¡ Esta es tu gran oportunidad !
218 Plazas
NUEVA OFERTA 2022
28 Plazas
Si estás en posesión del Certificado de Escolaridad y te gusta el trabajo del Celador en el Servicio Murciano de Salud, no dudes en prepararte esta oposición de una forma sencilla, ordenada, temporalizada, con inicio y fin en un tiempo establecido, habiendo obtenido casi en su totalidad las plazas ofertadas el la anterior convocatoria, y obteniendo un número importante en anteriores convocatorias, tanto en plazas obtenidas, número de aprobados y alumnos que se han posicionado muy bien en la lista de espera.
En Academia CES_Formaopositores te ayudamos a conseguirlo ofreciéndote:
- Formación presencial o videopresencial (on-line) según tus necesidades.
- Equipo docente altamente cualificado
- Material totalmente actualizado,
- Pago mes a mes seguro y sencillo a través de nuestra pasarela de pago.
Contáctanos a través del siguiente formulario y te informamos
Formación de calidad con profesores funcionarios especialistas en de cada uno de los temas
Clases híbridas: presenciales y online, donde tú decides como prepararte
Temarios actualizados periodicamente
Temario en formato papel y en formato digital
Exámanes tipo test de cada tema y supuestos prácticos.
OPE 2022
PLAZAS
SISTEMA
FASE
LIBRE 2019-2020-2021
PLAZAS
SISTEMA
FASE
PLAZAS
SISTEMA
FASE
PLAZAS
SISTEMA
FASE
Grupos abiertos para matriculación
Contáctanos a través del siguiente formulario y te informamos
¿Cuáles son las funciones de este puesto de trabajo?
Un celador es el encargado de la vigilancia dentro de un centro sanitario. Está atento a que todas las funciones se realicen de forma correcta y ayuda al bienestar de los pacientes que se encuentran en el mismo. Sus tareas vienen registradas en el punto 2 del artículo 14 del Estatuto Profesional de Persona no Sanitario al Servicios de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. En el mismo se refleja que un celador se encarga de:
Ayuda al personal sanitario del centro
Acomoda a los pacientes que se encuentran ingresados
Mueve a los pacientes que necesitan desplazamiento
Informa al centro sobre desperfectos que encuentre
Vigila que se cumplan las normas
Traslada tanto objetos como documentos importantes
Hace servicios de guardia
Hace servicios de ascensorista
El celador de un centro sanitario es el encargado de realizar todas estas actividades, siempre y cuando les indiquen de manera concreta que haga unas u otras. Este personal hace que el funcionamiento sea de una manera más ordenada y agiliza el proceso con los pacientes.
¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el examen?
Los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Poseer la nacionalidad española o la de algún Estado miembro de la Unión Europea.
b) Acreditar haber realizado la enseñanza mínima obligatoria, o en condiciones de hacerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
d) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
¿Cómo será el examen al que me debo presentar?
EJERCICIOS PARA EL SISTEMA DE ACCESO LIBRE
Esta fase consistirá en la realización de un único ejercicio consistente en un cuestionario de 75 preguntas con respuestas alternativas a contestar en un
tiempo máximo de 85 minutos.
El cuestionario podrá contener, además de preguntas teóricas, preguntas de tipo práctico, correspondiendo al Tribunal ponderar las que se realicen sobre cada materia, general o específica, en relación con los programas publicados en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
Cada pregunta tendrá cuatro posibles respuestas, de las cuales sólo una será válida.
Las respuestas incorrectas penalizarán, de forma tal que por cada tres respuestas erróneas, se restará una válida. Las respuestas en blanco, ni puntuarán, ni penalizarán.
¿Qué temas debo estudiar para preparar el examen?
PARTE GENERAL
Tema 1.- Los derechos y deberes fundamentales en el Título I de la Constitución Española; la protección de la salud en la Constitución. La Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: órganos institucionales y régimen jurídico.
Tema 2.- La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: la organización general del sistema sanitario público; los servicios de salud de las comunidades autónomas; las áreas de salud. La Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia: el mapa sanitario regional. El Servicio Murciano de Salud: órganos de dirección, participación y gestión.
Tema 3.- Situaciones administrativas, permisos y licencias en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud y el Estatuto Básico del Empleado Público. Ley 55/2003, de 16 de diciembre: derechos y deberes; promoción interna; régimen disciplinario: faltas y sanciones.
Tema 4.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con la Administración. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: la sede electrónica; la responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 5.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: objeto y definiciones; derecho a la protección frente a los riesgos laborales; principios de la acción preventiva; equipos de trabajo y medios de protección; formación de los trabajadores; servicios de prevención: concepto y funciones. Conceptos básicos sobre riesgos laborales: definición de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Normas generales de actuación en caso de incendio y evacuación. Tipos y manejo de extintores.
Tema 6.- – El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Planes de igualdad: concepto y contenido. El acoso por razón de sexo en el trabajo en la Ley 7/2007, de 4 de abril.
PARTE ESPECÍFICA
Tema 1.- La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el repeto de la autonomía del paciente. La protección de datos personales: condiciones para el consentimiento en el Reglamento (UE) 2016/679; principios de la protección de datos en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre.
Tema 2 .- El celador en su puesto de traba jo (I): unidades de hospitalización, unidades de cuidados intensivos (UCI), áreas quirúrgicas, áreas de radiodiagnóstico y áreas de urgencias; servicio de Anatomía Patológica; Mortuorio. Prevención de enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de aislamiento y precauciones.
Tema 3.- El celador en su puesto de trabajo (II): servicio de rehabilitación; consultas externas hospitalarias y extrahospitalarias; Equipos de Atención Primaria.
Tema 4.- El celador en su puesto de trabajo (III): el almacén y la farmacia (recepción y almacenamiento de mercancías). Organización del almacén y distribución de pedidos.
Tema 5.- Posiciones anatómicas básicas. Técnicas de movilización de pacientes; el traslado del paciente encamado, en silla de rueda y camilla. Utilización de medios mecánicos en la movilización de pacientes. Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.
Tema 6.- Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias, fax y escáner; encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y servicios postales. Sistemas de franqueo.
Tema 7.- Conceptos de informática básica. Almacenamiento de datos: El disco duro, lápices de memoria, tarjetas de memoria. Nociones Básicas entorno Windows: El ratón, el escritorio, la barra de tareas, los iconos, las ventanas, cerrar. La barra de tareas. Mi PC. El Panel de Control. Impresoras. La papelera.