Auxiliar de Enfermería en AP. Coordinación entre niveles asistenciales.

    Tema 2.- El hospital. Organigrama hospitalario. Seguridad en el hospital, accesos. Dependencias. Acogida al paciente en hospitalización y en urgencias. Atención al usuario.

    Tema 3.- Documentación sanitaria: Clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Consentimiento Informado. Historia clínica electrónica SELENE, OMI- AP.

    Tema 4.- Principios fundamentales de la Bioética. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Confidencialidad de datos.

    Tema 5.- Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del estrés.

    Tema 6.- Concepto de Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. Bienestar del paciente.

    Tema 7.- La higiene del paciente encamado Necesidades de higiene en el adulto: Concepto. Higiene general y parcial. Técnica de higiene del paciente encamado: Total y parcial. Técnica de baño asistido.

    Tema 8.- Atención del auxiliar de enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. La cama hospitalaria: tipos de colchones, tipos de cama y accesorios de la cama.

    Tema 9.- Posiciones y mecánica corporal. Cambios posturales. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslados. La mecánica corporal. Posiciones corporales. Técnicas de movilización y transporte.

    Tema 10.- Constantes vitales: Concepto y monitorización. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico. El peso y la talla del paciente.

    Tema 11.- Cuidados de la piel. Heridas. Úlceras por presión: prevención y tratamiento. Quemaduras.

    Tema 12.- Muestras biológicas. Procedimiento de recogida de muestras: manipulación, transporte y conservación de muestras biológicas. Observación de las eliminaciones de los enfermos: orina, heces, esputos, vómitos, drenajes gástricos, muestras de exudados, líquido cefalorraquídeo, torácico y respiratorio.

    Tema 13.- Gestión residuos sanitarios. Normas generales y recomendaciones para la recogida, transporte y almacenamiento de residuos sanitarios peligrosos. Normas de segregación, envasado, etiquetado y documentación de residuos sanitarios peligrosos. Protección y prevención de riesgos para el personal sanitario.

    Tema 14.- Cuidados del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación. Conocimientos y colaboración en sondajes urinario y digestivo. Manejo de las diferentes ostomías. Preparación y administración de enemas de limpieza.

    Tema 15.- Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria.

    Tema 16.- Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: Concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica.

    Tema 17.- Fármacos. Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal, tópica, sublingual, respiratoria, genital y parenteral (subcutánea, intraarterial, intravenosa y muscular). Mecanismo de acción de los fármacos y factores que modifican su acción. Denominación de los fármacos que actúan sobre los distintos aparatos y sistemas. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades.

    Tema 18.- Terapéutica por métodos físicos. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones.

    Tema 19.- El auxiliar de enfermería en los servicios de Neumología: técnicas de administración de oxigenoterapia, técnica de drenaje, técnica de aspiración de secreciones, toracocentesis y traqueotomía, drenaje torácico cerrado. Ventilación mecánica invasiva y no invasiva. Ambú. Pruebas diagnósticas en neumología: preparación del paciente para toracocentesis y fibroscopias.

    Tema 20.- El auxiliar de enfermería en las unidades de nefrología y urología: diálisis peritoneal, hemodiálisis. Pruebas diagnósticas en urología: cistoscopias y pruebas de urodinamia.

    Tema 21.- El auxiliar de enfermería en los servicios de Traumatología. Vendajes y férulas.

    Tema 22.- El auxiliar de enfermería y pacientes con problemas hematológicos. Grupos sanguíneos.

    Tema 23.- El auxiliar de enfermería en el servicio de Digestivo. Endoscopias. Hemorragias digestivas.

    Tema 24.- Inmunología. Vacunas. Enfermedades transmisibles. Cadena epidemiológica. Prevención de infección nosocomial. Protocolo de Lavado de manos. Técnicas de lavado de manos y uso de guantes. Técnicas de aislamiento hospitalario.

    Tema 25.- Atención y cuidados en el proceso de envejecimiento. Cambios biológicos, psicológicos y sociales. Educación sanitaria y promoción de la salud. Medidas de apoyo al cuidador principal. Cuidados al paciente geriátrico y dependiente favoreciendo al máximo su autonomía y calidad de vida diaria. Centros de apoyo: Residencias, centros sociosanitarios y otros sistemas de atención.

    Tema 26.- Atención del auxiliar de enfermería al enfermo terminal. Cuidados paliativos. Duelo: tipos y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia. Voluntades anticipadas. Cuidados post mortem.

    Tema 27.- Plan Regional sobre Adicciones. Atención a enfermos de toxicomanías: alcoholismo, tabaquismo y drogodependencias.

    Tema 28.- El auxiliar de enfermería en el quirófano. Instrumental básico. Drenajes. Cuidados preoperatorios y postoperatorios: preparación prequirúrgica el día de la intervención y preparación urgente, zonas a rasurar en cada tipo de intervención. Material quirúrgico. La anestesia.

    Tema 29.- Cuidados del paciente crítico: UCI, Urgencias y emergencias. Concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias, alteraciones del nivel de conciencia. Reanimación cardiopulmonar básica. Inmovilizaciones y traslado de enfermos. Reposición del material del carro de parada.

    Tema 30.- Esterilización, Desinfección, Asepsia y Antisepsia. Métodos de desinfección. Mantenimiento diario de equipos, materiales e instrumentos. Criterios de verificación de los procesos.

    Tema 31.- Tipos de almacenes. Clasificación de los materiales sanitarios. Inventarios. Sistema de almacenaje. Aplicaciones informáticas para el control de existencias y gestión del almacén.

    Tema 32.- Salud laboral: Concepto. Condiciones físico ambiental del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos de movilización de enfermos e incapacitados.

    Tema 33.- Administración. Seguridad del paciente. Humanización de los cuidados. Indicadores de calidad de cuidados.

    Tema 34.- La formación continuada como actividad necesaria para el desarrollo profesional continúo. La docencia: participación en la formación del auxiliar de enfermería.

    Tema 35.- Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los ámbitos hospitalario y comunitario: Concepto de Trastorno Mental Grave, cuidados de necesidades básicas durante la hospitalización y en atención domiciliaria al paciente y familia cuidadora.

    Tema 36.- Atención a la mujer en las diferentes etapas de la vida: planificación familiar, embarazo, parto y puerperio; menopausia.

    Tema 37.- Atención al recién nacido sano y al niño hospitalizado. Vacunación. Promoción de buenos hábitos higiénico-dietéticos: la alimentación en las diferentes etapas de la infancia. Lactancia materna.

    ¿Cómo será el examen al que me debo presentar?

    🧾 Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería - SMS

    Turno de acceso libre · Fase de Oposición.


    📝 Ejercicio Único – Cuestionario Tipo Test

    • 85 preguntas (teóricas y prácticas)

    • 📚 Basadas en materias generales y específicas del programa

    • 🔢 4 opciones de respuesta, solo 1 es válida

    • Duración máxima: 95 minutos


    📊 Criterios de Corrección:

    • ✅ Aciertos suman

    • ❌ Errores restan 0,25 puntos

    • ⭕ Sin contestar no puntúa


    🎯 Nota de Corte (mínima para aprobar):

    • Se supera el ejercicio con al menos el 50% de la media de las 5 mejores notas del examen


    📌 BOLSA DE EMPLEO SMS

    • ✅ Cada examen aprobado suma 15 puntos en la bolsa

    • 📈 Máximo de 30 puntos mediante exámenes.


    🎯 ¡Prepárate con estrategia! Cada acierto te acerca a tu plaza… ¡y a más puntos para la bolsa del SMS! 💼🩺

    Te acompañamos hasta que consigas tu plaza

    Nuestro conpromiso en tus oposiciones es que tu éxito sea nuestro principal objetivo.

    Queremos que te centres exclusivamente en eatudiar y te ofrecemoa las mejores herramientas y servicios diseñados para facilitar tu preparación:

    INFORMACIÓN CONTINUA DE OPOSICIONES

    Centrate en el estudio de tú oposición, nosotros te informamos de cambiós, fechas y nuevas oposiciones

    ASESORAMIENTO INTEGRAL

    • Ayuda a escoger la oposición que más se adapte a ti
    • Ayuda con instancias e impugnaciones
    i

    NOSOTROS TE DAMOS TODO EL MATERIAL

    Temario impreso y en formato digital

    Plataforma con miles de preguntas tipo test de todo el temario.

    Exámenes con preguntas de convocatorias anteriores y preguntas de nuestro equipo docente.

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Garantizamos la actualización de todo nuestro material. No pierdas el tiempo estudiando material obsoleto.

    ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    CLASES EN DIRECTO

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    CLASES GRABADAS DE TODAS LAS ESPECIALIDADES

    Vuelve a visualizar tu clase para no dejar pendiente ninguna duda.