AUXILIO JUDICIAL
ESTADO

¡¡ NUEVA OFERTA 2024 !!

855 Plazas

Titulación requerida:

Graduado en E.S.O. , o equivalente

Oposiciones de Auxilio Judicial:

Ventajas de Prepararte con Expertos

Si estás considerando presentarte a las Oposiciones de Auxilio Judicial, estás dando el primer paso hacia un futuro laboral estable y lleno de oportunidades.

¿Por qué elegir la Oposiciones de Auxilio Judicial?

1. Estabilidad laboral y beneficios económicos

Superar estas las Oposiciones de Auxilio Judicial una plaza fija en la administración general del estado. Este puesto no solo ofrece ingresos regulares y un salario competitivo, sino también beneficios como pagas extra, días libres y permisos remunerados. Además, los horarios flexibles te permitirán conciliar tu vida personal y profesional sin complicaciones.

2. Acceso a la bolsa de empleo como interino

Si no consigues la plaza fija en esta convocatoria, tu esfuerzo no será en vano. Al aprobar el examen, entrarás automáticamente en la bolsa de empleo. Esto te permitirá trabajar como interino, ganando experiencia y percibiendo un sueldo competitivo mientras sigues preparándote para aprobar el siguiente examen.

Ces FormaOpositores: Tu academia de confianza desde 1997

En Ces FormaOpositores tenemos más de 25 años de experiencia ayudando a opositores como tú a alcanzar sus metas. Nuestro método de preparación está diseñado específicamente para las oposiciones de Oposiciones de Auxilio Judicial, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante.

Nuestra experiencia y compromiso nos han convertido en un referente en Murcia, obteniendo excelentes resultados en cada convocatoria. Con materiales actualizados y un acompañamiento personalizado, te proporcionamos todas las herramientas necesarias para superar el proceso con éxito.

Da el salto con Ces FormaOpositores

Prepararte con profesionales aumenta significativamente tus probabilidades de éxito. En Ces FormaOpositores te ofrecemos todo lo que necesitas: temarios actualizados, simulacros de examen, y el apoyo constante de un equipo experto.

No esperes más. Si buscas información sobre oposiciones de Oposiciones de Auxilio Judicial, temarios o academias especializadas en Murcia, confía en nosotros. Comienza hoy tu camino hacia un futuro lleno de oportunidades con Ces FormaOpositores.

¡ES TU MOMENTO!

¡Miles de alumnos ya han conseguido plaza con nosotros!

 

Formaopositoes, tu academia de oposiciones en Murcia

Contáctanos a través del siguiente formulario y te informamos

⚖️ Auxilio Judicial (C2)

Funcionario de carrera · Ministerio de Justicia · Administración de Justicia


📌 ¿Qué hace un Auxiliar de Justicia? (Auxilio Judicial)

El Técnico de Auxilio Judicial forma parte del personal funcionario de la Administración de Justicia, y su función principal es prestar apoyo directo a jueces, magistrados, letrados judiciales y demás órganos judiciales. Su trabajo es esencial para el correcto funcionamiento de los juzgados y tribunales.

Es una de las oposiciones más accesibles para quienes desean trabajar en el ámbito de la justicia, sin necesidad de estudios universitarios.

Funciones principales:

  • Asistencia en actos judiciales: velar por el orden en vistas orales, juicios, levantamientos de cadáver, embargos o lanzamientos.

  • Ejecutar notificaciones, citaciones y emplazamientos judiciales.

  • Archivo y custodia de expedientes, autos y documentación judicial.

  • Tramitación sencilla de procedimientos judiciales.

  • Velar por las condiciones materiales de salas de vistas y dependencias judiciales.

  • Acompañamiento a detenidos y presos en dependencias judiciales.

  • Manejo de aplicaciones informáticas judiciales.


💼 Condiciones laborales del puesto:

  • Tipo de personal: Funcionario de carrera.

  • Grupo: C2.

  • Requisitos de acceso: Tener el título de ESO o equivalente.

  • Jornada laboral: De lunes a viernes, jornada de mañana (35 a 37,5 horas/semana aprox.).

  • Salario aproximado: Entre 1.500 y 1.700 € brutos mensuales, dependiendo del destino (puede superar los 1.800 € con trienios y complementos).

  • Vacaciones y permisos: 22 días hábiles + 6 de asuntos propios + días adicionales por antigüedad.

  • Estabilidad: Empleo público de por vida. Posibilidad de movilidad entre órganos judiciales de distintas provincias.

  • Promoción interna: Acceso a cuerpos superiores como Tramitación Procesal (C1) y Gestión Procesal (A2).

⚖️ Auxilio Judicial

¡Tu puerta de entrada a la Administración de Justicia! 👩‍⚖️📁

¿Te gustaría trabajar en los juzgados y tribunales con estabilidad, buen horario y salario competitivo?
En CesFormaOpositores te preparamos para que consigas tu plaza fija en el cuerpo de Auxilio Judicial.


Requisitos personales

🇪🇸 Tener la nacionalidad española
🎂 Tener más de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa
💪 Poseer la capacidad funcional para el desempeño del puesto
❌ No haber sido condenado por delito doloso con penas superiores a 3 años
❌ No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública
❌ No estar inhabilitado para funciones públicas
🛑 No ser ya funcionario de carrera del cuerpo de Auxilio Judicial


🎓 Requisitos formativos

📘 Estar en posesión (o en condiciones de obtener) el título de:
👉 Graduado en ESO o equivalente

🗓️ Todos los requisitos deben cumplirse el día que finaliza el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta la toma de posesión.


💬 “Prepárate con nosotros y conviértete en la justicia que transforma el país”

⚖️ Auxilio Judicial – Acceso Libre

🗓 Dos ejercicios obligatorios y eliminatorios

Ambos se realizan el mismo día y hora, en un único acto de examen.


✏️ Primer Ejercicio – Tipo Test sobre el temario

  • 📄 100 preguntas evaluables + 4 de reserva

  • ❓ 4 opciones de respuesta, solo una correcta

  • Duración: 100 minutos

  • Puntuación:

    • ✔ Correctas: +0,60 puntos

    • ✖ Incorrectas: –0,15 puntos

    • ➖ En blanco: 0 puntos

  • 📉 Nota mínima para aprobar: 30 puntos (50% del total)


🧠 Segundo Ejercicio – Supuestos prácticos tipo test

  • 📂 40 preguntas sobre 2 casos prácticos

  • ❓ 4 opciones de respuesta, solo una correcta

  • Duración: 60 minutos

  • Puntuación:

    • ✔ Correctas: +1 punto

    • ✖ Incorrectas: –0,25 puntos

    • ➖ En blanco: 0 puntos

  • 📉 Nota mínima para aprobar: 20 puntos (50% del total)


📊 Calificación Final

La nota final de la oposición será la suma de los dos ejercicios.
👉 Si no se supera uno de los ejercicios, se queda excluido del proceso.

TEMARIO

Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.

Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. La Secretaría de Estado de Justicia: Principales compentencias.

Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.

Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.

Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.

Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.

Tema 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.

Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.

Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.

Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.

Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.

Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.

Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.

Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.

Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.

Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.

Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.

Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.

Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.

Tema 21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.

Tema 22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.

Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.

Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.

Tema 25. El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.

Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.

Proxímos inicios de grupos


    *Promoción válida para matrículas anteriores al 7 de febrero de 2025. Oferta no acumulable a otros descuentos o promociones. Exclusiva modalidad presencial en nuestro centro.
    ¿Cuáles son las funciones de este puesto de trabajo?

    ⚖️ Auxilio Judicial (C2)

    Funcionario de carrera · Ministerio de Justicia · Administración de Justicia


    📌 ¿Qué hace un Auxiliar de Justicia? (Auxilio Judicial)

    El Técnico de Auxilio Judicial forma parte del personal funcionario de la Administración de Justicia, y su función principal es prestar apoyo directo a jueces, magistrados, letrados judiciales y demás órganos judiciales. Su trabajo es esencial para el correcto funcionamiento de los juzgados y tribunales.

    Es una de las oposiciones más accesibles para quienes desean trabajar en el ámbito de la justicia, sin necesidad de estudios universitarios.

    Funciones principales:

    • Asistencia en actos judiciales: velar por el orden en vistas orales, juicios, levantamientos de cadáver, embargos o lanzamientos.

    • Ejecutar notificaciones, citaciones y emplazamientos judiciales.

    • Archivo y custodia de expedientes, autos y documentación judicial.

    • Tramitación sencilla de procedimientos judiciales.

    • Velar por las condiciones materiales de salas de vistas y dependencias judiciales.

    • Acompañamiento a detenidos y presos en dependencias judiciales.

    • Manejo de aplicaciones informáticas judiciales.


    💼 Condiciones laborales del puesto:

    • Tipo de personal: Funcionario de carrera.

    • Grupo: C2.

    • Requisitos de acceso: Tener el título de ESO o equivalente.

    • Jornada laboral: De lunes a viernes, jornada de mañana (35 a 37,5 horas/semana aprox.).

    • Salario aproximado: Entre 1.500 y 1.700 € brutos mensuales, dependiendo del destino (puede superar los 1.800 € con trienios y complementos).

    • Vacaciones y permisos: 22 días hábiles + 6 de asuntos propios + días adicionales por antigüedad.

    • Estabilidad: Empleo público de por vida. Posibilidad de movilidad entre órganos judiciales de distintas provincias.

    • Promoción interna: Acceso a cuerpos superiores como Tramitación Procesal (C1) y Gestión Procesal (A2).

    ¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el examen?

    ⚖️ Auxilio Judicial

    ¡Tu puerta de entrada a la Administración de Justicia! 👩‍⚖️📁

    ¿Te gustaría trabajar en los juzgados y tribunales con estabilidad, buen horario y salario competitivo?
    En CesFormaOpositores te preparamos para que consigas tu plaza fija en el cuerpo de Auxilio Judicial.


    Requisitos personales

    🇪🇸 Tener la nacionalidad española
    🎂 Tener más de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa
    💪 Poseer la capacidad funcional para el desempeño del puesto
    ❌ No haber sido condenado por delito doloso con penas superiores a 3 años
    ❌ No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública
    ❌ No estar inhabilitado para funciones públicas
    🛑 No ser ya funcionario de carrera del cuerpo de Auxilio Judicial


    🎓 Requisitos formativos

    📘 Estar en posesión (o en condiciones de obtener) el título de:
    👉 Graduado en ESO o equivalente

    🗓️ Todos los requisitos deben cumplirse el día que finaliza el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta la toma de posesión.


    💬 “Prepárate con nosotros y conviértete en la justicia que transforma el país”

    ¿Qué temas debo estudiar para preparar el examen?
    TEMARIO

    Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.

    Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

    Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. La Secretaría de Estado de Justicia: Principales compentencias.

    Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.

    Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.

    Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.

    Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.

    Tema 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.

    Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.

    Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.

    Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.

    Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.

    Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.

    Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.

    Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.

    Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.

    Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.

    Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.

    Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.

    Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.

    Tema 21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.

    Tema 22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.

    Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.

    Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.

    Tema 25. El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.

    Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.

    ¿Cómo será el examen al que me debo presentar?

    ⚖️ Auxilio Judicial – Acceso Libre

    🗓 Dos ejercicios obligatorios y eliminatorios

    Ambos se realizan el mismo día y hora, en un único acto de examen.


    ✏️ Primer Ejercicio – Tipo Test sobre el temario

    • 📄 100 preguntas evaluables + 4 de reserva

    • ❓ 4 opciones de respuesta, solo una correcta

    • Duración: 100 minutos

    • Puntuación:

      • ✔ Correctas: +0,60 puntos

      • ✖ Incorrectas: –0,15 puntos

      • ➖ En blanco: 0 puntos

    • 📉 Nota mínima para aprobar: 30 puntos (50% del total)


    🧠 Segundo Ejercicio – Supuestos prácticos tipo test

    • 📂 40 preguntas sobre 2 casos prácticos

    • ❓ 4 opciones de respuesta, solo una correcta

    • Duración: 60 minutos

    • Puntuación:

      • ✔ Correctas: +1 punto

      • ✖ Incorrectas: –0,25 puntos

      • ➖ En blanco: 0 puntos

    • 📉 Nota mínima para aprobar: 20 puntos (50% del total)


    📊 Calificación Final

    La nota final de la oposición será la suma de los dos ejercicios.
    👉 Si no se supera uno de los ejercicios, se queda excluido del proceso.

    Te acompañamos hasta que consigas tu plaza

    Nuestro conpromiso en tus oposiciones es que tu éxito sea nuestro principal objetivo.

    Queremos que te centres exclusivamente en eatudiar y te ofrecemoa las mejores herramientas y servicios diseñados para facilitar tu preparación:

    INFORMACIÓN CONTINUA DE OPOSICIONES

    Centrate en el estudio de tú oposición, nosotros te informamos de cambiós, fechas y nuevas oposiciones

    ASESORAMIENTO INTEGRAL

    • Ayuda a escoger la oposición que más se adapte a ti
    • Ayuda con instancias e impugnaciones
    i

    NOSOTROS TE DAMOS TODO EL MATERIAL

    Temario impreso y en formato digital

    Plataforma con miles de preguntas tipo test de todo el temario.

    Exámenes con preguntas de convocatorias anteriores y preguntas de nuestro equipo docente.

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Garantizamos la actualización de todo nuestro material. No pierdas el tiempo estudiando material obsoleto.

    ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    CLASES EN DIRECTO

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    CLASES GRABADAS DE TODAS LAS ESPECIALIDADES

    Vuelve a visualizar tu clase para no dejar pendiente ninguna duda.