logotipo-Academia-CES-Forma-opositores
CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROMOCIÓN INTERNA
CARM

20 Plazas CARM de Promoción Interna

59 Plazas CARM de Promoción Interna sobre el mismo puesto de trabajo

OPE 2020

En Academia CES_Formaopositores te preparamos para que puedas formar parte del Cuerpo de Gestión de la Administración Pública Regional (Promoción Interna).

Te ofrecemos:

  • Formación presencial o videopresencial (on-line) según tus necesidades.
  • Un equipo docente altamente cualificado y con amplia experiencia
  • El material totalmente actualizado, compuesto por temas, test, supuestos prácticos y material complementario
  • Todo ello con un pago mes a mes seguro y sencillo a través de nuestra pasarela de pago.

No dejes pasar esta oportunidad y consigue un empleo estable y seguro.

Solicita más información en el siguiente formulario

Formación de calidad con profesores funcionarios especialistas en de cada uno de los temas

Clases híbridas: presenciales y online, donde tú decides como prepararte

Temarios actualizados periodicamente

n

Temario en formato papel y en formato digital

Exámanes tipo test de cada tema y supuestos prácticos.

OPE 2020
PLAZAS
20 PROMOICIÓN INTERNA
SISTEMA
Concurso - Oposición (70% examen - 30% concurso)
FASE
FASE ADMITIDOS/EXCLUIDOS
OPE 2020
PLAZAS
59 PROMOICIÓN INTERNA MISMO PUESTO
SISTEMA
Concurso - Oposición (70% examen - 30% concurso)
FASE
FASE ADMITIDOS / EXCLUIDOS

PLAZAS

SISTEMA

FASE

PLAZAS
SISTEMA
FASE

Grupos abiertos para matriculación

Contáctanos a través del siguiente formulario y te informamos


    ¿Cuáles son las funciones de este puesto de trabajo?

    Las funciones del Cuerpo de Gestión Administrativa son de apoyo y colaboración con los de nivel superior, en las tareas de gestión, inspección, control, asesoramiento y estudio, ejecución y cualquier otra de índole similar.

    ¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el examen?
    • No exceder de la edad máxima de jubilación forzosa
    • Estar en posesión de la titulación de Ingeniería Técnica, Diplomatura Universitaria,  Arquitectura Técnica o Grado o en condiciones de obtenerla por haber abonado los derechos para su expedición.
    • Ser personal funcionario al servicio de la Administración Pública de la Región de Murcia del ámbito de la Mesa Sectorial de Administración y Servicios.
    • Haber prestado servicios efectivos como personal funcionario de carrera durante, al menos, dos años en el Cuerpo, Escala y Opción, en el mismo Subgrupo de clasificación profesional (A2) o en el inmediato inferior (C1) desde el que se promociona, de conformidad con la disposición transitoria tercera, apartado 3, del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
    • Con carácter excepcional, para presentarse a las 59 plazas de promoción interna sobre el mismo puesto se requerirá pertenecer al Cuerpo Administrativo y ocupar un puesto abierto al citado Cuerpo.
    • Para poder participar por el turno de discapacidad las personas aspirantes deben tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, cuyas limitaciones sean compatibles con las funciones a desempeñar.
    ¿Cómo será el examen al que me debo presentar?

    FASE DE OPOSICIÓN:

    • Supondrá un 70% del total de la puntuación del proceso selectivo.
    • Consistirá en un ejercicio único tipo test consistente en un cuestionario de 125 preguntas, con cuatro respuestas alternativas cada una, de las cuales solo una será válida, basado en el contenido del programa de materias específicas.
    • De las 125 preguntas, 75 tendrán carácter teórico y 50 consistirán en la resolución de dos supuestos prácticos, desglosados en 25 preguntas cada uno de ellos.
    • Duración del ejercicio: 140 minutos.
    • Valoración: de 0 a 40 puntos.
    • Puntuación mínima para superar el ejercicio: 20 puntos.
    • La puntuación mínima para superar el ejercicio se obtendrá con el 50% del total de las preguntas correctas, una vez aplicada la fórmula de penalización a las preguntas de la parte teórica.
    • La fórmula para penalizar las respuestas incorrectas será la siguiente:

    Valoración del test =: N.º aciertos – (N.º de errores / N.º de alternativas – 1)

    • En el cómputo del número de errores, no se tendrán en cuenta las preguntas relativas a la resolución de los supuestos prácticos.

    Las personas aspirantes que obtengan en el ejercicio o curso de la fase de oposición, según proceda, una puntuación igual o superior al 75% de la máxima prevista para el mismo, podrán quedar exentas de su realización en la convocatoria de promoción interna y/o promoción interna en el puesto de trabajo inmediatamente siguiente del mismo Cuerpo, Escala y Opción objeto de esta convocatoria, si así lo alegasen, computándosele una puntuación equivalente a la obtenida siempre y cuando sea análogo en contenido y puntuación máxima posible. El tiempo entre la convocatoria en la que se obtuvo la puntuación anteriormente indicada y la inmediatamente siguiente no podrá superar los tres años, a contar desde la fecha de la resolución de personas seleccionadas de la convocatoria en la que se obtuvo dicha puntuación.

    Quedarán exentas de la realización del ejercicio de la fase de oposición aquellas personas aspirantes que lo soliciten mediante escrito dirigido al Consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, en el plazo de presentación de solicitudes y hubieran obtenido una puntuación igual o superior al 75% en el ejercicio de la fase de oposición de las pruebas selectivas convocadas por Orden de 26 de septiembre de 2018 de la Consejería de Hacienda por la que se convocan pruebas selectivas para cubrir 13 plazas del Cuerpo de Gestión Administrativa de la Administración Pública Regional: 8 plazas de promoción interna y 5 plazas de promoción interna sobre el mismo puesto de trabajo (BORM nº 228, de 2 de octubre de 2018).

    FASE DE CONCURSO:

    • La puntuación no podrá superar el 30% de la puntuación total del proceso selectivo, es decir 17,142 puntos
    • Se valorarán los siguientes méritos (máximo alcanzable 17,142 puntos).
      • Antigüedad y/o experiencia, máximo 8,571 puntos.
      • Titulaciones académicas, máximo 3,086 puntos.
      • Formación y perfeccionamiento, máximo 3,086 puntos.
      • Ejercicio aprobado, máximo 2,399 puntos.

    LISTA DE ESPERA:

    • Las personas aspirantes que hayan obtenido al menos 12 puntos en el ejercicio único de la fase de oposición, podrán formar parte de la Lista de Espera, que constituirá el Tribunal Calificador
    ¿Qué temas debo estudiar para preparar el examen?

    I. Derecho administrativo

    Tema 1.- Las Fuentes del Derecho Administrativo, concepto. Clases de fuentes. La jerarquía de las fuentes. La Ley. Tipos de leyes. Reserva de Ley. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. Decreto Ley. Decreto Legislativo.

    Tema 2.- El Reglamento: concepto, clases y límites. La costumbre. Los principios generales del Derecho. El Derecho Comunitario Europeo. Su incidencia en el ordenamiento estatal y autonómico.

    Tema 3.- Las disposiciones y los actos administrativos. Disposiciones administrativas: jerarquía y competencia, publicidad e inderogabilidad singular. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Convalidación. Revisión de oficio. Especial consideración a la desviación de poder.

    Tema 4.- La organización administrativa: principios generales que rigen la actuación de las Administraciones Públicas. Las Administraciones Públicas y sus relaciones. Los órganos de las Administraciones Públicas: principios generales y competencia. Los órganos colegiados: Régimen jurídico. Abstención y recusación.

    Tema 5.- La relación jurídico-administrativa. Los sujetos de la relación. Los interesados. Los derechos de los ciudadanos y su protección.

    Tema 6.- La obligación de resolver de la Administración. Silencio administrativo. Términos y plazos: cómputo. Ampliación. Tramitación de urgencia.

    Tema 7.- El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza, ámbito de aplicación y principios informadores.

    Tema 8.- Fases del Procedimiento Administrativo: iniciación, ordenación, instrucción: disposiciones generales. Prueba. Informes. Participación de los Interesados: audiencia e información pública.

    Tema 9.- Fases del Procedimiento Administrativo. Finalización: disposiciones generales. Resolución. Desistimiento. Renuncia. Caducidad. Silencio administrativo. Ejecución.

    Tema 10 .- El Procedimiento Económico-Administrativo: materias impugnables. Interesado. Actos impugnables. Extensión de la revisión. Suspensión del acto impugnado. El procedimiento en única o primera instancia. Los recursos de alzada y revisión.

    Tema 11.- La revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Recursos administrativos: principios generales. Recurso de alzada y recurso de reposición. Recurso extraordinario de revisión. Las reclamaciones económico-administrativas.

    Tema 12.- El recurso contencioso-administrativo: significado y características. Las partes: capacidad, legitimación y postulación. Actos impugnables. Fases del proceso. La sentencia. La ejecución de las sentencias.

    Tema 13.- Principios de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas. Principios del procedimiento sancionador.

    Tema 14.- Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.

    Tema 15.- Los contratos del Sector Público: naturaleza, caracteres y tipos. Elementos subjetivos y formales. Garantías.

    Tema 16.- El expediente de contratación: concepto y clases. Perfección y formalización del contrato. Procedimiento y formas de adjudicación de los contratos.

    Tema 17.- Ejecución, modificación y extinción de los contratos. Revisión de precios. Cesión y subcontratación. Ejecución de obras por la propia Administración.

    Tema 18.- Modalidades de la actividad administrativa. El fomento: manifestaciones más importantes de la acción del fomento. Las subvenciones: La Ley General de Subvenciones . Policía:  concepto y limitaciones administrativas de derechos. Técnicas propias de la policía administrativa: la orden de policía, la autorización o licencia. La sanción administrativa. La coacción administrativa.

    Tema 19.- Servicio público: concepto y caracteres. Modos de gestión del servicio público. La gestión directa. La gestión indirecta. La gestión mixta. Las Fundaciones.

    Tema 20.- Las propiedades administrativas en general. El dominio público. El criterio de la afectación. Objeto y extensión de la demanialidad. Utilización y protección del dominio público. Normas de la Región de Murcia.

    Tema 21.- La expropiación forzosa. Concepto. Naturaleza. Elementos. Procedimiento general de expropiación. Garantías jurisdiccionales. Los procedimientos especiales.

    Tema 22.- Los convenios de colaboración: concepto y clasificación. Los convenios de colaboración entre Administración y particulares. Su exclusión del marco de la Ley de Contratos del Sector Público.

    Tema 23.- La sede electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. El documento electrónico. El expediente electrónico.

    Tema 24.-. Las normas técnicas de interoperabilidad y seguridad. La Red SARA. La Plataforma de Interoperabilidad. Medidas estratégicas para la implantación de la administración electrónica en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

    II. Derecho financiero y tributario.

    Tema 25.- La Hacienda Pública Regional. Ley de Hacienda de la Región de Murcia: especial referencia a los derechos y obligaciones de la Hacienda Pública Regional.

    Tema 26.- El Presupuesto: concepto y clases. El ciclo presupuestario. Los Presupuestos Generales de la Región de Murcia: elaboración y aprobación. Prórroga del Presupuesto.

    Tema 27.- La ejecución del Presupuesto de Gastos: sus fases, los créditos y sus modificaciones. Gastos plurianuales. La liquidación del Presupuesto.

    Tema 28.- Gestión de gastos: gastos de personal, gastos contractuales y gastos de subvenciones.

    Tema 29.- La ordenación del pago: órganos competentes. Pagos en firme. Pagos a justificar. Anticipos de caja fija.

    Tema 30.- El Tesoro Público Regional: disposiciones generales. El endeudamiento: concepto y modalidades.

    Tema 31.- El control presupuestario. Control interno: función interventora y control financiero. Control externo: el Tribunal de Cuentas.

    Tema 32.- La Contabilidad Pública Regional: el Plan General. Principios contables. Contabilidad del Presupuesto de Gastos e Ingresos. Operaciones no presupuestarias.

    Tema 33.- Las cuentas anuales. La memoria. El balance de situación. Cuenta del resultado económico patrimonial. Estado de liquidación del Presupuesto. El remanente de Tesorería.

    Tema 34.- La financiación de la Región de Murcia. La LOFCA. Acuerdos del Consejo de la Política Fiscal y Financiera sobre aplicación del sistema de financiación. Régimen de cesión de tributos del Estado a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de fijación del alcance y condiciones de dicha cesión: competencias normativas de la Región de Murcia.

    Tema 35- Los ingresos tributarios: concepto y clases. La relación jurídico-tributaria y la obligación tributaria. El hecho imponible. El devengo. El sujeto pasivo. La base imponible y su determinación. El tipo impositivo, la cuota tributaria y la deuda a ingresar.

    Tema 36.- El procedimiento de gestión tributaria: forma de inicio. Fases que lo integran: gestión, liquidación, inspección, recaudación y revisión. Las infracciones tributarias. El procedimiento sancionador.

    Tema 37.- Ejercicio de la capacidad normativa de la Región de Murcia en los tributos cedidos. Forma de gestión del IRPF. y del Impuesto sobre el Patrimonio. Las tasas fiscales sobre el juego en la Región de Murcia.

    Tema 38.- El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: hecho imponible, sujeto pasivo y base imponible. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible y tipos.

    Tema 39.- Los tributos propios. El Impuesto sobre los premios del Bingo. Ley de Tasas, Precios Públicos y Contribuciones Especiales. Las Contribuciones Especiales y los Precios Públicos: regulación legal.

    Tema 40.- Participación en ingresos del Estado. Los Fondos de Compensación Interterritorial. Los instrumentos financieros de la Unión Europea. Los fondos estructurales.

    III. Organización y Función Pública

    Tema 41.- Los procesos de modernización en las Administraciones Públicas. La cultura administrativa y la gestión del cambio. Análisis, diseño y formulación de políticas públicas y participación ciudadana.. Evaluación de políticas públicas. Control e indicadores de gestión de los servicios públicos. Transparencia y rendición de cuentas.

    Tema 42.- La dirección por objetivos. La programación y gestión de proyectos. Análisis de problemas y toma de decisiones. Particularidades de la función directiva en la gestión pública.

    Tema 43.- Valores institucionales en la práctica de la Función Pública: Ética y deontología de la Función Pública. Código de conducta de los empleados públicos. Principios éticos y de conducta.

    Tema 44.- Normativa en materia de igualdad. Perspectiva de género en las políticas públicas. Indicadores de género en el diseño de políticas públicas. Aspectos básicos en los informes de impacto de género.

    Tema 45.- Sostenibilidad de las instituciones públicas. Responsabilidad Social Corporativa.

    Tema 46.- El comportamiento humano en las organizaciones. Teorías sobre la motivación. Trabajo en equipo. Técnicas de negociación y gestión del conflicto. La comunicación en la organización. Tipos y canales. Barreras. La comunicación interna.

    Tema 47.- Sistemas de información para la dirección y para la gestión. La informática como instrumento de soporte en los procesos administrativos. La protección de datos de carácter personal: la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.

    Tema 48.- Diseño de procedimientos. Manuales de procedimiento. Análisis de redes y metodologías asociadas. Atención al ciudadano en la Administración regional. El sistema de quejas y sugerencias.

    Tema 49.- La calidad de los Servicios Públicos. Las cartas de servicios y los acuerdos de nivel de servicio. El marketing de los Servicios Públicos.

    Tema 50.- Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Derecho a la carrera y a la promoción interna. La evaluación del desempeño en las Administraciones Públicas.

    Tema 51.- Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Formación y selección del personal en las Administraciones Públicas. Situaciones administrativas.

    Tema 52.- La ordenación de la actividad profesional. La planificación de los recursos humanos. Estructuración del Empleo Público. Provisión de puestos de trabajo y movilidad.

    Tema 53.- Derechos retributivos de los empleados públicos. Los sistemas de retribuciones.. Régimen de incompatibilidades. La responsabilidad de los funcionarios y de los agentes de la Administración. Régimen disciplinario.

    Tema 54.- Los derechos colectivos de los funcionarios: sindicación, representación, negociación colectiva y huelga. Deberes de los empleados públicos

    Tema 55.- El Régimen General de la Seguridad Social. Campo de aplicación. Afiliación, altas y bajas. Cotización. Incapacidad temporal. Maternidad. Incapacidad permanente. Jubilación. Muerte y supervivencia. El Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado. Derechos pasivos: riesgos protegidos y ámbito personal de cobertura.

    Tema 56.- La prevención de riesgos laborales del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.

    ×

    Hello!

    Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

    ×