TRABAJO SOCIAL (A2)
SERVICIO MURCIANO DE SALUD
11 Plazas

Titulación requerida:

Diplomatura/Grado en Trabajo Social

Oposición Trabajo Social Murcia SMS:
Ventajas de Prepararte con Expertos

Si estás considerando presentarte a la Oposición de Trabajo Social SMS en Murcia, estás dando el primer paso hacia un futuro laboral estable y lleno de oportunidades.

¿Por qué elegir la Oposición Trabajo Social Murcia SMS?

1. Estabilidad laboral y beneficios económicos

Superar estas oposiciones te garantizará una plaza fija en la administración pública. Este puesto no solo ofrece ingresos regulares y un salario competitivo, sino también beneficios como pagas extra, días libres y permisos remunerados. Además, los horarios flexibles te permitirán conciliar tu vida personal y profesional sin complicaciones.

2. Aprobar suma para la bolsa de trabajo

Si no consigues la plaza fija en esta convocatoria tu esfuerzo no será en vano, ya que por cada examen aprobado conseguirás 15 puntos que podrás aportar a la bolsa de trabajo del Servicio Murciano de Salud (el total de puntos máximo a aportar en este apartado será de 30 puntos o dos convocatorias aprobadas).

Ces FormaOpositores: Tu academia de confianza desde 1997

En Ces FormaOpositores llevamos más de 25 años ayudando a opositores como tú a alcanzar sus metas. Nuestro método de preparación está diseñado específicamente para las oposiciones de Trabajo Social Servicio Murciano de Salud (SMS), adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante.

Nuestra experiencia y compromiso nos han convertido en un referente en Murcia, obteniendo excelentes resultados en cada convocatoria. Con materiales actualizados y un acompañamiento personalizado, te proporcionamos todas las herramientas necesarias para superar el proceso con éxito.

Da el salto con Ces FormaOpositores

Prepararte con profesionales aumenta significativamente tus probabilidades de éxito. En Ces FormaOpositores te ofrecemos todo lo que necesitas: temarios actualizados, simulacros de examen, y el apoyo constante de un equipo experto.

No esperes más. Si buscas información sobre oposiciones Servicio Murciano de Salud (SMS), temarios de Trabajo Social o academias especializadas en Murcia, confía en nosotros. Comienza hoy tu camino hacia un futuro lleno de oportunidades con Ces FormaOpositores.

En función de la Unidad Administrativa en la que esté adscrito el puesto, en términos generales las funciones van orientadas a:
  • Promover la inclusión social de personas y colectivos marginados, socialmente excluidos, desposeídos, vulnerables y en riesgo.
  • Combatir las barreras, desigualdades e injusticias que existen en la sociedad y comprometerse en acciones sociales y políticas en este sentido.
  • Establecer relaciones de trabajo a corto y largo plazo y movilizar a individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades para incrementar su bienestar y sus capacidades de resolución de problemas.
  • Ayudar y educar a las personas para obtener servicios y recursos en sus comunidades.
  • Diseñar e implementar políticas y programas que incrementen el bienestar de las personas, potencien el desarrollo y los derechos humanos y promuevan la cohesión y estabilidad social, en tanto esa estabilidad no suponga una violación de los derechos humanos.
  • Trabajar por la protección de las personas que no pueden defenderse a sí mismas, como niños y jóvenes en situación de necesidad y personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual, dentro de los parámetros éticos de la legislación establecida.
  • Promover el respeto por las tradiciones, culturas, ideologías, creencias y religiones entre los diferentes grupos étnicos y sociedades, siempre que no entren en conflicto con los derechos fundamentales de las personas.
Puede trabajar en diferentes unidades administrativas, como Técnico en el estudio de situaciones sociales (expedientes), en función del sector de población con el que trabaje.
  • En el Servicio de Personas con Discapacidad y en el Servicio de Personas Mayores (Residencias de Personas Mayores y Personas con Discapacidad; Centros de día).
  • En el Servicio Familia y Protección de Menores (intervención con unidades familiares con diversas problemáticas, centros acogido de menores).
  • En el Servicio de Planificación de servicios sociales.
  • En el desarrollo de programas de colectivos vulnerables ó en riesgo de exclusión social.
Concretamente, al Trabajador/a social que desempeñe su trabajo en Centros de Educación Especial dependientes de la Consejería de Educación y Cultura de la Administración Regional de Murcia, le corresponden las siguientes funciones: a) Mediar entre los contextos escolar, familiar y socio- comunitario del alumno con necesidades educativas especiales. b) Participar, en el ámbito de sus funciones, en las tareas de orientación que realiza el tutor y/o orientador. c) Actuar con los servicios socio-comunitarios de la zona para favorecer la canalización institucional de los problemas que se planteen. d) Atender al alumno en situación de necesidad o problemática social y a sus familias. e) Realizar actuaciones que favorezcan el proceso de integración y normalización social. f) Aquellas otras actividades que le sean requeridas en el ejercicio de su profesión y preparación técnica.
REQUISITOS PERSONALES Es necesario tener la nacionalidad española o la de otro Estado Miembro de la Unión Europea. También será necesario haber cumplido dieciséis años y no sobrepasar la edad máxima de la jubilación forzosa. Debe poseer el permiso de conducir clase B. No podrá haber sido separado del servicio de cualquier Administración Pública, ni se podrá estar inhabilitado para ejercer las funciones públicas. REQUISITOS FORMATIVOS Además de lo anterior será necesario poseer la Diplomatura en Trabajo Social o el Grado en Trabajo Social, o encontrarse en condiciones de obtenerlo por haber abonado los derechos para su expedición. Estos requisitos deberán poseerse en el día que finalice el plazo de presentación de las solicitudes y ser conservados hasta que termine todo el proceso selectivo.
TURNO DE ACCESO LIBRE PRIMER EJERCICIO Cuestionario de 125 preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una será considerada como válida, y que estará basado en el contenido de todo el programa. Duración máxima del ejercicio: 100 minutos. Valoración: de 0 a 10 puntos. Puntuación mínima: 5 puntos. Este ejercicio tendrá carácter eliminatorio. SEGUNDO EJERCICIO Podrá consistir: a) En el desarrollo y resolución por escrito de dos supuestos prácticos, desglosados o no en preguntas, relacionados con distintas materias del grupo de materias específicas del programa. b) O bien, el desarrollo y resolución por escrito de un supuesto práctico desglosado o no en preguntas, relacionado con el grupo de materias específicas y una prueba práctica sobre la funciones del Cuerpo, Escala y Opción. Duración máxima del ejercicio: 4 horas Valoración: de 0 a 10 puntos. Puntuación mínima para superar el ejercicio: 5 puntos
Temario Diplomado no Sanitario, opción Trabajo Social Parte específica
  • Tema 1.- Política sanitaria: la OMS y la estrategia de salud. Los sisTemas de salud en el ámbito europeo. El sisTema de salud español y su legislación. Ley General de Sanidad. Plan de Salud de la Región de Murcia.
  • Tema 2.- Acuerdo de las Comunidades Autónomas-Estado en materia de Servicios Sociales: el Plan Concertado de Prestaciones Básicas. El Catálogo de referencia de los Servicios Sociales.
  • Tema 3.- Ley 3/2021, de 29 de julio, de Servicios Sociales de la Región de Murcia.
  • Tema 4.- El SisTema Español de Seguridad Social. Régimen general y regímenes especiales. Prestaciones del Régimen General de la Seguridad Social contributivas y no contributivas. Ley 19/2021, del 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital.
  • Tema 5.- El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y su protección económica.
  • Tema 6.- El SisTema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. Normativa estatal. Reconocimiento de grado de dependencia y del derecho a las prestaciones y servicios del Sistema de Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM).
  • Tema 7.- El proceso metodológico en trabajo social: estudio-investigación, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Interrelación de las fases y unidad del proceso.
  • Tema 8.- Modelos de intervención en trabajo social. Disciplinas y enfoques teóricos que han influido en su desarrollo: modelo sistémico; modelo psicosocial.
  • Tema 9.- Los niveles de intervención del trabajo social (1): Intervención individual familiar. Apoyo psicosocial y la mediación familiar.
  • Tema 10.- Los niveles de intervención del trabajo social (2): intervención grupal. Grupos socioterapéuticos; grupos socioeducativos; el grupo operativo.
  • Tema 11.- Los niveles de intervención del trabajo social (3): intervención comunitaria. Recursos y estrategias para el fomento y sensibilización de la participación. Nexo de unión entre el sistema sanitario y el sistema social. El mapeo de activos en salud.
  • Tema 12.- Técnicas de Investigación: observación, muestreos, encuestas. Metodología cualitativa.
  • Tema 13.- Registros básicos de trabajo social en salud: historia clínica electrónica. Sistema de Información del Servicio Murciano de Salud. (OMI.AP y SELENE).
  • Tema 14.- Ética y trabajo social: la relación asistencial. Confidencialidad. Consentimiento. Principios y valores. Responsabilidad. Código deontológico.
  • Tema 15.- El trabajo en equipo. Equipos multidisciplinares. El trabajo interdisciplinar. El trabajo en red.
  • Tema 16.- La iniciativa privada en la acción social: el Tercer Sector y el Voluntariado Social. El trabajo social ante las enfermedades raras. Movimientos asociativos.
  • Tema 17.- Los servicios sociales especializados I: servicios sociales especializados para personas con discapacidad. Funciones, actividades y equipamientos. Organismo competente en la CARM. Beneficios legales relacionados con la calificación de grado de discapacidad en la CARM.
  • Tema 18.- Normativa estatal sobre derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
  • Tema 19.- Modalidades de participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral: reserva de puesto de trabajo; bonificaciones y subvencione al trabajo por cuenta ajena y al autoempleo; empleo con apoyo; empleo protegido en enclaves laborales y centros especiales de empleo.
  • Tema 20.- Servicios Sociales especializados II: servicios sociales especializados para personas mayores. Organismo competente en la CARM. El envejecimiento activo, derechos de las personas mayores y atención al maltrato.
  • Tema 21.- Servicios sociales especializados III: Los servicios sociales especializados para personas menores de edad y familia. Funciones, actividades y equipamientos. Organismos competentes. Normativa estatal y regional sobre protección a la infancia y adolescencia. Ley Orgánica 8/2021, de 4 junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
  • Tema 22.- Menores en dificultad social. Intervención familiar y protección del interés superior del menor. Figuras de protección: declaración de riesgo, tutela, guardia, Acogimiento: supuestos y modalidades. Adopción: supuestos y modalidades. Protocolo de detección de maltrato infantil en el sisTema sanitario.
  • Tema 23.- Derecho de familia. La filiación. La separación y el divorcio. La patria potestad. La pensión de manutención. La pensión compensatoria. El derecho de alimentos. La protección a la familia. Clases de prestaciones: requisitos. Protección a las familias numerosas. Derechos relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Tema 24.- El Trabajo Social en el sistema educativo. Funciones de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP). Prevención, seguimiento y control del absentismo y el abandono escolar. Actuación del Trabajo Social frente al acoso escolar. Ley 6/2021, de 23 de diciembre, por la que se regula la intervención integral de la atención temprana en el ámbito de la Región de Murcia.
  • Tema 25.- Inclusión social, exclusión y pobreza. La multidimensionalidad de los procesos de exclusión e inclusión social. La medición de riesgo de pobreza y exclusión: indicador AROPE. La protección social en la Región de Murcia, de las personas excluidas o en riesgo de exclusión. Prestaciones y ayudas económicas existentes en la Región de Murcia. La Ley 3/2007, de 16 de marzo, de Renta Básica de Inserción de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • Tema 26.- Análisis de los determinantes de salud y la intervención del trabajo social. Los factores determinantes de salud y el problema de las desigualdades sociales.
  • Tema 27.- El Trabajo Social Sanitario I: El modelo de Atención Primaria. Conceptos y trayectoria legislativa. Intervención en los protocolos específicos de trabajo social y participación en programas.
  • Tema 28.- Atención a la salud en la infancia y adolescencia. Aspectos psicosociales. Situaciones y factores de riesgo social. Programas de prevención del Servicio Murciano de Salud: programa de atención al niño y al adolescente (PANA) y programa de educación afectivo-sexual dirigido a adolescentes (PERSEA).
  • Tema 29.- Plan integral de atención a la mujer (PIAM) y la Intervención del trabajo social sanitario en los diferentes programas: programa de atención al bienestar biopsicosocial de las mujeres; programa de prevención del cáncer ginecológico; programa de atención a la anticoncepción; programa de atención al embarazo, parto y puerperio; programa de interrupción voluntaria de embarazo; programa de atención al climaterio.
  • Tema 30.- Violencia de género. Pacto de estado contra la violencia de género. Detección y atención a la violencia contra mujeres e hijos e hijas en el sistema sanitario; violencia vicaria. Protocolos de actuación sanitaria en violencia: atención primaria, hospital y salud mental.
  • Tema 31.- Indicadores de violencia. La intervención en crisis desde el trabajo social sanitario frente a la violencia de género. Medidas de protección integral contra la violencia de género. La segunda victimización.
  • Tema 32.- Las políticas de igualdad de oportunidades. Plan 2022-2025 de Igualdad. Ley 8/2016, de 27 de mayo, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Protocolo regional de atención sanitaria a personas trans.
  • Tema 33.- Protocolo para la prevención y actuación sanitaria ante Mutilación genital femenina. Actuación desde el trabajo social sanitario y coordinación con el equipo sanitario
  • Tema 34.- Prevención de la fragilidad en la persona mayor: documento de consenso del Ministerio de Sanidad. Atención al paciente crónico complejo.
  • Tema 35.- Proceso de atención sanitaria en cuidados paliativos en menores y adultos. Declaración de voluntad vital anticipada
  • Tema 36.- El Trabajo Social Sanitario II: Atención Especializada. El trabajo social hospitalario. Derivación a cuidados medios-planificación al alta.
  • Tema 37.- El trabajador/a social sanitario como técnico/a en relaciones humanas. Aportaciones en el plan de humanización del sistema sanitario. Papel del trabajo social sanitario en las distintas comisiones de salud.
  • Tema 38.- La atención sociosanitaria: modelos de atención sociosanitaria. Continuidad asistencial y la coordinación sociosanitaria. Intervención del trabajo social dentro del centro sanitario como impulsor y coordinador de recursos.
  • Tema 39.- La Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia y el papel del trabajo social sanitario en los equipos especializados.
  • Tema 40.- El Trabajo Social Sanitario III: el trabajo social en Salud Mental. Programa de acción para el impulso y la mejora de la salud mental en la CARM 2019-2022. Red asistencial de Salud Mental. Protocolo de actuaciones para NPE: A-081122-5636 los traslados e ingresos de personas que padecen enfermedad mental. Guía de práctica clínica de actuación en salud mental con mujeres maltratadas por su pareja y guía de práctica para el tratamiento de la esquizofrenia en centros de salud mental: intervenciones de Trabajo Social.
  • Tema 41.- La atención del trabajo social a la salud mental en los diferentes programas: infanto-juvenil y atención al adulto con enfermedad mental y/o adicciones. Dispositivos asistenciales. La atención del trabajo social en la rehabilitación psicosocial y la reinserción de las personas con enfermedad mental grave. Dispositivos asistenciales. La inclusión laboral de personas con trastorno mental grave en la Región de Murcia: programa euroempleo. Protocolo de coordinación sociosanitaria en la atención a personas con enfermedad mental grave y/o drogodependencias.
  • Tema 42.- Hábitos adictivos. Nuevas adicciones. Factores psicosociales. Prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción. Intervención del trabajador social sanitario en los distintos programas.
  • Tema 43.- Recursos asociados a las prestaciones en el Servicio Murciano de Salud. Atención al usuario del Servicio Murciano de Salud: ayudas por desplazamiento y estancia derivada; reintegro de gastos. Programa de protección social para la prevención, promoción y atención a la salud de la población extranjera en situación administrativa irregular; atención sanitaria por razones humanitarias.
  • Tema 44.- Trabajo social y duelo. La bioética y el trabajo social sanitario.
 

Proxímos inicios de grupos


    *Promoción válida para matrículas anteriores al 7 de febrero de 2025. Oferta no acumulable a otros descuentos o promociones. Exclusiva modalidad presencial en nuestro centro.
    ¿Cuáles son las funciones de este puesto de trabajo?
    En función de la Unidad Administrativa en la que esté adscrito el puesto, en términos generales las funciones van orientadas a:
    • Promover la inclusión social de personas y colectivos marginados, socialmente excluidos, desposeídos, vulnerables y en riesgo.
    • Combatir las barreras, desigualdades e injusticias que existen en la sociedad y comprometerse en acciones sociales y políticas en este sentido.
    • Establecer relaciones de trabajo a corto y largo plazo y movilizar a individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades para incrementar su bienestar y sus capacidades de resolución de problemas.
    • Ayudar y educar a las personas para obtener servicios y recursos en sus comunidades.
    • Diseñar e implementar políticas y programas que incrementen el bienestar de las personas, potencien el desarrollo y los derechos humanos y promuevan la cohesión y estabilidad social, en tanto esa estabilidad no suponga una violación de los derechos humanos.
    • Trabajar por la protección de las personas que no pueden defenderse a sí mismas, como niños y jóvenes en situación de necesidad y personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual, dentro de los parámetros éticos de la legislación establecida.
    • Promover el respeto por las tradiciones, culturas, ideologías, creencias y religiones entre los diferentes grupos étnicos y sociedades, siempre que no entren en conflicto con los derechos fundamentales de las personas.
    Puede trabajar en diferentes unidades administrativas, como Técnico en el estudio de situaciones sociales (expedientes), en función del sector de población con el que trabaje.
    • En el Servicio de Personas con Discapacidad y en el Servicio de Personas Mayores (Residencias de Personas Mayores y Personas con Discapacidad; Centros de día).
    • En el Servicio Familia y Protección de Menores (intervención con unidades familiares con diversas problemáticas, centros acogido de menores).
    • En el Servicio de Planificación de servicios sociales.
    • En el desarrollo de programas de colectivos vulnerables ó en riesgo de exclusión social.
    Concretamente, al Trabajador/a social que desempeñe su trabajo en Centros de Educación Especial dependientes de la Consejería de Educación y Cultura de la Administración Regional de Murcia, le corresponden las siguientes funciones: a) Mediar entre los contextos escolar, familiar y socio- comunitario del alumno con necesidades educativas especiales. b) Participar, en el ámbito de sus funciones, en las tareas de orientación que realiza el tutor y/o orientador. c) Actuar con los servicios socio-comunitarios de la zona para favorecer la canalización institucional de los problemas que se planteen. d) Atender al alumno en situación de necesidad o problemática social y a sus familias. e) Realizar actuaciones que favorezcan el proceso de integración y normalización social. f) Aquellas otras actividades que le sean requeridas en el ejercicio de su profesión y preparación técnica.
    ¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el examen?
    REQUISITOS PERSONALES Es necesario tener la nacionalidad española o la de otro Estado Miembro de la Unión Europea. También será necesario haber cumplido dieciséis años y no sobrepasar la edad máxima de la jubilación forzosa. Debe poseer el permiso de conducir clase B. No podrá haber sido separado del servicio de cualquier Administración Pública, ni se podrá estar inhabilitado para ejercer las funciones públicas. REQUISITOS FORMATIVOS Además de lo anterior será necesario poseer la Diplomatura en Trabajo Social o el Grado en Trabajo Social, o encontrarse en condiciones de obtenerlo por haber abonado los derechos para su expedición. Estos requisitos deberán poseerse en el día que finalice el plazo de presentación de las solicitudes y ser conservados hasta que termine todo el proceso selectivo.
    ¿Qué temas debo estudiar para preparar el examen?
    Temario Diplomado no Sanitario, opción Trabajo Social Parte específica
    • Tema 1.- Política sanitaria: la OMS y la estrategia de salud. Los sisTemas de salud en el ámbito europeo. El sisTema de salud español y su legislación. Ley General de Sanidad. Plan de Salud de la Región de Murcia.
    • Tema 2.- Acuerdo de las Comunidades Autónomas-Estado en materia de Servicios Sociales: el Plan Concertado de Prestaciones Básicas. El Catálogo de referencia de los Servicios Sociales.
    • Tema 3.- Ley 3/2021, de 29 de julio, de Servicios Sociales de la Región de Murcia.
    • Tema 4.- El SisTema Español de Seguridad Social. Régimen general y regímenes especiales. Prestaciones del Régimen General de la Seguridad Social contributivas y no contributivas. Ley 19/2021, del 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital.
    • Tema 5.- El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y su protección económica.
    • Tema 6.- El SisTema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. Normativa estatal. Reconocimiento de grado de dependencia y del derecho a las prestaciones y servicios del Sistema de Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM).
    • Tema 7.- El proceso metodológico en trabajo social: estudio-investigación, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Interrelación de las fases y unidad del proceso.
    • Tema 8.- Modelos de intervención en trabajo social. Disciplinas y enfoques teóricos que han influido en su desarrollo: modelo sistémico; modelo psicosocial.
    • Tema 9.- Los niveles de intervención del trabajo social (1): Intervención individual familiar. Apoyo psicosocial y la mediación familiar.
    • Tema 10.- Los niveles de intervención del trabajo social (2): intervención grupal. Grupos socioterapéuticos; grupos socioeducativos; el grupo operativo.
    • Tema 11.- Los niveles de intervención del trabajo social (3): intervención comunitaria. Recursos y estrategias para el fomento y sensibilización de la participación. Nexo de unión entre el sistema sanitario y el sistema social. El mapeo de activos en salud.
    • Tema 12.- Técnicas de Investigación: observación, muestreos, encuestas. Metodología cualitativa.
    • Tema 13.- Registros básicos de trabajo social en salud: historia clínica electrónica. Sistema de Información del Servicio Murciano de Salud. (OMI.AP y SELENE).
    • Tema 14.- Ética y trabajo social: la relación asistencial. Confidencialidad. Consentimiento. Principios y valores. Responsabilidad. Código deontológico.
    • Tema 15.- El trabajo en equipo. Equipos multidisciplinares. El trabajo interdisciplinar. El trabajo en red.
    • Tema 16.- La iniciativa privada en la acción social: el Tercer Sector y el Voluntariado Social. El trabajo social ante las enfermedades raras. Movimientos asociativos.
    • Tema 17.- Los servicios sociales especializados I: servicios sociales especializados para personas con discapacidad. Funciones, actividades y equipamientos. Organismo competente en la CARM. Beneficios legales relacionados con la calificación de grado de discapacidad en la CARM.
    • Tema 18.- Normativa estatal sobre derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
    • Tema 19.- Modalidades de participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral: reserva de puesto de trabajo; bonificaciones y subvencione al trabajo por cuenta ajena y al autoempleo; empleo con apoyo; empleo protegido en enclaves laborales y centros especiales de empleo.
    • Tema 20.- Servicios Sociales especializados II: servicios sociales especializados para personas mayores. Organismo competente en la CARM. El envejecimiento activo, derechos de las personas mayores y atención al maltrato.
    • Tema 21.- Servicios sociales especializados III: Los servicios sociales especializados para personas menores de edad y familia. Funciones, actividades y equipamientos. Organismos competentes. Normativa estatal y regional sobre protección a la infancia y adolescencia. Ley Orgánica 8/2021, de 4 junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
    • Tema 22.- Menores en dificultad social. Intervención familiar y protección del interés superior del menor. Figuras de protección: declaración de riesgo, tutela, guardia, Acogimiento: supuestos y modalidades. Adopción: supuestos y modalidades. Protocolo de detección de maltrato infantil en el sisTema sanitario.
    • Tema 23.- Derecho de familia. La filiación. La separación y el divorcio. La patria potestad. La pensión de manutención. La pensión compensatoria. El derecho de alimentos. La protección a la familia. Clases de prestaciones: requisitos. Protección a las familias numerosas. Derechos relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.
    • Tema 24.- El Trabajo Social en el sistema educativo. Funciones de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP). Prevención, seguimiento y control del absentismo y el abandono escolar. Actuación del Trabajo Social frente al acoso escolar. Ley 6/2021, de 23 de diciembre, por la que se regula la intervención integral de la atención temprana en el ámbito de la Región de Murcia.
    • Tema 25.- Inclusión social, exclusión y pobreza. La multidimensionalidad de los procesos de exclusión e inclusión social. La medición de riesgo de pobreza y exclusión: indicador AROPE. La protección social en la Región de Murcia, de las personas excluidas o en riesgo de exclusión. Prestaciones y ayudas económicas existentes en la Región de Murcia. La Ley 3/2007, de 16 de marzo, de Renta Básica de Inserción de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
    • Tema 26.- Análisis de los determinantes de salud y la intervención del trabajo social. Los factores determinantes de salud y el problema de las desigualdades sociales.
    • Tema 27.- El Trabajo Social Sanitario I: El modelo de Atención Primaria. Conceptos y trayectoria legislativa. Intervención en los protocolos específicos de trabajo social y participación en programas.
    • Tema 28.- Atención a la salud en la infancia y adolescencia. Aspectos psicosociales. Situaciones y factores de riesgo social. Programas de prevención del Servicio Murciano de Salud: programa de atención al niño y al adolescente (PANA) y programa de educación afectivo-sexual dirigido a adolescentes (PERSEA).
    • Tema 29.- Plan integral de atención a la mujer (PIAM) y la Intervención del trabajo social sanitario en los diferentes programas: programa de atención al bienestar biopsicosocial de las mujeres; programa de prevención del cáncer ginecológico; programa de atención a la anticoncepción; programa de atención al embarazo, parto y puerperio; programa de interrupción voluntaria de embarazo; programa de atención al climaterio.
    • Tema 30.- Violencia de género. Pacto de estado contra la violencia de género. Detección y atención a la violencia contra mujeres e hijos e hijas en el sistema sanitario; violencia vicaria. Protocolos de actuación sanitaria en violencia: atención primaria, hospital y salud mental.
    • Tema 31.- Indicadores de violencia. La intervención en crisis desde el trabajo social sanitario frente a la violencia de género. Medidas de protección integral contra la violencia de género. La segunda victimización.
    • Tema 32.- Las políticas de igualdad de oportunidades. Plan 2022-2025 de Igualdad. Ley 8/2016, de 27 de mayo, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Protocolo regional de atención sanitaria a personas trans.
    • Tema 33.- Protocolo para la prevención y actuación sanitaria ante Mutilación genital femenina. Actuación desde el trabajo social sanitario y coordinación con el equipo sanitario
    • Tema 34.- Prevención de la fragilidad en la persona mayor: documento de consenso del Ministerio de Sanidad. Atención al paciente crónico complejo.
    • Tema 35.- Proceso de atención sanitaria en cuidados paliativos en menores y adultos. Declaración de voluntad vital anticipada
    • Tema 36.- El Trabajo Social Sanitario II: Atención Especializada. El trabajo social hospitalario. Derivación a cuidados medios-planificación al alta.
    • Tema 37.- El trabajador/a social sanitario como técnico/a en relaciones humanas. Aportaciones en el plan de humanización del sistema sanitario. Papel del trabajo social sanitario en las distintas comisiones de salud.
    • Tema 38.- La atención sociosanitaria: modelos de atención sociosanitaria. Continuidad asistencial y la coordinación sociosanitaria. Intervención del trabajo social dentro del centro sanitario como impulsor y coordinador de recursos.
    • Tema 39.- La Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia y el papel del trabajo social sanitario en los equipos especializados.
    • Tema 40.- El Trabajo Social Sanitario III: el trabajo social en Salud Mental. Programa de acción para el impulso y la mejora de la salud mental en la CARM 2019-2022. Red asistencial de Salud Mental. Protocolo de actuaciones para NPE: A-081122-5636 los traslados e ingresos de personas que padecen enfermedad mental. Guía de práctica clínica de actuación en salud mental con mujeres maltratadas por su pareja y guía de práctica para el tratamiento de la esquizofrenia en centros de salud mental: intervenciones de Trabajo Social.
    • Tema 41.- La atención del trabajo social a la salud mental en los diferentes programas: infanto-juvenil y atención al adulto con enfermedad mental y/o adicciones. Dispositivos asistenciales. La atención del trabajo social en la rehabilitación psicosocial y la reinserción de las personas con enfermedad mental grave. Dispositivos asistenciales. La inclusión laboral de personas con trastorno mental grave en la Región de Murcia: programa euroempleo. Protocolo de coordinación sociosanitaria en la atención a personas con enfermedad mental grave y/o drogodependencias.
    • Tema 42.- Hábitos adictivos. Nuevas adicciones. Factores psicosociales. Prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción. Intervención del trabajador social sanitario en los distintos programas.
    • Tema 43.- Recursos asociados a las prestaciones en el Servicio Murciano de Salud. Atención al usuario del Servicio Murciano de Salud: ayudas por desplazamiento y estancia derivada; reintegro de gastos. Programa de protección social para la prevención, promoción y atención a la salud de la población extranjera en situación administrativa irregular; atención sanitaria por razones humanitarias.
    • Tema 44.- Trabajo social y duelo. La bioética y el trabajo social sanitario.
     
    ¿Cómo será el examen al que me debo presentar?
    TURNO DE ACCESO LIBRE PRIMER EJERCICIO Cuestionario de 125 preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una será considerada como válida, y que estará basado en el contenido de todo el programa. Duración máxima del ejercicio: 100 minutos. Valoración: de 0 a 10 puntos. Puntuación mínima: 5 puntos. Este ejercicio tendrá carácter eliminatorio. SEGUNDO EJERCICIO Podrá consistir: a) En el desarrollo y resolución por escrito de dos supuestos prácticos, desglosados o no en preguntas, relacionados con distintas materias del grupo de materias específicas del programa. b) O bien, el desarrollo y resolución por escrito de un supuesto práctico desglosado o no en preguntas, relacionado con el grupo de materias específicas y una prueba práctica sobre la funciones del Cuerpo, Escala y Opción. Duración máxima del ejercicio: 4 horas Valoración: de 0 a 10 puntos. Puntuación mínima para superar el ejercicio: 5 puntos

    Te acompañamos hasta que consigas tu plaza

    Nuestro conpromiso en tus oposiciones es que tu éxito sea nuestro principal objetivo.

    Queremos que te centres exclusivamente en eatudiar y te ofrecemoa las mejores herramientas y servicios diseñados para facilitar tu preparación:

    INFORMACIÓN CONTINUA DE OPOSICIONES

    Centrate en el estudio de tú oposición, nosotros te informamos de cambiós, fechas y nuevas oposiciones

    ASESORAMIENTO INTEGRAL

    • Ayuda a escoger la oposición que más se adapte a ti
    • Ayuda con instancias e impugnaciones
    i

    NOSOTROS TE DAMOS TODO EL MATERIAL

    Temario impreso y en formato digital

    Plataforma con miles de preguntas tipo test de todo el temario.

    Exámenes con preguntas de convocatorias anteriores y preguntas de nuestro equipo docente.

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Garantizamos la actualización de todo nuestro material. No pierdas el tiempo estudiando material obsoleto.

    ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    CLASES EN DIRECTO

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    CLASES GRABADAS DE TODAS LAS ESPECIALIDADES

    Vuelve a visualizar tu clase para no dejar pendiente ninguna duda.