logotipo-Academia-CES-Forma-opositores
TÉCNICO AUXILIAR SEGURIDAD Y CONTROL DE ACCESOS
C.C. A.A. REGIÓN DE MURCIA

¡ No pierdas esta oportunidad !

Oferta de empleo en curso

8 Plazas 

* Pendiente de sumar plazas OPE 2023 aún no publicada

GRUPO C2

F.P. Primer Grado, Graduado Escolar o equivalente

Con una titulación de Formación Profesional de Primer Grado o Graduado Escolar, puedes tener asegurado un sueldo y un puesto de trabajo para toda la vida, con un método de enseñanza adaptado a tus necesidades

Te ofrecemos:

  • Formación adaptada a tus necesidades:
    • Presencial
    • Videopresencial (on-line) en directo.
  • Temario totalmente actualizado, test, supuestos prácticos y material complementario.
  • Profesorado con amplia experiencia en la preparación de oposiciones.
  • Pago mes a mes.
  • Sin coste de matrícula ni compromiso de permanencia.

Dispondrás de temario totalmente y minuciosamente trabajado para ser estudiado al detalle.

Solicita más información en el siguiente formulario

LIBRE 2019-2020-2021
PLAZAS
8
SISTEMA
Concurso - Oposición (60% examen, 40% concurso)
FASE
EXAMEN 22-10-2023
LIBRES 2017-2018
PLAZAS
6
SISTEMA
Concurso - Oposición (80% examen, 20% concurso)
FASE
23-2-23 - Publicación admitidos/excluidos provisional

PLAZAS

SISTEMA

FASE

PLAZAS
SISTEMA
FASE
¿Cuáles son las funciones de este puesto de trabajo?

 

  • Control de accesos y la vigilancia y protección de los edificios e instalaciones de los edificios administrativos sedes de las Consejerías que integran el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • Supervisión, informe y asesoramiento en materia de instalaciones contra incendio, robo y actos vandálicos o antisociales, encaminados a la protección del patrimonio de la Comunidad Autónoma y de aquellos otros inmuebles en los que se alojen órganos o entidades de la misma, sin perjuicio de las competencias que les correspondan.
  • La redacción de Pliegos de Prescripciones Técnicas para la contratación de servicios de vigilancia privada y de sistemas de seguridad contra incendios, robo, actos vandálicos o antisociales y planes de emergencia, en los edificios de la Comunidad Autónoma, previa solicitud a la Dirección General de Patrimonio por entidades u organismos de ella dependientes, así como el asesoramiento técnico para la adjudicación del correspondiente contrato en los supuestos anteriores.
  • Elaboración de planes de emergencia y asistencia técnica para los edificios de uso administrativo de la Comunidad Autónoma y la actualización y seguimiento de los mismos, en su caso.
  • Asistencia técnica para la elaboración de planes de emergencia de edificios de uso no administrativo previa solicitud a la Dirección General de Patrimonio cursada por entidades u organismos dependientes de la Comunidad Autónoma, así como asistencia técnica para su seguimiento y evaluación.
  • La colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la elaboración y puesta en funcionamiento de planes de seguridad, evaluación y análisis de riesgos de los miembros del Consejo de Gobierno.
  • La colaboración con la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección General de Recursos Humanos y Organización Administrativa para la detección, en el ámbito competencial del Servicio de Seguridad, de aquellos elementos o circunstancias que supongan riesgos para la seguridad de los trabajadores.
  • La gestión de la red de transmisiones del Servicio.
  • La inspección del tráfico postal y de paquetería dirigido a la Administración Pública Regional.
  • Cualesquiera otras que le sean encomendadas en el ámbito de sus competencias.
¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el examen?

 

REQUISITOS GENERALES

Poseer la nacionalidad española o la de otro Estado Miembro de la Unión Europea

Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.

REQUISITOS FORMATIVOS

Estar en posesión de la titulación de Formación Profesional de Primer Grado, Graduado Escolar o equivalente.

¿Cómo será el examen al que me debo presentar?

 

CONVOCATORIA DE ESTABILIZACIÓN:

La fase de oposición supondrá el sesenta por ciento del total de la puntuación del proceso selectivo y la fase de concurso supondrá un cuarenta por ciento de la puntuación total del proceso selectivo.

La fase de oposición constará de un ejercicio único con dos partes que se realizará en un único acto.

La puntuación máxima del ejercicio será de 6 puntos, debiendo alcanzarse para su superación el 50% de respuestas correctas una vez aplicada la fórmula de penalización.
El ejercicio consistirá en un cuestionario tipo test de 75 preguntas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una será considerada como válida, al cual se aplicará la siguiente fórmula de penalización:

Por cada tres respuestas erróneas se elimina una correcta.La primera parte constará de 50 preguntas teóricas basadas en la totalidad del programa.

La segunda parte constará de dos supuestos prácticos desglosados en 13 y 12 preguntas cada uno respectivamente.

Los supuestos prácticos referidos en el apartado anterior versarán únicamente sobre el programa de materias específicas.

El ejercicio tendrá una duración máxima de 85 minutos.

CONVOCATORIA LIBRE

La fase de oposición supondrá el ochenta por ciento del total de la puntuación del proceso selectivo y la fase de concurso supondrá un veinte por ciento de la puntuación total del proceso selectivo.

PRIMER EJERCICIO:

Consistirá en contestar un cuestionario de hasta 75 preguntas con respuestas alternativas basado en el contenido de todo el programa

Duración: 1 hora.

Valoración: de 0 a 10 puntos.

Puntuación mínima: 5 puntos.

Por cada tres respuestas erróneas se elimina una correcta.La primera parte constará de 50 preguntas teóricas basadas en la totalidad del programa.

Este ejercicio tendrá carácter eliminatorio.

SEGUNDO EJERCICIO

Podrá consistir:

a) En el desarrollo y resolución por escrito de dos supuestos prácticos, desglosados o no en preguntas, relacionados con distintas materias del grupo de materias específicas del programa.

b) O bien, el desarrollo y resolución por escrito de un supuesto práctico, desglosado o no en preguntas, relacionado con el grupo de materias específicas del programa y una prueba práctica sobre las funciones del Cuerpo y Opción.

Los supuestos prácticos serán determinados por el Tribunal el mismo día del examen.

Duración máxima: 2 horas.

Valoración: de 0 a 10 puntos.

Puntuación mínima: 5 puntos.

Se valorará la formación, la capacidad de análisis y de relación, así como la corrección en la exposición.

Este ejercicio tiene carácter eliminatorio.

¿Qué temas debo estudiar para preparar el examen?

 

TEMARIO COMÚN:

Tema 1.- La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión. Instituciones básicas del Estado. Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: estructuración y contenido.

Tema 2.- La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Murcia: organización y régimen jurídico.

Tema 3.- Ordenación de la Función Pública Regional. Principios informadores. Clases de personal: su régimen jurídico. Derechos y Deberes: derechos de negociación colectiva y huelga. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades. Retribuciones. La responsabilidad de las Administraciones y de los funcionarios. La protección de datos de carácter personal y el secreto profesional.

Tema 4.- El procedimiento administrativo común: concepto. Fases del procedimiento administrativo común. Audiencia al interesado. Cómputo de plazos. La revisión de los actos en vía administrativa. Los derechos de los ciudadanos.

Tema 5.- Los recursos humanos y la calidad en los servicios. Los servicios de información administrativa y de atención al ciudadano.

Tema 6.- Los sistemas informáticos: concepto, componentes y funcionamiento general. Redes de ordenadores e Internet. La red corporativa de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Tema 7.- Prevención de riesgos laborales: derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. La organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración Regional.

Tema 8.- La sede electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. El documento electrónico. El expediente electrónico. La Plataforma de Interoperabilidad.

Tema 9.- Igualdad: Disposiciones generales. Transparencia y acceso a la información pública: conceptos fundamentales.

TEMARIO ESPECÍFICO:

Tema 1.- Seguridad Pública. Concepto y marco normativo: Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Competencias de las Delegaciones del Gobierno y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Competencias Autonómicas en materia de seguridad, las Policías Autonómicas, las Policías. Locales. El Vigilante de Seguridad y Control de Accesos
de la CARM.

Tema 2.- Ley 23/1992, de 30 de julio de Seguridad Privada. Aspectos básicos de la Seguridad Privada: funciones. Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada.

Tema 3.- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre del Código Penal. Ley de Orgánica 5/2000, de 12 de enero Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Genero: Elementos esenciales de la responsabilidad penal, circunstancias modificativas de la responsabilidad penal.
Tipos de Delitos, definición.

Tema 4.- Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y su Reglamento RD 1.720/2007, de 21 de diciembre: Protección de la información y aspectos fundamentales de la regulación del tratamiento de datos de carácter personal.

Tema 5.- Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios: Naturaleza del fuego, clases de fuegos, prevención, detección y extinción de incendios. Agentes extintores y formas de extinción.

Tema 6.- Los medios de protección: técnicos y humanos. Configuración de un Plan de Seguridad: nociones básicas. Procedimientos y Protocolos de Seguridad: rondas, actos vandálicos, manifestaciones y concentraciones, intrusión, evacuación ante emergencias.

Tema 7.- Sistemas de Seguridad Electrónica: detección contra intrusión, control de accesos, detección y extinción de incendios, video vigilancia, sistemas de inspección de paquetería y correspondencia.

Tema 8.- Planes de Emergencia y Evacuación. La conducta humana ante situaciones de riesgo. Organización de las emergencias, técnicas de actuación. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicadas a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Seísmos,
inundaciones y explosiones, características y principios básicos de intervención. El teléfono único de emergencia 112.

Tema 9.- Primeros auxilios. Principios básicos de actuación frente a accidentes en sus diferentes modalidades.

Tema 10.- Conceptos informáticos básicos: Internet, Intranet y Navegadores Web. Procesadores de texto. Hoja de Cálculo. Correo Electrónico.

GRUPOS


    ¿Qué ofrece el curso?

    i

    NOSOTROS TE DAMOS TODO EL MATERIAL

    Temario impreso.

    Test de temas y test de repaso por bloques.

    Exámenes con preguntas de convocatorias anteriores y preguntas de nuestro equipo docente.

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Garantizamos la actualización de todo nuestro material. No pierdas el tiempo estudiando material obsoleto.

    ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA

    Contamos en nuestra plantilla con los mejores docentes del ámbito.

    CLASES EN DIRECTO

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    MÁS BARATO QUE NUNCA

    Sabemos que no todo el mundo puede permitirse pagar sus oposiciones, por eso nuestros precios estarán al alcance de todo el mundo.

    TE PUEDE INTERESAR

    ×