TÉCNICO ESPECIALISTA DE RADIODIAGNÓSTICO
SERVICIO MURCIANO DE SALUD
9 Plazas

¡¡ Magníficos resultados de nuestros alumnos en la última convocatoria !!

Titulación requerida:

Técnico Superior Imagen para el Diagnóstico o equivalente

Oposición Técnico Especialista Radiodiagnóstico Murcia:

Ventajas de Prepararte con Expertos

Si estás considerando presentarte a la oposición de Técnico Especialista Radiodiagnóstico en Murcia, estás dando el primer paso hacia un futuro laboral estable y lleno de oportunidades.

¿Por qué elegir la oposición Técnico Especialista Radiodiagnóstico Murcia?

1. Estabilidad laboral y beneficios económicos

Superar estas oposiciones te garantizará una plaza fija en la administración pública. Este puesto no solo ofrece ingresos regulares y un salario competitivo, sino también beneficios como pagas extra, días libres y permisos remunerados. Además, los horarios flexibles te permitirán conciliar tu vida personal y profesional sin complicaciones.

2. Aprobar suma para la bolsa de trabajo

Si no consigues la plaza fija en esta convocatoria tu esfuerzo no será en vano, ya que por cada examen aprobado conseguirás 15 puntos que podrás aportar a la bolsa de trabajo del Servicio Murciano de Salud (el total de puntos máximo a aportar en este apartado será de 30 puntos o dos convocatorias aprobadas).

CesFormaOpositores: Tu academia de confianza desde 1997

En CesFormaOpositores llevamos más de 25 años ayudando a opositores como tú a alcanzar sus metas. Nuestro método de preparación está diseñado específicamente para las oposiciones de Técnico Especialista Radiodiagnóstico Servicio Murciano de Salud (SMS), adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante.

Nuestra experiencia y compromiso nos han convertido en un referente en Murcia, obteniendo excelentes resultados en cada convocatoria. Con materiales actualizados y un acompañamiento personalizado, te proporcionamos todas las herramientas necesarias para superar el proceso con éxito.

Da el salto con CesFormaOpositores

Prepararte con profesionales aumenta significativamente tus probabilidades de éxito. En CesFormaOpositores te ofrecemos todo lo que necesitas: temarios actualizados, simulacros de examen, y el apoyo constante de un equipo experto.

No esperes más. Si buscas información sobre oposiciones Servicio Murciano de Salud (SMS), temarios de Técnico Especialista Radiodiagnóstico o academias especializadas en Murcia, confía en nosotros. Comienza hoy tu camino hacia un futuro lleno de oportunidades con CesFormaOpositores.

📌 ¿Qué hace un Técnico Especialista en Radiodiagnóstico en el Servicio Murciano de Salud?

El Técnico Especialista en Radiodiagnóstico (TER) es el profesional sanitario encargado de realizar pruebas de imagen médica con fines diagnósticos y terapéuticos, bajo la supervisión de facultativos especialistas. Su labor es clave en el proceso de detección, diagnóstico y seguimiento de enfermedades.

Desarrolla su trabajo en servicios de Radiología, Urgencias, Diagnóstico por Imagen, Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica y otras unidades especializadas del SMS.

Funciones principales:

  • Realización de pruebas diagnósticas: radiografías, TAC, resonancias magnéticas, mamografías, densitometrías, ecografías, etc.

  • Manejo, control y mantenimiento del equipamiento de diagnóstico por imagen.

  • Preparación del paciente antes, durante y después de la prueba.

  • Colaboración con el personal médico en la interpretación de imágenes.

  • Aplicación de medidas de protección radiológica para el paciente y el equipo profesional.

  • Registro de pruebas, custodia de imágenes y gestión del archivo radiológico digital.

  • Participación en protocolos de contraste intravenoso, oral o rectal bajo supervisión médica.

  • Apoyo en procedimientos intervencionistas guiados por imagen.

  • Seguimiento de normas de seguridad, higiene y calidad en el entorno clínico.


💼 Condiciones laborales del puesto:

  • Tipo de personal: Estatutario del Servicio Murciano de Salud.

  • Grupo profesional: C1.

  • Requisitos de acceso:

    • Título de Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (FP Grado Superior).

  • Acceso al puesto: Mediante oposición libre o concurso-oposición, según convocatoria.

  • Jornada laboral: Turnos rotativos (mañana, tarde o noche), según la unidad.

  • Salario aproximado: Entre 1.600 y 2.000 € brutos mensuales, con complementos por turnicidad, nocturnidad o festividad.

  • Vacaciones y permisos: 22 días hábiles + asuntos propios + permisos oficiales.

  • Estabilidad: Plaza fija en centros hospitalarios del SMS, con posibilidad de traslado y promoción interna.

  • Promoción profesional: Acceso a otras categorías del grupo A2 o especialidades técnicas por promoción interna.

Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Poseer la nacionalidad española o la de algún Estado miembro de la Unión Europea.

b) Estar en posesión del título de Técnico Superior en  Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, o en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes por haber abonado los derechos para su expedición.

c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.

d) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.


🧪 TÉCNICO EN RADIODIAGNÓSTICO

🏥 SMS · SISTEMA DE ACCESO LIBRE · FASE DE OPOSICIÓN


📝 EJERCICIO ÚNICO – CUESTIONARIO TIPO TEST

  • 100 preguntas

  • 📘 Basadas en materias generales y específicas del programa oficial

  • ⚙️ Podrán ser teóricas y prácticas

  • 🔢 4 respuestas posibles, solo una correcta

  • ⏱️ Duración: 110 minutos


📊 CRITERIOS DE CORRECCIÓN

  • ✅ Aciertos suman

  • ❌ Errores restan 0,25 puntos

  • ⭕ Sin contestar no puntúa


📈 SUPERACIÓN DE LA OPOSICIÓN

  • Se supera el ejercicio si se alcanza al menos el 50% de la media de las 5 mejores notas


🎯 IMPORTANTE

  • 📋 Es necesario superar la oposición para acceder a la fase de concurso

  PARTE GENERAL

Tema 1.- La Constitución Española: derechos y deberes fundamentales. Instituciones básicas del Estado. Regulación constitucional del Estado Autonómico. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. La Asamblea Legislativa, el Presidente y el Consejo de Gobierno. La Unión Europea: instituciones comunitarias y políticas comunes.

Tema 2.- El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: ámbito de aplicación y objetivos de la ley. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con el derecho a la salud. Los derechos de información sanitaria, intimidad y el respeto de la autonomía del paciente. Derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Igualdad: conceptos generales. Protección contra la violencia de género en la Región de Murcia: áreas de actuación.

Tema 3.- Estructura del Sistema Sanitario Público. Ámbito estatal y ámbito autonómico. El Servicio Murciano de Salud. Estructura y funciones de los órganos de participación, administración y gestión del Servicio Murciano de Salud. Niveles asistenciales. Mapa sanitario: Áreas de Salud.

Tema 4.- Aspectos fundamentales de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud; la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud; y el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Clasificación del personal. Derechos y deberes, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario.

Tema 5.- Conceptos básicos de la Prevención de Riesgos Laborales. Los derechos y deberes de los trabajadores. Los Servicios de Prevención: Concepto y funciones. Integración de la actividad preventiva en la empresa. Riesgos Laborales: tipos; Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Normas generales de actuación en supuestos de riesgo. Precauciones universales: vacunación, higiene personal, equipos de protección, precaución objetos cortantes y punzantes, esterilización y desinfección.

Tema 6.- Transparencia y acceso a la información pública: conceptos fundamentales. La calidad de los servicios públicos. El modelo EFQM de excelencia. Autoevaluación. Conceptos fundamentales. Estructura. Criterios de puntuación.

PARTE ESPECÍFICA

Tema 1.- Servicio de radiología: estructura, organización y funciones. Atención al paciente.

Tema 2.- Concepto de asepsia, antisepsia, esterilización y desinfección. Concepto de salud y enfermedad. La infección hospitalaria: medidas preventivas en el servicio de radiología.

Tema 3.- Programa de garantía de calidad en el servicio de radiología. Control de calidad en aspectos clínicos. Control de calidad del equipamiento. Programa de mantenimiento.

Tema 4.- Aspectos éticos del trabajo del Técnico especialista en radiodiagnóstico. Confidencialidad de la información.

Tema 5.- Primeros auxilios en el servicio de radiodiagnóstico. Actuaciones ante situaciones de emergencia: parada cardíaca, hemorragias, reacciones alérgicas y responsabilidad del técnico especialista en radiodiagnóstico.

Tema 6.- Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Sistemas de información en radiodiagnóstico (RIS).

Tema 7.- Relación técnico especialista-paciente. Técnicas de comunicación y habilidades sociales. Problemática y atención de pacientes afectados de discapacidad física o psíquica, pacientes seniles y pacientes oncológicos. Técnicas de movilización de pacientes.

Tema 8.- Detección y medida de las radiaciones: fundamentos. Detectores utilizados en las instalaciones de radiología. Dosimetría ambiental y personal.

Tema 9.- Física de las radiaciones: conceptos y tipos de radiaciones ionizantes. Interacción de las radiaciones ionizantes con la materia. Fuentes y equipos generadores de radiaciones ionizantes utilizadas en las unidades de radiología. Magnitudes y unidades radiológicas.

Tema 10.- Radiobiología: radiosensibilidad, respuesta celular sistémica y orgánica. Efectos genéticos y somáticos de la radiación.

Tema 11.- Protección radiológica: protección radiológica operacional. Reglamento de la protección sanitaria frente a las radiaciones ionizantes.

Tema 12.- Equipos de diagnóstico por imagen: radiología convencional, intervencionista, tomografía computerizada, resonancia magnética y técnica ecográfica.

Tema 13.- Sistemas de imagen en la radiología convencional. Película radiográfica: revelado, fijado y secado. Sistemas digitales de imagen.

Tema 14.- Radiología digital: concepto, fundamentos, sistemas digitales. Digital Imaging and Communications in Medicine (DICOM). Picture Archiving and Comunication System (PACS). Teleradiología.

Tema 15.- Anatomía descriptiva, topográfica y radiológica.

Tema 16.- Radiología de urgencias, cuidados intensivos y quirófanos. El paciente politraumatizado, su manejo y prioridades exploratorias.

Tema 17.- Técnicas y métodos de exploración radiológica de las extremidades y articulaciones. Preparación del paciente.

Tema 18.- Técnicas y métodos de exploración radiológica de la columna y articulaciones. Preparación del paciente.

Tema 19.- Técnicas y métodos de exploración radiológica de la cabeza y el cuello. Preparación del paciente.

Tema 20.- Técnicas y métodos de exploración radiológica del tórax. Preparación del paciente. Conceptos generales sobre la patología torácica.

Tema 21.- Técnicas y métodos de exploración radiológica del tracto digestivo superior. Preparación del paciente.

Tema 22.- Técnicas y métodos de exploración radiológica del aparato genitourinario. Preparación del paciente.

Tema 23.- Técnicas y métodos de exploración radiológica del abdomen. Preparación del paciente.

Tema 24.- Técnicas y métodos de exploración radiológica del tracto digestivo inferior. Preparación del paciente.

Tema 25.- Técnicas y métodos de exploración radiológica de la mama.

Tema 26.- Arteriografía, flebografía y angiografía digital: Preparación del paciente. Técnicas de exploración radiológica.

Tema 27.- Radiología pediátrica. Manejo e inmovilización de los usuarios pediátricos.

Tema 28.- Clasificación de los materiales sanitarios. Inventarios. Sistema de almacenaje. Aplicaciones informáticas para el control de existencias y gestión del almacén.

Tema 29.- Gestión de residuos: manejo de los residuos en radiología: clasificación, trasporte, eliminación y tratamiento. Segregación de residuos y envasado. Material radiactivo: Clasificación, almacenamiento y evacuación. Principio As Low As Reasonably Achievable (ALARA).

Tema 30.- La docencia como actividad necesaria para el desarrollo profesional continúo. Participación en la formación del Técnico Superior en radiodiagnóstico.

Próximos inicios de grupos


    *Promoción válida para matrículas anteriores al 7 de febrero de 2025. Oferta no acumulable a otros descuentos o promociones. Exclusiva modalidad presencial en nuestro centro.
    ¿Cuáles son las funciones de este puesto de trabajo?

    📌 ¿Qué hace un Técnico Especialista en Radiodiagnóstico en el Servicio Murciano de Salud?

    El Técnico Especialista en Radiodiagnóstico (TER) es el profesional sanitario encargado de realizar pruebas de imagen médica con fines diagnósticos y terapéuticos, bajo la supervisión de facultativos especialistas. Su labor es clave en el proceso de detección, diagnóstico y seguimiento de enfermedades.

    Desarrolla su trabajo en servicios de Radiología, Urgencias, Diagnóstico por Imagen, Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica y otras unidades especializadas del SMS.

    Funciones principales:

    • Realización de pruebas diagnósticas: radiografías, TAC, resonancias magnéticas, mamografías, densitometrías, ecografías, etc.

    • Manejo, control y mantenimiento del equipamiento de diagnóstico por imagen.

    • Preparación del paciente antes, durante y después de la prueba.

    • Colaboración con el personal médico en la interpretación de imágenes.

    • Aplicación de medidas de protección radiológica para el paciente y el equipo profesional.

    • Registro de pruebas, custodia de imágenes y gestión del archivo radiológico digital.

    • Participación en protocolos de contraste intravenoso, oral o rectal bajo supervisión médica.

    • Apoyo en procedimientos intervencionistas guiados por imagen.

    • Seguimiento de normas de seguridad, higiene y calidad en el entorno clínico.


    💼 Condiciones laborales del puesto:

    • Tipo de personal: Estatutario del Servicio Murciano de Salud.

    • Grupo profesional: C1.

    • Requisitos de acceso:

      • Título de Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (FP Grado Superior).

    • Acceso al puesto: Mediante oposición libre o concurso-oposición, según convocatoria.

    • Jornada laboral: Turnos rotativos (mañana, tarde o noche), según la unidad.

    • Salario aproximado: Entre 1.600 y 2.000 € brutos mensuales, con complementos por turnicidad, nocturnidad o festividad.

    • Vacaciones y permisos: 22 días hábiles + asuntos propios + permisos oficiales.

    • Estabilidad: Plaza fija en centros hospitalarios del SMS, con posibilidad de traslado y promoción interna.

    • Promoción profesional: Acceso a otras categorías del grupo A2 o especialidades técnicas por promoción interna.

    ¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el examen?
    Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

    a) Poseer la nacionalidad española o la de algún Estado miembro de la Unión Europea.

    b) Estar en posesión del título de Técnico Superior en  Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, o en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes por haber abonado los derechos para su expedición.

    c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.

    d) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.

    ¿Qué temas debo estudiar para preparar el examen?
      PARTE GENERAL

    Tema 1.- La Constitución Española: derechos y deberes fundamentales. Instituciones básicas del Estado. Regulación constitucional del Estado Autonómico. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. La Asamblea Legislativa, el Presidente y el Consejo de Gobierno. La Unión Europea: instituciones comunitarias y políticas comunes.

    Tema 2.- El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: ámbito de aplicación y objetivos de la ley. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con el derecho a la salud. Los derechos de información sanitaria, intimidad y el respeto de la autonomía del paciente. Derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Igualdad: conceptos generales. Protección contra la violencia de género en la Región de Murcia: áreas de actuación.

    Tema 3.- Estructura del Sistema Sanitario Público. Ámbito estatal y ámbito autonómico. El Servicio Murciano de Salud. Estructura y funciones de los órganos de participación, administración y gestión del Servicio Murciano de Salud. Niveles asistenciales. Mapa sanitario: Áreas de Salud.

    Tema 4.- Aspectos fundamentales de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud; la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud; y el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Clasificación del personal. Derechos y deberes, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario.

    Tema 5.- Conceptos básicos de la Prevención de Riesgos Laborales. Los derechos y deberes de los trabajadores. Los Servicios de Prevención: Concepto y funciones. Integración de la actividad preventiva en la empresa. Riesgos Laborales: tipos; Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Normas generales de actuación en supuestos de riesgo. Precauciones universales: vacunación, higiene personal, equipos de protección, precaución objetos cortantes y punzantes, esterilización y desinfección.

    Tema 6.- Transparencia y acceso a la información pública: conceptos fundamentales. La calidad de los servicios públicos. El modelo EFQM de excelencia. Autoevaluación. Conceptos fundamentales. Estructura. Criterios de puntuación.

    PARTE ESPECÍFICA

    Tema 1.- Servicio de radiología: estructura, organización y funciones. Atención al paciente.

    Tema 2.- Concepto de asepsia, antisepsia, esterilización y desinfección. Concepto de salud y enfermedad. La infección hospitalaria: medidas preventivas en el servicio de radiología.

    Tema 3.- Programa de garantía de calidad en el servicio de radiología. Control de calidad en aspectos clínicos. Control de calidad del equipamiento. Programa de mantenimiento.

    Tema 4.- Aspectos éticos del trabajo del Técnico especialista en radiodiagnóstico. Confidencialidad de la información.

    Tema 5.- Primeros auxilios en el servicio de radiodiagnóstico. Actuaciones ante situaciones de emergencia: parada cardíaca, hemorragias, reacciones alérgicas y responsabilidad del técnico especialista en radiodiagnóstico.

    Tema 6.- Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Sistemas de información en radiodiagnóstico (RIS).

    Tema 7.- Relación técnico especialista-paciente. Técnicas de comunicación y habilidades sociales. Problemática y atención de pacientes afectados de discapacidad física o psíquica, pacientes seniles y pacientes oncológicos. Técnicas de movilización de pacientes.

    Tema 8.- Detección y medida de las radiaciones: fundamentos. Detectores utilizados en las instalaciones de radiología. Dosimetría ambiental y personal.

    Tema 9.- Física de las radiaciones: conceptos y tipos de radiaciones ionizantes. Interacción de las radiaciones ionizantes con la materia. Fuentes y equipos generadores de radiaciones ionizantes utilizadas en las unidades de radiología. Magnitudes y unidades radiológicas.

    Tema 10.- Radiobiología: radiosensibilidad, respuesta celular sistémica y orgánica. Efectos genéticos y somáticos de la radiación.

    Tema 11.- Protección radiológica: protección radiológica operacional. Reglamento de la protección sanitaria frente a las radiaciones ionizantes.

    Tema 12.- Equipos de diagnóstico por imagen: radiología convencional, intervencionista, tomografía computerizada, resonancia magnética y técnica ecográfica.

    Tema 13.- Sistemas de imagen en la radiología convencional. Película radiográfica: revelado, fijado y secado. Sistemas digitales de imagen.

    Tema 14.- Radiología digital: concepto, fundamentos, sistemas digitales. Digital Imaging and Communications in Medicine (DICOM). Picture Archiving and Comunication System (PACS). Teleradiología.

    Tema 15.- Anatomía descriptiva, topográfica y radiológica.

    Tema 16.- Radiología de urgencias, cuidados intensivos y quirófanos. El paciente politraumatizado, su manejo y prioridades exploratorias.

    Tema 17.- Técnicas y métodos de exploración radiológica de las extremidades y articulaciones. Preparación del paciente.

    Tema 18.- Técnicas y métodos de exploración radiológica de la columna y articulaciones. Preparación del paciente.

    Tema 19.- Técnicas y métodos de exploración radiológica de la cabeza y el cuello. Preparación del paciente.

    Tema 20.- Técnicas y métodos de exploración radiológica del tórax. Preparación del paciente. Conceptos generales sobre la patología torácica.

    Tema 21.- Técnicas y métodos de exploración radiológica del tracto digestivo superior. Preparación del paciente.

    Tema 22.- Técnicas y métodos de exploración radiológica del aparato genitourinario. Preparación del paciente.

    Tema 23.- Técnicas y métodos de exploración radiológica del abdomen. Preparación del paciente.

    Tema 24.- Técnicas y métodos de exploración radiológica del tracto digestivo inferior. Preparación del paciente.

    Tema 25.- Técnicas y métodos de exploración radiológica de la mama.

    Tema 26.- Arteriografía, flebografía y angiografía digital: Preparación del paciente. Técnicas de exploración radiológica.

    Tema 27.- Radiología pediátrica. Manejo e inmovilización de los usuarios pediátricos.

    Tema 28.- Clasificación de los materiales sanitarios. Inventarios. Sistema de almacenaje. Aplicaciones informáticas para el control de existencias y gestión del almacén.

    Tema 29.- Gestión de residuos: manejo de los residuos en radiología: clasificación, trasporte, eliminación y tratamiento. Segregación de residuos y envasado. Material radiactivo: Clasificación, almacenamiento y evacuación. Principio As Low As Reasonably Achievable (ALARA).

    Tema 30.- La docencia como actividad necesaria para el desarrollo profesional continúo. Participación en la formación del Técnico Superior en radiodiagnóstico.

    ¿Cómo será el examen al que me debo presentar?

    🧪 TÉCNICO EN RADIODIAGNÓSTICO

    🏥 SMS · SISTEMA DE ACCESO LIBRE · FASE DE OPOSICIÓN


    📝 EJERCICIO ÚNICO – CUESTIONARIO TIPO TEST

    • 100 preguntas

    • 📘 Basadas en materias generales y específicas del programa oficial

    • ⚙️ Podrán ser teóricas y prácticas

    • 🔢 4 respuestas posibles, solo una correcta

    • ⏱️ Duración: 110 minutos


    📊 CRITERIOS DE CORRECCIÓN

    • ✅ Aciertos suman

    • ❌ Errores restan 0,25 puntos

    • ⭕ Sin contestar no puntúa


    📈 SUPERACIÓN DE LA OPOSICIÓN

    • Se supera el ejercicio si se alcanza al menos el 50% de la media de las 5 mejores notas


    🎯 IMPORTANTE

    • 📋 Es necesario superar la oposición para acceder a la fase de concurso

    Te acompañamos hasta que consigas tu plaza

    Nuestro conpromiso en tus oposiciones es que tu éxito sea nuestro principal objetivo.

    Queremos que te centres exclusivamente en eatudiar y te ofrecemoa las mejores herramientas y servicios diseñados para facilitar tu preparación:

    INFORMACIÓN CONTINUA DE OPOSICIONES

    Centrate en el estudio de tú oposición, nosotros te informamos de cambiós, fechas y nuevas oposiciones

    ASESORAMIENTO INTEGRAL

    • Ayuda a escoger la oposición que más se adapte a ti
    • Ayuda con instancias e impugnaciones
    i

    NOSOTROS TE DAMOS TODO EL MATERIAL

    Temario impreso y en formato digital

    Plataforma con miles de preguntas tipo test de todo el temario.

    Exámenes con preguntas de convocatorias anteriores y preguntas de nuestro equipo docente.

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Garantizamos la actualización de todo nuestro material. No pierdas el tiempo estudiando material obsoleto.

    ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    CLASES EN DIRECTO

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    CLASES GRABADAS DE TODAS LAS ESPECIALIDADES

    Vuelve a visualizar tu clase para no dejar pendiente ninguna duda.