EDUCACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL (A2)
AYUNTAMIENTO DE MURCIA
6 PLAZAS

Titulación requerida:

Diplomatura/Grado en Educación Social

Oposiciones Técnico Educación Intervención Social del Ayuntamiento de Murcia:

Ventajas de Prepararte con Expertos

Si estás considerando presentarte a la Oposiciones de Auxiliar Técnico en Técnico Educación Social en Murcia, estás dando el primer paso hacia un futuro laboral estable y lleno de oportunidades.

¿Por qué elegir la Oposiciones Técnico Educación Intervención Social para el Ayuntamiento de Murcia?

1. Estabilidad laboral y beneficios económicos

Superar las Oposiciones Técnico en Educación Social del Ayuntamiento te garantizará una plaza fija en la administración pública. Este puesto no solo ofrece ingresos regulares y un salario competitivo, sino también beneficios como pagas extra, días libres y permisos remunerados. Además, los horarios flexibles te permitirán conciliar tu vida personal y profesional sin complicaciones.

2. Acceso a la bolsa de empleo como interino

Si no consigues la plaza fija en esta convocatoria, tu esfuerzo no será en vano. Al aprobar el examen, entrarás automáticamente en la bolsa de empleo. Esto te permitirá trabajar como interino, ganando experiencia y percibiendo un sueldo competitivo mientras sigues preparándote para el siguiente examen.

Ces FormaOpositores: Tu academia de confianza desde 1997

En Ces FormaOpositores llevamos más de 25 años ayudando a opositores como tú a alcanzar sus metas. Nuestro método de preparación está diseñado específicamente para las oposiciones de Técnico Educación Intervención Social CARM, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante.

Nuestra experiencia y compromiso nos han convertido en un referente en Murcia, obteniendo excelentes resultados en cada convocatoria. Con materiales actualizados y un acompañamiento personalizado, te proporcionamos todas las herramientas necesarias para superar el proceso con éxito.

Da el salto con Ces FormaOpositores

Prepararte con profesionales aumenta significativamente tus probabilidades de éxito. En Ces FormaOpositores te ofrecemos todo lo que necesitas: temarios actualizados, simulacros de examen, y el apoyo constante de un equipo experto.

No esperes más. Si buscas información sobre oposiciones CARM, temarios de Técnico en Técnico Educación Intervención Social o academias especializadas en Murcia, confía en nosotros. Comienza hoy tu camino hacia un futuro lleno de oportunidades con Ces FormaOpositores.

¡ES TU MOMENTO!

AMPLIA TUS POSIBILIDADES DE SER FUNCIONARIO

6  Plazas OPE 2025

👥 Educador/a Social (A2) – Ayuntamiento de Murcia

💼 Descripción del Puesto de Trabajo

El puesto de Educador/a Social tiene como objetivo fundamental promover el desarrollo personal, social y educativo de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad o con necesidades específicas, mediante intervenciones socioeducativas especializadas.

Las funciones específicas pueden variar según el destino, pero en términos generales incluyen:

📚 Funciones Específicas en Centros Educativos (Consejería de Educación y Cultura):

  • Programar, impartir y evaluar programas dirigidos al desarrollo de la autonomía personal y social del alumnado, así como actividades de psicomotricidad, estimulación basal y dinámicas grupales.

  • Diseñar y ejecutar actividades de ocio y tiempo libre, responsabilizándose de su organización, desarrollo y seguimiento.

  • Coordinar y supervisar las actividades de estudio realizadas en horario extraescolar.

  • Facilitar la comunicación entre el Centro y las familias para apoyar el proceso educativo de cada alumno/a.

  • Participar en tareas de colaboración y apoyo técnico, así como en cualquier actividad vinculada a su preparación profesional.


🏢 Ámbitos de Trabajo Habituales:

  • Consejería de Educación:
    En Centros de Educación Especial con residencia, ubicados en localidades como Caravaca y Lorca.

  • Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social:
    Como Técnico/a Educador/a en direcciones generales o en Centros de Protección de Menores, participando en la atención y apoyo a menores en situación de riesgo.

  • Instituto Murciano de Acción Social (IMAS):
    En Centros de día y residencias para personas con discapacidad, así como en oficinas centrales del IMAS, en puestos técnicos o de apoyo, desarrollando programas socioeducativos adaptados a las necesidades del colectivo.


🤝 Finalidad del Puesto:

Trabajar por la inclusión social, la prevención de situaciones de exclusión y la promoción de la autonomía personal, contribuyendo activamente a la mejora de la calidad de vida de la población atendida.

👩‍🏫 Educación e Intervención Social (A2)

¡Transforma vidas desde la administración pública! 💙📚

¿Te apasiona la intervención social y la mejora de la calidad de vida de las personas?
Conviértete en Educador/a Social del sector público y accede a un empleo estable, vocacional y bien valorado.


🎯 ¿Qué hace un Educador/a Social?

🤝 Interviene con menores, familias, colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión
📋 Diseña y ejecuta programas de inserción, convivencia y desarrollo social
🏛️ Trabaja en centros educativos, servicios sociales, residencias, instituciones y más

💼 Grupo A2 – Sueldo medio: 1.800 – 2.100 €/mes aprox.
📍 Destinos en Ayuntamientos, Servicios Sociales o CARM
🚗 Necesario permiso de conducir B para movilidad

💬 “Tu vocación merece una plaza con futuro”


Requisitos personales

🇪🇸 Tener nacionalidad española o de un país miembro de la UE
🎂 Tener más de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa
💪 Disponer de capacidad funcional para el puesto
❌ No haber sido separado del servicio público ni estar inhabilitado
🚗 Estar en posesión del permiso de conducir clase B


🎓 Requisitos formativos

📘 Poseer la Diplomatura o Grado en Educación Social

🗓️ Todos los requisitos deben cumplirse en el último día de presentación de solicitudes y mantenerse hasta que finalice el proceso selectivo


💬 “Con esfuerzo, constancia y una buena academia... ¡tú también puedes conseguirlo!”

📝 Estructura del Examen – Educación Social (Acceso Libre)

La fase de oposición consta de dos ejercicios eliminatorios, ambos obligatorios, que puntúan hasta 10 puntos cada uno.


📌 Primer Ejercicio: Test de Conocimientos

  • Formato: Cuestionario de 125 preguntas tipo test, con varias respuestas alternativas (solo una válida).

  • Contenido: Basado en el contenido total del programa oficial.

  • Duración: 100 minutos.

  • 🏅 Puntuación: De 0 a 10 puntos.

  • ⚠️ Nota mínima para aprobar: 5 puntos.

  • 🚫 Carácter: Eliminatorio. No superar este ejercicio supone la exclusión del proceso.


📌 Segundo Ejercicio: Supuestos Prácticos

Consistirá en una de las siguientes opciones, a determinar por el Tribunal:

Opción A:

  • Desarrollo y resolución por escrito de dos supuestos prácticos, desglosados o no en preguntas, sobre materias específicas del temario.

Opción B:

  • Desarrollo y resolución por escrito de un único supuesto práctico, desglosado o no en preguntas, relacionado con materias específicas y una prueba práctica sobre las funciones propias del puesto de Educador/a Social.

  • Duración: 4 horas.

  • 🏅 Puntuación: De 0 a 10 puntos.

  • ⚠️ Nota mínima para aprobar: 5 puntos.

  • 🚫 Carácter: Eliminatorio.


📋 Lista de Espera

Tendrán derecho a formar parte de la lista de espera, previa solicitud:

  • Los aspirantes que obtengan al menos el 30% de la puntuación máxima del primer ejercicio.

  • Los que ya formen parte de la lista vigente y se presenten al menos al primer ejercicio, sin necesidad de alcanzar puntuación mínima.

  • No presentarse al proceso excluye al aspirante de la lista de espera.

TEMARIO COMÚN

Tema 1: La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión. Instituciones básicas del Estado. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: estructuración y contenido. La Unión Europea: instituciones comunitarias y políticas comunes. Referencia al Tratado de Amsterdam. La participación de España y la Región de Murcia en Organizaciones Internacionales.

Tema 2: Concepto de Administración Pública. Diferentes niveles de la Administración Pública: Administración Estatal, Autonómica, Local e Institucional: ideas básicas. La Administración Pública como servicio al ciudadano. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Murcia: organización y régimen jurídico.

Tema 3: Ordenación de la Función Pública Regional. Principios informadores. Clases de personal: su régimen jurídico. Derechos y Deberes: derechos de negociación colectiva y huelga. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades. Retribuciones.

Tema 4: El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos. Modificaciones presupuestarias.

Tema 5: Los principios informadores de la actividad administrativa: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y legalidad.

Tema 6: El acto administrativo. Eficacia e invalidez del acto administrativo. Notificación de los actos administrativos: requisitos y efectos. Cómputo de plazos. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.

Tema 7: El procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza, ámbito de aplicación y principios informadores. Fases del procedimiento administrativo común. Los derechos de los ciudadanos.

Tema 8: El procedimiento sancionador y expropiatorio.

Tema 9: Los procedimientos de contratación.

Tema 10: La responsabilidad de las Administraciones y de los funcionarios. La protección de datos de carácter personal y el secreto profesional.

Tema 11: La organización: conceptos básicos. La cultura en las organizaciones. La dirección de las organizaciones. Estilos directivos y Dirección de Recursos Humanos.

Tema 12: La Calidad en la Administración Pública.

Tema 13: Los sistemas informáticos: concepto, componentes y funcionamiento general. Redes de ordenadores e internet. La red corporativa de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Tema 14: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Riesgos generales y su prevención. Principales riesgos en la Administración Pública. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Tema 15: Normativa en materia de igualdad. Perspectiva de género en las políticas públicas. Indicadores de género en el diseño de las políticas públicas. Aspectos básicos en los informes de impacto de género.

Tema 16: Transparencia y acceso a la información pública: delimitación conceptual. Marco jurídico de aplicación en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Tema 17: La sede electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. El documento electrónico. El expediente electrónico. Las normas técnicas de interoperabilidad y seguridad. La Red SARA. La Plataforma de Interoperabilidad. Medidas estratégicas para la implantación de la administración electrónica en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

TEMARIO ESPECÍFICO

Tema 1: Desarrollo evolutivo del niño: el niño de 0 a 6 años. Desarrollo social, afectivo, motor, cognitivo, del lenguaje y la comunicación.

Tema 2: Desarrollo evolutivo del niño. El niño de 6 a 11 años. Desarrollo afectivo, cognitivo, moral e intelectual.

Tema 3: La adolescencia. Cambios que acompañan a la pubertad. Desarrollo social: el grupo de iguales y la pareja. Implicaciones para la intervención educativa.

Tema 4: La socialización. Orígenes. El proceso de socialización: concepto y naturaleza. Socialización primaria: la familia (apego, papel de la madre y del padre en el desarrollo social). Socialización secundaria: la escuela, los otros.

Tema 5: La familia. Origen de la familia. Tipología de la familia en la sociedad actual. Las familias monoparentales. Las parejas de hecho. Familias reconstruidas. Funciones de la familia. Orientación familiar.

Tema 6: Marginación e inadaptación social. Factores causales. Las nuevas formas de marginación: la exclusión social.Intervención socioeducativa desde los servicios sociales. Programas de prevención desde los servicios sociales para los colectivos socialmente discriminados.

Tema 7: Programación en intervención y educación social. Fundamentos. Fases del proceso de planificación. Plan, programa y proyecto. El proyecto como eje de la intervención del educador. Diseño e implementación de proyectos educativos.

Tema 8: Elementos de la programación. Conceptos básicos. Técnicas de programación. Teoría y práctica de las técnicas de programación características de la intervención social. Programación de proyectos educativos.

Tema 9: Evaluación de programas. Concepto y necesidad de la evaluación de programas. Instrumentos útiles de evaluación en Servicios Sociales. Evaluación de proyectos educativos. Indicadores.

Tema 10: La observación y recogida de datos. Sistematización de la observación. Elaboración de instrumentos. La entrevista: metodología. Los informes. Tipos de Informes. El informe socioeducativo y/o técnico.

Tema 11: La función del educador social. El educador social en el Sistema de Servicios Sociales. El educador social en el equipo interdisciplinar. Relación con otros profesionales.

Tema 12: Conceptos de educación, educación social e integración. Características de la intervención educativa. Funciones básicas de la educación en el campo de la intervención social. Políticas e instituciones sociales y educativas.

Tema 13: Los valores en educación. Desarrollo y aprendizaje de los valores. La adquisición de las actitudes. Aprendizaje y cambio de actitudes. Aprendizaje e interiorización de normas.

Tema 14: Educación para la paz y la convivencia. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas, democráticas y cívicas.

Tema 15: La educación para la igualdad. Educación no discriminatoria. Eliminación de prejuicios racistas y sexistas.

 Tema 16: Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad. Prevención de accidentes y primeros auxilios. Estrategias para la salud comunitaria.

Tema 17: Los medios de comunicación. Su importancia en la sociedad actual y en la formación de valores, actitudes y hábitos de convivencia. Educación para el uso crítico de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.

Tema 18: Principios de intervención educativa en la educación social. Enfoques metodológicos. La acción educativa en medio abierto y la acción educativa tradicional. La educación de adultos. La animación sociocultural.

Tema 19: La protección a la infancia. Situaciones de riesgo y desamparo. Detección y notificación de situaciones de desprotección infantil. El educador social y la escuela como agentes de detección. Modelos explicativos. Programas de intervención.

Tema 20: El maltrato y el abandono infantil. Factores de riesgo. Familias multiproblemáticas. Desestructuración familiar y maltrato. Indicadores. La mendicidad infantil. Prevención. Estrategias de intervención. Resiliencia. Papel del educador social.

Tema 21: El abuso sexual infantil. Indicadores. Consecuencias del abuso sexual. Fases del desarrollo del abuso. Modelos explicativos. Programas y estrategias de intervención. Papel del educador social.

Tema 22: Ley Orgánica 1/1996, de 15 de Enero, de Protección Jurídica del Menor, de Modificación Parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La Ley 3/95, de la Infancia de la Región de Murcia.

Tema 23: Desamparo, tutela y guarda de menores. El acogimiento familiar: concepto y clases. La práctica de la adopción. La ley 21/1987, de 11 de noviembre, por la que se modifican determinados artículos del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de adopción.. Decreto 372/2007, de 30 de noviembre, por el que se regulan los procedimientos administrativos en materia de adopción de menores en la Región de Murcia. Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción internacional.

Tema 24: El acogimiento residencial: centros de acogida y observación. Residencias infantiles. Hogares funcionales. Centros de día. El equipo educativo. Atención residencial de calidad. El papel del educador social.

Tema 25: El apoyo familiar. Servicios de información y asesoramiento. Teléfonos de ayuda. Escuelas de Padres. La mediación familiar. Prestaciones económicas y en especie. Las guarderías infantiles. La intervención educativa.

Tema 26: Las instituciones colaboradoras de integración familiar y las entidades colaboradoras en adopción internacional. Requisitos. Acreditación. Funciones. Obligaciones. Los convenios de colaboración. Decreto 46/2006, de 28 de abril, por el que se regula la Acreditación y Funcionamiento de las Entidades Colaboradoras de Adopción.

Tema 27: La protección de la infancia y la adolescencia en instrumentos internacionales. La Declaración de los Derechos del Niño de 1959. La Convención sobre los Derechos del niño de 1989. El Convenio sobre protección de menores y adopción internacional de 1993. La Carta europea de Derechos del Niño de 1992.

Tema 28: El menor infractor. Características. Factores de riesgo. Estrategias de intervención. Prevención.

Tema 29: Ley reguladora de la responsabilidad penal de menores en el sistema sancionador español. Competencia y Procedimiento de los Juzgados de Menores. Instrucción del Procedimiento. La intervención del Ministerio Fiscal. El Equipo Técnico del Juzgado de Menores.

Tema 30: Medidas en medio abierto. La libertad vigilada. La prestación de servicios en beneficio de la comunidad. Realización de tareas socioeducativas. Convivencia con grupo educativo. Modelos de intervención. La intervención del educador social en la aplicación y seguimiento de las medidas.

Tema 31: Respuestas judiciales como respuestas educativas. Implicaciones. Diferencias entre respuestas penales y respuestas educativas.

Tema 32: El internamiento. Internamiento en régimen abierto. Internamiento en régimen semiabierto. Internamiento en régimen cerrado. Permanencia de fin de semana. Asistencia a Centro de Día. Tratamiento ambulatorio.

Tema 33: Medidas alternativas al internamiento. Implicación de la sociedad, la escuela y la familia. Programas de formación y programas de trabajo. La utilización de recursos en el medio social para la atención de niños y adolescentes con problemas conductuales.

Tema 34: Menores infractores en abuso sexual. Estrategias de intervención. Programas.

Tema 35: La delincuencia juvenil. Causas y conocimiento del fenómeno. Su tratamiento en el Código Penal y la legislación penitenciaria. Violencia y delincuencia juvenil: desafíos en relación con los programas y respuestas del sistema socioeducativo.

Tema 36: La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas. De la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.

Tema 37: La educación especial en el marco de la LOMCE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales. La integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la escuela. Principios de integración, normalización y sectorización.

Tema 38: La intervención con discapacitados psíquicos adultos: la definición de discapacidad intelectual y aspectos clave: capacidades, entornos y funcionamiento. Habilidades adaptativas e importancia de los factores ambientales. Los apoyos: definición y tipos.

Tema 39: La discapacidad intelectual. Concepto, etiología y clasificación. Intervención Temprana. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Programas de intervención en la discapacidad intelectual. Desarrollo de las diferentes áreas de habilidades adaptativas.

Tema 40: Las discapacidades sensoriales. Personas ciegas o amblíopes. Personas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades e intervención educativa. Recursos educativos y ayudas técnicas.

Tema 41: Las discapacidades motóricas. Tipos y clasificación. Características principales de cada una de ellas. Posibilidades educativas. Personas con deficiencias motóricas y otras deficiencias asociadas.

Tema 42: El Autismo y otras alteraciones graves del desarrollo. Identificación de las necesidades e intervención educativa. Programas de comunicación. Abordaje de los trastornos de conducta.

Tema 43: Procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Orden de 17 de Julio de 2002 de procedimiento de actuación del ISSORM para la aplicación y desarrollo del Real Decreto 1971/1999 de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

Tema 44: Retraso en el desarrollo. Retrasos madurativos. Análisis de las variables que inciden. El respeto a los ritmos de aprendizaje. Dificultades de aprendizaje: retraso escolar. Explicación etiológica. Dificultades especiales. Papel del educador social.

Tema 45: Entrenamiento en técnicas sociocognitivas. Entrenamiento en habilidades comunicativas y sociales. Entrenamiento asertivo. Habilidades de autonomía personal. Adquisición de las competencias básicas. Habilidades de autocuidado. Habilidades de organización de la vida diaria.

Tema 46: El juego. La ludoterapia. El cuento. Dramatización infantil. Educación musical. La expresión plástica. Tiempo libre y ocio. Estrategias educativas.

Tema 47: Las personas mayores. Cambios característicos. Problemáticas específicas. Las demencias seniles. Percepción social de la persona mayor. Intervención socioeducativa con personas mayores. Plan Gerontológico Nacional. Plan de Acción Social para las Personas Mayores de la Región de Murcia. La Coordinación socio-sanitaria como base del tratamiento de atención integral a las personas mayores.

Tema 48: Ley 39/2006, de 14 de Diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en Situación de Dependencia. Procedimiento para la valoración y el reconocimiento de la Situación de Dependencia y del derecho al catálogo de servicios y prestaciones económicas del SAAD en la Comunidad Autónoma de Murcia.

Tema 49: Las migraciones. Plan para la integración social de los inmigrantes. Observatorio Permanente de la Inmigración. La mediación intercultural.

Tema 50: La atención a mujeres víctimas de violencia de género. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Plan regional para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género de la Región de Murcia.

Tema 51: Las drogodependencias: conceptos fundamentales. Distintos tipos. Intervención. Planes de prevención de las drogodependencias. Plan Regional sobre Drogas. Ley 6/1997, de 22 de octubre, sobre drogas, para la prevención, asistencia e integración social. Intervención socioeducativa en drogodependencias.

Tema 52: Las organizaciones no gubernamentales y su relación con los servicios sociales. Cooperación con la Administración. El voluntariado social. Plan Estatal del Voluntariado. Ley 6/1996, de 15 de enero del Voluntariado. Ley 5/2004, de 22 de octubre, del Voluntariado en la Región de Murcia.

Tema 53: Competencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en materia de servicios sociales. Ley de Servicios Sociales de la Región de Murcia.

Tema 54: La Consejería de Sanidad y Política Social: estructura y competencias. Ley de creación del IMAS: competencias, funciones y estructura. Los servicios sociales en la Administración del Estado. Los servicios sociales en la Administración Local.

Proxímos inicios de grupos


    *Promoción válida para matrículas anteriores al 7 de febrero de 2025. Oferta no acumulable a otros descuentos o promociones. Exclusiva modalidad presencial en nuestro centro.
    ¿Cuáles son las funciones de este puesto de trabajo?

    👥 Educador/a Social (A2) – Ayuntamiento de Murcia

    💼 Descripción del Puesto de Trabajo

    El puesto de Educador/a Social tiene como objetivo fundamental promover el desarrollo personal, social y educativo de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad o con necesidades específicas, mediante intervenciones socioeducativas especializadas.

    Las funciones específicas pueden variar según el destino, pero en términos generales incluyen:

    📚 Funciones Específicas en Centros Educativos (Consejería de Educación y Cultura):

    • Programar, impartir y evaluar programas dirigidos al desarrollo de la autonomía personal y social del alumnado, así como actividades de psicomotricidad, estimulación basal y dinámicas grupales.

    • Diseñar y ejecutar actividades de ocio y tiempo libre, responsabilizándose de su organización, desarrollo y seguimiento.

    • Coordinar y supervisar las actividades de estudio realizadas en horario extraescolar.

    • Facilitar la comunicación entre el Centro y las familias para apoyar el proceso educativo de cada alumno/a.

    • Participar en tareas de colaboración y apoyo técnico, así como en cualquier actividad vinculada a su preparación profesional.


    🏢 Ámbitos de Trabajo Habituales:

    • Consejería de Educación:
      En Centros de Educación Especial con residencia, ubicados en localidades como Caravaca y Lorca.

    • Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social:
      Como Técnico/a Educador/a en direcciones generales o en Centros de Protección de Menores, participando en la atención y apoyo a menores en situación de riesgo.

    • Instituto Murciano de Acción Social (IMAS):
      En Centros de día y residencias para personas con discapacidad, así como en oficinas centrales del IMAS, en puestos técnicos o de apoyo, desarrollando programas socioeducativos adaptados a las necesidades del colectivo.


    🤝 Finalidad del Puesto:

    Trabajar por la inclusión social, la prevención de situaciones de exclusión y la promoción de la autonomía personal, contribuyendo activamente a la mejora de la calidad de vida de la población atendida.

    ¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el examen?

    👩‍🏫 Educación e Intervención Social (A2)

    ¡Transforma vidas desde la administración pública! 💙📚

    ¿Te apasiona la intervención social y la mejora de la calidad de vida de las personas?
    Conviértete en Educador/a Social del sector público y accede a un empleo estable, vocacional y bien valorado.


    🎯 ¿Qué hace un Educador/a Social?

    🤝 Interviene con menores, familias, colectivos vulnerables y personas en riesgo de exclusión
    📋 Diseña y ejecuta programas de inserción, convivencia y desarrollo social
    🏛️ Trabaja en centros educativos, servicios sociales, residencias, instituciones y más

    💼 Grupo A2 – Sueldo medio: 1.800 – 2.100 €/mes aprox.
    📍 Destinos en Ayuntamientos, Servicios Sociales o CARM
    🚗 Necesario permiso de conducir B para movilidad

    💬 “Tu vocación merece una plaza con futuro”


    Requisitos personales

    🇪🇸 Tener nacionalidad española o de un país miembro de la UE
    🎂 Tener más de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa
    💪 Disponer de capacidad funcional para el puesto
    ❌ No haber sido separado del servicio público ni estar inhabilitado
    🚗 Estar en posesión del permiso de conducir clase B


    🎓 Requisitos formativos

    📘 Poseer la Diplomatura o Grado en Educación Social

    🗓️ Todos los requisitos deben cumplirse en el último día de presentación de solicitudes y mantenerse hasta que finalice el proceso selectivo


    💬 “Con esfuerzo, constancia y una buena academia... ¡tú también puedes conseguirlo!”

    ¿Qué temas debo estudiar para preparar el examen?
    TEMARIO COMÚN

    Tema 1: La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión. Instituciones básicas del Estado. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: estructuración y contenido. La Unión Europea: instituciones comunitarias y políticas comunes. Referencia al Tratado de Amsterdam. La participación de España y la Región de Murcia en Organizaciones Internacionales.

    Tema 2: Concepto de Administración Pública. Diferentes niveles de la Administración Pública: Administración Estatal, Autonómica, Local e Institucional: ideas básicas. La Administración Pública como servicio al ciudadano. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Murcia: organización y régimen jurídico.

    Tema 3: Ordenación de la Función Pública Regional. Principios informadores. Clases de personal: su régimen jurídico. Derechos y Deberes: derechos de negociación colectiva y huelga. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades. Retribuciones.

    Tema 4: El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos. Modificaciones presupuestarias.

    Tema 5: Los principios informadores de la actividad administrativa: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y legalidad.

    Tema 6: El acto administrativo. Eficacia e invalidez del acto administrativo. Notificación de los actos administrativos: requisitos y efectos. Cómputo de plazos. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.

    Tema 7: El procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza, ámbito de aplicación y principios informadores. Fases del procedimiento administrativo común. Los derechos de los ciudadanos.

    Tema 8: El procedimiento sancionador y expropiatorio.

    Tema 9: Los procedimientos de contratación.

    Tema 10: La responsabilidad de las Administraciones y de los funcionarios. La protección de datos de carácter personal y el secreto profesional.

    Tema 11: La organización: conceptos básicos. La cultura en las organizaciones. La dirección de las organizaciones. Estilos directivos y Dirección de Recursos Humanos.

    Tema 12: La Calidad en la Administración Pública.

    Tema 13: Los sistemas informáticos: concepto, componentes y funcionamiento general. Redes de ordenadores e internet. La red corporativa de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

    Tema 14: Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Riesgos generales y su prevención. Principales riesgos en la Administración Pública. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

    Tema 15: Normativa en materia de igualdad. Perspectiva de género en las políticas públicas. Indicadores de género en el diseño de las políticas públicas. Aspectos básicos en los informes de impacto de género.

    Tema 16: Transparencia y acceso a la información pública: delimitación conceptual. Marco jurídico de aplicación en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

    Tema 17: La sede electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. El documento electrónico. El expediente electrónico. Las normas técnicas de interoperabilidad y seguridad. La Red SARA. La Plataforma de Interoperabilidad. Medidas estratégicas para la implantación de la administración electrónica en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

    TEMARIO ESPECÍFICO

    Tema 1: Desarrollo evolutivo del niño: el niño de 0 a 6 años. Desarrollo social, afectivo, motor, cognitivo, del lenguaje y la comunicación.

    Tema 2: Desarrollo evolutivo del niño. El niño de 6 a 11 años. Desarrollo afectivo, cognitivo, moral e intelectual.

    Tema 3: La adolescencia. Cambios que acompañan a la pubertad. Desarrollo social: el grupo de iguales y la pareja. Implicaciones para la intervención educativa.

    Tema 4: La socialización. Orígenes. El proceso de socialización: concepto y naturaleza. Socialización primaria: la familia (apego, papel de la madre y del padre en el desarrollo social). Socialización secundaria: la escuela, los otros.

    Tema 5: La familia. Origen de la familia. Tipología de la familia en la sociedad actual. Las familias monoparentales. Las parejas de hecho. Familias reconstruidas. Funciones de la familia. Orientación familiar.

    Tema 6: Marginación e inadaptación social. Factores causales. Las nuevas formas de marginación: la exclusión social.Intervención socioeducativa desde los servicios sociales. Programas de prevención desde los servicios sociales para los colectivos socialmente discriminados.

    Tema 7: Programación en intervención y educación social. Fundamentos. Fases del proceso de planificación. Plan, programa y proyecto. El proyecto como eje de la intervención del educador. Diseño e implementación de proyectos educativos.

    Tema 8: Elementos de la programación. Conceptos básicos. Técnicas de programación. Teoría y práctica de las técnicas de programación características de la intervención social. Programación de proyectos educativos.

    Tema 9: Evaluación de programas. Concepto y necesidad de la evaluación de programas. Instrumentos útiles de evaluación en Servicios Sociales. Evaluación de proyectos educativos. Indicadores.

    Tema 10: La observación y recogida de datos. Sistematización de la observación. Elaboración de instrumentos. La entrevista: metodología. Los informes. Tipos de Informes. El informe socioeducativo y/o técnico.

    Tema 11: La función del educador social. El educador social en el Sistema de Servicios Sociales. El educador social en el equipo interdisciplinar. Relación con otros profesionales.

    Tema 12: Conceptos de educación, educación social e integración. Características de la intervención educativa. Funciones básicas de la educación en el campo de la intervención social. Políticas e instituciones sociales y educativas.

    Tema 13: Los valores en educación. Desarrollo y aprendizaje de los valores. La adquisición de las actitudes. Aprendizaje y cambio de actitudes. Aprendizaje e interiorización de normas.

    Tema 14: Educación para la paz y la convivencia. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas, democráticas y cívicas.

    Tema 15: La educación para la igualdad. Educación no discriminatoria. Eliminación de prejuicios racistas y sexistas.

     Tema 16: Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad. Prevención de accidentes y primeros auxilios. Estrategias para la salud comunitaria.

    Tema 17: Los medios de comunicación. Su importancia en la sociedad actual y en la formación de valores, actitudes y hábitos de convivencia. Educación para el uso crítico de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.

    Tema 18: Principios de intervención educativa en la educación social. Enfoques metodológicos. La acción educativa en medio abierto y la acción educativa tradicional. La educación de adultos. La animación sociocultural.

    Tema 19: La protección a la infancia. Situaciones de riesgo y desamparo. Detección y notificación de situaciones de desprotección infantil. El educador social y la escuela como agentes de detección. Modelos explicativos. Programas de intervención.

    Tema 20: El maltrato y el abandono infantil. Factores de riesgo. Familias multiproblemáticas. Desestructuración familiar y maltrato. Indicadores. La mendicidad infantil. Prevención. Estrategias de intervención. Resiliencia. Papel del educador social.

    Tema 21: El abuso sexual infantil. Indicadores. Consecuencias del abuso sexual. Fases del desarrollo del abuso. Modelos explicativos. Programas y estrategias de intervención. Papel del educador social.

    Tema 22: Ley Orgánica 1/1996, de 15 de Enero, de Protección Jurídica del Menor, de Modificación Parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La Ley 3/95, de la Infancia de la Región de Murcia.

    Tema 23: Desamparo, tutela y guarda de menores. El acogimiento familiar: concepto y clases. La práctica de la adopción. La ley 21/1987, de 11 de noviembre, por la que se modifican determinados artículos del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de adopción.. Decreto 372/2007, de 30 de noviembre, por el que se regulan los procedimientos administrativos en materia de adopción de menores en la Región de Murcia. Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción internacional.

    Tema 24: El acogimiento residencial: centros de acogida y observación. Residencias infantiles. Hogares funcionales. Centros de día. El equipo educativo. Atención residencial de calidad. El papel del educador social.

    Tema 25: El apoyo familiar. Servicios de información y asesoramiento. Teléfonos de ayuda. Escuelas de Padres. La mediación familiar. Prestaciones económicas y en especie. Las guarderías infantiles. La intervención educativa.

    Tema 26: Las instituciones colaboradoras de integración familiar y las entidades colaboradoras en adopción internacional. Requisitos. Acreditación. Funciones. Obligaciones. Los convenios de colaboración. Decreto 46/2006, de 28 de abril, por el que se regula la Acreditación y Funcionamiento de las Entidades Colaboradoras de Adopción.

    Tema 27: La protección de la infancia y la adolescencia en instrumentos internacionales. La Declaración de los Derechos del Niño de 1959. La Convención sobre los Derechos del niño de 1989. El Convenio sobre protección de menores y adopción internacional de 1993. La Carta europea de Derechos del Niño de 1992.

    Tema 28: El menor infractor. Características. Factores de riesgo. Estrategias de intervención. Prevención.

    Tema 29: Ley reguladora de la responsabilidad penal de menores en el sistema sancionador español. Competencia y Procedimiento de los Juzgados de Menores. Instrucción del Procedimiento. La intervención del Ministerio Fiscal. El Equipo Técnico del Juzgado de Menores.

    Tema 30: Medidas en medio abierto. La libertad vigilada. La prestación de servicios en beneficio de la comunidad. Realización de tareas socioeducativas. Convivencia con grupo educativo. Modelos de intervención. La intervención del educador social en la aplicación y seguimiento de las medidas.

    Tema 31: Respuestas judiciales como respuestas educativas. Implicaciones. Diferencias entre respuestas penales y respuestas educativas.

    Tema 32: El internamiento. Internamiento en régimen abierto. Internamiento en régimen semiabierto. Internamiento en régimen cerrado. Permanencia de fin de semana. Asistencia a Centro de Día. Tratamiento ambulatorio.

    Tema 33: Medidas alternativas al internamiento. Implicación de la sociedad, la escuela y la familia. Programas de formación y programas de trabajo. La utilización de recursos en el medio social para la atención de niños y adolescentes con problemas conductuales.

    Tema 34: Menores infractores en abuso sexual. Estrategias de intervención. Programas.

    Tema 35: La delincuencia juvenil. Causas y conocimiento del fenómeno. Su tratamiento en el Código Penal y la legislación penitenciaria. Violencia y delincuencia juvenil: desafíos en relación con los programas y respuestas del sistema socioeducativo.

    Tema 36: La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas. De la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.

    Tema 37: La educación especial en el marco de la LOMCE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales. La integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la escuela. Principios de integración, normalización y sectorización.

    Tema 38: La intervención con discapacitados psíquicos adultos: la definición de discapacidad intelectual y aspectos clave: capacidades, entornos y funcionamiento. Habilidades adaptativas e importancia de los factores ambientales. Los apoyos: definición y tipos.

    Tema 39: La discapacidad intelectual. Concepto, etiología y clasificación. Intervención Temprana. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Programas de intervención en la discapacidad intelectual. Desarrollo de las diferentes áreas de habilidades adaptativas.

    Tema 40: Las discapacidades sensoriales. Personas ciegas o amblíopes. Personas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades e intervención educativa. Recursos educativos y ayudas técnicas.

    Tema 41: Las discapacidades motóricas. Tipos y clasificación. Características principales de cada una de ellas. Posibilidades educativas. Personas con deficiencias motóricas y otras deficiencias asociadas.

    Tema 42: El Autismo y otras alteraciones graves del desarrollo. Identificación de las necesidades e intervención educativa. Programas de comunicación. Abordaje de los trastornos de conducta.

    Tema 43: Procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Orden de 17 de Julio de 2002 de procedimiento de actuación del ISSORM para la aplicación y desarrollo del Real Decreto 1971/1999 de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

    Tema 44: Retraso en el desarrollo. Retrasos madurativos. Análisis de las variables que inciden. El respeto a los ritmos de aprendizaje. Dificultades de aprendizaje: retraso escolar. Explicación etiológica. Dificultades especiales. Papel del educador social.

    Tema 45: Entrenamiento en técnicas sociocognitivas. Entrenamiento en habilidades comunicativas y sociales. Entrenamiento asertivo. Habilidades de autonomía personal. Adquisición de las competencias básicas. Habilidades de autocuidado. Habilidades de organización de la vida diaria.

    Tema 46: El juego. La ludoterapia. El cuento. Dramatización infantil. Educación musical. La expresión plástica. Tiempo libre y ocio. Estrategias educativas.

    Tema 47: Las personas mayores. Cambios característicos. Problemáticas específicas. Las demencias seniles. Percepción social de la persona mayor. Intervención socioeducativa con personas mayores. Plan Gerontológico Nacional. Plan de Acción Social para las Personas Mayores de la Región de Murcia. La Coordinación socio-sanitaria como base del tratamiento de atención integral a las personas mayores.

    Tema 48: Ley 39/2006, de 14 de Diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en Situación de Dependencia. Procedimiento para la valoración y el reconocimiento de la Situación de Dependencia y del derecho al catálogo de servicios y prestaciones económicas del SAAD en la Comunidad Autónoma de Murcia.

    Tema 49: Las migraciones. Plan para la integración social de los inmigrantes. Observatorio Permanente de la Inmigración. La mediación intercultural.

    Tema 50: La atención a mujeres víctimas de violencia de género. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Plan regional para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género de la Región de Murcia.

    Tema 51: Las drogodependencias: conceptos fundamentales. Distintos tipos. Intervención. Planes de prevención de las drogodependencias. Plan Regional sobre Drogas. Ley 6/1997, de 22 de octubre, sobre drogas, para la prevención, asistencia e integración social. Intervención socioeducativa en drogodependencias.

    Tema 52: Las organizaciones no gubernamentales y su relación con los servicios sociales. Cooperación con la Administración. El voluntariado social. Plan Estatal del Voluntariado. Ley 6/1996, de 15 de enero del Voluntariado. Ley 5/2004, de 22 de octubre, del Voluntariado en la Región de Murcia.

    Tema 53: Competencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en materia de servicios sociales. Ley de Servicios Sociales de la Región de Murcia.

    Tema 54: La Consejería de Sanidad y Política Social: estructura y competencias. Ley de creación del IMAS: competencias, funciones y estructura. Los servicios sociales en la Administración del Estado. Los servicios sociales en la Administración Local.

    ¿Cómo será el examen al que me debo presentar?

    📝 Estructura del Examen – Educación Social (Acceso Libre)

    La fase de oposición consta de dos ejercicios eliminatorios, ambos obligatorios, que puntúan hasta 10 puntos cada uno.


    📌 Primer Ejercicio: Test de Conocimientos

    • Formato: Cuestionario de 125 preguntas tipo test, con varias respuestas alternativas (solo una válida).

    • Contenido: Basado en el contenido total del programa oficial.

    • Duración: 100 minutos.

    • 🏅 Puntuación: De 0 a 10 puntos.

    • ⚠️ Nota mínima para aprobar: 5 puntos.

    • 🚫 Carácter: Eliminatorio. No superar este ejercicio supone la exclusión del proceso.


    📌 Segundo Ejercicio: Supuestos Prácticos

    Consistirá en una de las siguientes opciones, a determinar por el Tribunal:

    Opción A:

    • Desarrollo y resolución por escrito de dos supuestos prácticos, desglosados o no en preguntas, sobre materias específicas del temario.

    Opción B:

    • Desarrollo y resolución por escrito de un único supuesto práctico, desglosado o no en preguntas, relacionado con materias específicas y una prueba práctica sobre las funciones propias del puesto de Educador/a Social.

    • Duración: 4 horas.

    • 🏅 Puntuación: De 0 a 10 puntos.

    • ⚠️ Nota mínima para aprobar: 5 puntos.

    • 🚫 Carácter: Eliminatorio.


    📋 Lista de Espera

    Tendrán derecho a formar parte de la lista de espera, previa solicitud:

    • Los aspirantes que obtengan al menos el 30% de la puntuación máxima del primer ejercicio.

    • Los que ya formen parte de la lista vigente y se presenten al menos al primer ejercicio, sin necesidad de alcanzar puntuación mínima.

    • No presentarse al proceso excluye al aspirante de la lista de espera.

    Te acompañamos hasta que consigas tu plaza

    Nuestro conpromiso en tus oposiciones es que tu éxito sea nuestro principal objetivo.

    Queremos que te centres exclusivamente en eatudiar y te ofrecemoa las mejores herramientas y servicios diseñados para facilitar tu preparación:

    INFORMACIÓN CONTINUA DE OPOSICIONES

    Centrate en el estudio de tú oposición, nosotros te informamos de cambiós, fechas y nuevas oposiciones

    ASESORAMIENTO INTEGRAL

    • Ayuda a escoger la oposición que más se adapte a ti
    • Ayuda con instancias e impugnaciones
    i

    NOSOTROS TE DAMOS TODO EL MATERIAL

    Temario impreso y en formato digital

    Plataforma con miles de preguntas tipo test de todo el temario.

    Exámenes con preguntas de convocatorias anteriores y preguntas de nuestro equipo docente.

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Garantizamos la actualización de todo nuestro material. No pierdas el tiempo estudiando material obsoleto.

    ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    CLASES EN DIRECTO

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    CLASES GRABADAS DE TODAS LAS ESPECIALIDADES

    Vuelve a visualizar tu clase para no dejar pendiente ninguna duda.