TRABAJO SOCIAL (A2)
AYUNTAMIENTO DE MURCIA
39 Plazas

¡Otra vez lo hemos vuelto a conseguir, el 90% de los aprobados en la oposición se han preparado en CES Formaopositores!

Titulación requerida:

Diplomatura/Grado en Trabajo Social

Oposiciones Trabajo Social del Ayuntamiento de Murcia:

Ventajas de Prepararte con Expertos

Si estás considerando presentarte a las Oposiciones de Trabajo Social del Ayuntamiento de Murcia, estás dando el primer paso hacia un futuro laboral estable y lleno de oportunidades.

¿Por qué elegir la Oposiciones Trabajo Social en el Ayuntamiento de Murcia?

1. Estabilidad laboral y beneficios económicos

Superar las Oposiciones de Trabajo Social del Ayuntamiento de Murcia te garantizará una plaza fija en la administración pública. Este puesto no solo ofrece ingresos regulares y un salario competitivo, sino también beneficios como pagas extra, días libres y permisos remunerados. Además, los horarios flexibles te permitirán conciliar tu vida personal y profesional sin complicaciones.

2. Acceso a la bolsa de empleo como interino

Si no consigues la plaza fija en esta convocatoria, tu esfuerzo no será en vano. Al aprobar el examen, entrarás automáticamente en la bolsa de empleo. Esto te permitirá trabajar como interino, ganando experiencia y percibiendo un sueldo competitivo mientras sigues preparándote para el siguiente examen.

Ces FormaOpositores: Tu academia de confianza desde 1997

En Ces FormaOpositores llevamos más de 25 años ayudando a opositores como tú a alcanzar sus metas. Nuestro método de preparación está diseñado específicamente para las oposiciones de Trabajo social CARM, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante.

Nuestra experiencia y compromiso nos han convertido en un referente en Murcia, obteniendo excelentes resultados en cada convocatoria. Con materiales actualizados y un acompañamiento personalizado, te proporcionamos todas las herramientas necesarias para superar el proceso con éxito.

Da el salto con Ces FormaOpositores

Prepararte con profesionales aumenta significativamente tus probabilidades de éxito. En Ces FormaOpositores te ofrecemos todo lo que necesitas: temarios actualizados, simulacros de examen, y el apoyo constante de un equipo experto.

No esperes más. Si buscas información sobre Oposiciones Trabajo Social Ayuntamiento, temarios de Trabajo social academias especializadas en Murcia, confía en nosotros. Comienza hoy tu camino hacia un futuro lleno de oportunidades con Ces FormaOpositores.

¡ES TU MOMENTO!

AMPLIA TUS POSIBILIDADES DE SER FUNCIONARIO

39  Plazas OPE 2025

👩‍⚕️ Trabajo Social (Cuerpo A2)

El personal del Cuerpo Técnico de Trabajo Social desempeña una labor clave en el ámbito de los Servicios Sociales, colaborando en el diseño, desarrollo y ejecución de políticas públicas que fomentan la inclusión, la equidad y el bienestar social. Sus funciones varían según la unidad administrativa en la que estén destinados, pero todas comparten una orientación común: la intervención social directa con personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión.


Funciones Generales del Trabajador/a Social

🔹 Promover la inclusión social de colectivos marginados, vulnerables o en riesgo, combatiendo las barreras sociales, económicas y culturales.
🔹 Impulsar acciones sociales y políticas para reducir las desigualdades y garantizar los derechos fundamentales.
🔹 Establecer relaciones de trabajo y apoyo con individuos, familias, grupos y comunidades para fomentar su autonomía y bienestar.
🔹 Facilitar el acceso a recursos y servicios comunitarios, actuando como nexo entre los usuarios y la red pública de apoyo.
🔹 Participar en el diseño y aplicación de programas sociales y políticas públicas, con enfoque en los derechos humanos, el desarrollo social y la cohesión comunitaria.
🔹 Proteger y apoyar a personas en situación de especial vulnerabilidad, como menores, personas con enfermedad mental, discapacidad, o en riesgo de maltrato.
🔹 Fomentar el respeto intercultural y la diversidad, dentro de los márgenes que marca la legislación y los derechos humanos.


🏢 Ámbitos de Destino y Ejercicio Profesional

El desempeño profesional se adapta al ámbito o unidad administrativa donde se le asigne el puesto, pudiendo desarrollarse en áreas como:

Personas con Discapacidad y Personas Mayores
(Residencias, Centros de Día, Programas de atención personalizada)
Familia y Protección de Menores
(Intervención familiar, acogimiento residencial, tutela de menores)
Planificación de Servicios Sociales
(Estudios de necesidades, diseño y coordinación de programas sociales)
Colectivos vulnerables
(Personas sin hogar, drogodependencias, minorías, exclusión social)


🏫 Funciones Específicas en Centros de Educación Especial (Consejería de Educación y Cultura)

En el caso de ser destinado/a a Centros de Educación Especial, el/la Trabajador/a Social cumple funciones especializadas orientadas a la atención de alumnado con necesidades educativas especiales y sus familias:

  • 🧩 Mediar entre el centro educativo, el entorno familiar y la comunidad.

  • 📘 Colaborar con el tutor/a y el orientador/a en tareas de orientación escolar y social.

  • 🏡 Actuar con los servicios socio-comunitarios para canalizar necesidades específicas.

  • 👨‍👩‍👧 Atender y acompañar a alumnos y familias con problemáticas sociales.

  • 🌱 Favorecer la integración y normalización del alumnado en su entorno.

  • 🛠️ Realizar otras funciones acordes a su formación y perfil profesional.

👩‍⚖️ TRABAJO SOCIAL (A2)

¡Tu vocación social con plaza fija!

¿Quieres trabajar ayudando a personas, familias y colectivos vulnerables desde el sector público?
Conviértete en Trabajador/a Social de la Administración y accede a una carrera estable, vocacional y con impacto real.


Requisitos personales

🇪🇸 Tener nacionalidad española o de otro país de la Unión Europea
🎂 Tener 16 años cumplidos y no superar la edad de jubilación forzosa
🚗 Disponer del permiso de conducir clase B
❌ No haber sido separado del servicio público ni estar inhabilitado


🎓 Requisitos formativos

📘 Tener el Grado o Diplomatura en Trabajo Social,
o haber abonado los derechos para su expedición

📅 Todos los requisitos deben estar cumplidos al cierre del plazo de solicitudes y mantenerse hasta que finalice el proceso selectivo


💡 “Estudias por los que te necesitan. Opositas por ti.”

📝 Estructura del Examen – Trabajo Social (Turno Libre)

La fase de oposición para acceder al Cuerpo Técnico de Trabajo Social se compone de dos ejercicios eliminatorios. La puntuación final de esta fase se calcula sobre un máximo de 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos en cada ejercicio para superarlos.


Primer Ejercicio: Cuestionario tipo test

  • 📌 Contenido: 125 preguntas con respuestas alternativas (sólo una válida).

  • 📚 Temario: Basado en todo el contenido del programa oficial.

  • ⏱️ Duración: 100 minutos.

  • 🧮 Puntuación: De 0 a 10 puntos.

  • Carácter: Eliminatorio. Es necesario obtener mínimo 5 puntos.


Segundo Ejercicio: Supuesto(s) práctico(s)

Podrá consistir en alguna de estas dos modalidades:

🔹 Opción A:

  • Desarrollo y resolución por escrito de dos supuestos prácticos (desglosados o no en preguntas) relacionados con materias específicas del temario.

🔹 Opción B:

  • Desarrollo y resolución de un supuesto práctico (desglosado o no en preguntas),

  • Y una prueba práctica relacionada con las funciones propias del cuerpo, escala y opción de Trabajo Social.

  • ⏱️ Duración: Máximo de 4 horas.

  • 🧮 Puntuación: De 0 a 10 puntos.

  • Carácter: Eliminatorio. Es necesario obtener mínimo 5 puntos.


📋 Lista de Espera – Acceso tras la oposición

Formarán parte de la lista de espera, previa solicitud:

  • 👥 Quienes hayan obtenido al menos un 30% de la puntuación máxima del primer ejercicio.

  • 👤 Quienes ya formen parte de la lista vigente, presentándose al primer ejercicio, aunque no alcancen la puntuación mínima.

La no presentación a este primer ejercicio conllevará la exclusión automática de la lista de espera.

  TEMARIO COMÚN

Tema 1.- La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión. Instituciones básicas del Estado. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: estructuración y contenido. La Unión Europea: instituciones comunitarias y políticas comunes. Referencia al Tratado de Amsterdam. La participación de España y la Región de Murcia en Organizaciones Internacionales.

Tema 2.- Concepto de Administración Pública. Diferentes niveles de la Administración Pública: Administración Estatal, Autonómica, Local e Institucional: ideas básicas. La Administración Pública como servicio al ciudadano. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Murcia: organización y régimen jurídico.

Tema 3.- Ordenación de la Función Pública Regional. Principios informadores. Clases de personal: su régimen jurídico. Derechos y Deberes: derechos de negociación colectiva y huelga. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades. Retribuciones.

Tema 4.- El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos. Modificaciones presupuestarias.

Tema 5.- Los principios informadores de la actividad administrativa: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y legalidad.

Tema 6.- El acto administrativo. Eficacia e invalidez del acto administrativo. Notificación de los actos administrativos: requisitos y efectos. Cómputo de plazos. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.

Tema 7.- El procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza, ámbito de aplicación y principios informadores. Fases del procedimiento administrativo común. Los derechos de los ciudadanos.

Tema 8.- El procedimiento sancionador y expropiatorio.

Tema 9.- Los procedimientos de contratación.

Tema 10.- La responsabilidad de las Administraciones y de los funcionarios. La protección de datos de carácter personal y el secreto profesional.

Tema 11.- La organización: conceptos básicos. La cultura en las organizaciones. La dirección de las organizaciones. Estilos directivos y Dirección de Recursos Humanos.

Tema 12.- La Calidad en la Administración Pública.

Tema 13.- Los sistemas informáticos: concepto, componentes y funcionamiento general. Redes de ordenadores e internet. La red corporativa de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Tema 14.- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Riesgos generales y su prevención. Principales riesgos en la Administración Pública. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Tema 15.- Normativa en materia de igualdad. Perspectiva de género en las políticas públicas. Indicadores de género en el diseño de las políticas públicas. Aspectos básicos en los informes de impacto de género.

Tema 16.- Transparencia y acceso a la información pública: delimitación conceptual. Marco jurídico de aplicación en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Tema 17.- La sede electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. El documento electrónico. El expediente electrónico. Las normas técnicas de interoperabilidad y seguridad. La Red SARA. La Plataforma de Interoperabilidad. Medidas estratégicas para la implantación de la administración electrónica en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

  TEMARIO ESPECÍFICO

Tema 1.- El Derecho Internacional Público en relación con los Servicios Sociales. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. La carta social Europea. El Consejo de Europa.

Tema 2.- La Política Social Europea: La Estrategia Europea 2020.

Tema 3.- Entidades Públicas con competencias en Servicios Sociales en el Estado Español. Estructura, competencias y funciones.

Tema 4.- Acuerdo Comunidades Autónomas - Estado en materia de Servicios Sociales: El Plan Concertado de Prestaciones Básicas. El Plan de Desarrollo del Pueblo Gitano. El Catálogo de referencia de los Servicios Sociales.

Tema 5.- Competencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en materia de Servicios Sociales. Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. Ley del Sistema de Servicios Sociales de la Región de Murcia.

Tema 6. La Consejería con competencias en materia de Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Estructura, competencias y funciones.

Tema 7.- El I.M.A.S. Estructura, competencias y funciones.

Tema 8.- Los Servicios sociales en las Entidades Locales: Competencias y funciones en materia de Servicios Sociales.

Tema 9.- El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen general y Regímenes especiales. La acción protectora: Prestaciones del Régimen General de la Seguridad Social.

Tema 10.- Pensiones no contributivas. Tipos y requisitos de acceso. Las prestaciones económicas individuales de la Ley de Integración Social de Minusválidos.

Tema 11.- El Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. Normativa estatal.

Tema 12.- Reconocimiento de grado de dependencia y del derecho a las prestaciones y servicios del sistema de atención a la dependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Tema 13.- El Registro de Entidades Centros y Servicios Sociales en la CARM. La Inspección como instrumento de calidad en los Servicios Sociales.

Tema 14.- La protección a la familia. Clases de prestaciones: Requisitos. Protección a las familias numerosas. Derechos relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.

Tema 15.- La protección económica del desempleo. Nivel contributivo y nivel asistencial.

Tema 16.- La Asistencia Social Penitenciaria. Grados de tratamiento penitenciario.

Tema 17.- La acción social en el marco de las políticas de Bienestar. Evolución histórica y situación actual.

Tema 18.- Análisis de necesidades. Su utilidad. Componentes y etapas. Métodos de identificación de las necesidades sociales. Análisis de las necesidades sociales según la taxonomía de Bradshaw.

Tema 19.- El Método en Trabajo Social.

Tema 20.- Modelos de intervención en Trabajo Social. Disciplinas y enfoques teóricos que han influido en su desarrollo.

Tema 21.- Los niveles de intervención en Trabajo Social: Individual – familiar, grupos y comunitario.

Tema 22.- Técnicas e instrumentos en Trabajo Social.

Tema 23.- El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS).

Tema 24.- Deontología y ética profesional. Códigos de ética del Trabajo Social.

Tema 25.- El trabajo en equipo. Equipos multidisciplinares. El trabajo interdisciplinar.

Tema 26.- La Planificación en Servicios Sociales. Tipos de planificación, principios y fases de la planificación. Establecimiento de indicadores.

Tema 27.- La evaluación en servicios sociales. Tipos y procesos de evaluación.

Tema 28.- La iniciativa privada en la acción social: el Tercer Sector y el Voluntariado Social.

Tema 29.- La coordinación institucional y el trabajo en Red en la intervención social.

Tema 30.- Los Servicios Sociales de Atención Primaria en la Región de Murcia. Los Centros de Servicios Sociales, estructura, programas y prestaciones. Los Convenios de colaboración entre la Administración Regional y las Entidades Locales para el desarrollo de actuaciones en materia de servicios sociales de atención primaria.

Tema 31.- Los Servicios Sociales Especializados: Los Servicios sociales para personas con discapacidad. Funciones, actividades y equipamientos. Servicios Sociales especializados para personas con discapacidad. Organismo competente en la CARM, Servicios propios y concertados.

Tema 32.- Clasificación Internacional del funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. Deficiencias de función y estructura y limitaciones en las actividades y en la participación. Comparación con la Clasificación Internacional de Discapacidades, Deficiencias y Minusvalía.

Tema 33.- Normativa estatal sobre derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. La Convención sobre las personas con discapacidad de la ONU y su trasposición a la normativa estatal sobre derechos de las personas con discapacidad. Estrategia española sobre discapacidad 2012 – 2020. Beneficios legales relacionados con la calificación de grado de discapacidad en la CARM.

Tema 34.- Modalidades de participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral: reserva de puesto de trabajo; bonificaciones y subvenciones al trabajo por cuenta ajena y al autoempleo; empleo con apoyo; empleo protegido en enclaves laborales y centros especiales de empleo.

Tema 35.- El Trabajo Social en el sistema educativo. Disposiciones vigentes sobre escolarización e integración de menores con necesidades educativas especiales. Tipos de Centros. Composición y funciones de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP).

Tema 36.- Prevención, Seguimiento y control del Absentismo y Abandono escolar.

Tema 37.- Servicios Sociales para personas mayores. Organismo competente en la CARM. Servicios propios y concertados.

Tema 38.- El envejecimiento. Envejecimiento individual y envejecimiento de la población. Tendencia demográfica. Aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la vejez.

Tema 39.- Los Servicios Sociales especializados para menores y familia. Funciones, actividades y equipamientos. Organismos competentes. Servicios propios y concertados.

Tema 40.- Demografía: principales conceptos. Movimiento natural de la población. Fuentes estadísticas: el censo y el padrón. Concepto de tasa de natalidad e índice de natalidad. Migraciones.

Tema 41.- El cambio en la estructura de los hogares en España: nuevas formas de organización familiar. Cambios en la cultura familiar. El papel de la familia.

Tema 42.- Derecho de familia. La filiación. La separación y el divorcio. La patria potestad. La pensión de manutención. La pensión compensatoria. El derecho de alimentos. La incapacidad judicial.

Tema 43.- Normativa estatal y Regional sobre protección a la Infancia Protocolos de actuación en casos de maltrato infantil en la CARM desde los distintos sistemas de protección social.

Tema 44.- Normativa estatal reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Competencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Tema 45.- Inclusión social, exclusión y pobreza. La multidimensionalidad de los procesos de exclusión e inclusión social. La medición de riesgo de pobreza y exclusión: Indicador AROPE.

Tema 46.- El proceso de socialización. Los agentes de socialización: familia, escuela, grupo de iguales.

Tema 47.- Desarrollo evolutivo del niño hasta llegar a la etapa adulta. Sus necesidades en cada etapa.

Tema 48.- El concepto de mediación. Especial referencia a la mediación escolar, familiar, laboral y cultural. Los puntos de encuentro familiar como recursos de mediación.

Tema 49.- Disposiciones legales vigentes que afectan a las personas inmigrantes.

Tema 50.- La protección social en la Región de Murcia, de las personas excluidas o en riesgo de exclusión. Prestaciones y ayudas económicas existentes en la Región de Murcia. La Ley 3/2007, de 16 de marzo, de Renta Básica de Inserción de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Tema 51.- El Plan de salud de la Región de Murcia. El Trabajo Social en el ámbito del Sistema Sanitario: Centros de Atención Primaria y de la Atención Hospitalaria.

Tema 52.- El Plan Salud Mental en la Región de Murcia. El Trabajo Social en el ámbito de la Salud Mental.

Tema 53.- El Plan Regional sobre Drogas. La Ley Regional 6/1997, El Trabajo Social en el ámbito de la atención a las personas con toxicomanías

Tema 54.- Género y Políticas de Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres. Marco normativo. Perspectiva de género en las políticas públicas. Acciones positivas y maistreaming o transversalidad de género.

Tema 55.- La violencia de Género, marco legal, conceptualización, tipos de violencia y recursos.

Próximos inicios de grupos


    *Promoción válida para matrículas anteriores al 7 de febrero de 2025. Oferta no acumulable a otros descuentos o promociones. Exclusiva modalidad presencial en nuestro centro.
    ¿Cuáles son las funciones de este puesto de trabajo?

    👩‍⚕️ Trabajo Social (Cuerpo A2)

    El personal del Cuerpo Técnico de Trabajo Social desempeña una labor clave en el ámbito de los Servicios Sociales, colaborando en el diseño, desarrollo y ejecución de políticas públicas que fomentan la inclusión, la equidad y el bienestar social. Sus funciones varían según la unidad administrativa en la que estén destinados, pero todas comparten una orientación común: la intervención social directa con personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión.


    Funciones Generales del Trabajador/a Social

    🔹 Promover la inclusión social de colectivos marginados, vulnerables o en riesgo, combatiendo las barreras sociales, económicas y culturales.
    🔹 Impulsar acciones sociales y políticas para reducir las desigualdades y garantizar los derechos fundamentales.
    🔹 Establecer relaciones de trabajo y apoyo con individuos, familias, grupos y comunidades para fomentar su autonomía y bienestar.
    🔹 Facilitar el acceso a recursos y servicios comunitarios, actuando como nexo entre los usuarios y la red pública de apoyo.
    🔹 Participar en el diseño y aplicación de programas sociales y políticas públicas, con enfoque en los derechos humanos, el desarrollo social y la cohesión comunitaria.
    🔹 Proteger y apoyar a personas en situación de especial vulnerabilidad, como menores, personas con enfermedad mental, discapacidad, o en riesgo de maltrato.
    🔹 Fomentar el respeto intercultural y la diversidad, dentro de los márgenes que marca la legislación y los derechos humanos.


    🏢 Ámbitos de Destino y Ejercicio Profesional

    El desempeño profesional se adapta al ámbito o unidad administrativa donde se le asigne el puesto, pudiendo desarrollarse en áreas como:

    Personas con Discapacidad y Personas Mayores
    (Residencias, Centros de Día, Programas de atención personalizada)
    Familia y Protección de Menores
    (Intervención familiar, acogimiento residencial, tutela de menores)
    Planificación de Servicios Sociales
    (Estudios de necesidades, diseño y coordinación de programas sociales)
    Colectivos vulnerables
    (Personas sin hogar, drogodependencias, minorías, exclusión social)


    🏫 Funciones Específicas en Centros de Educación Especial (Consejería de Educación y Cultura)

    En el caso de ser destinado/a a Centros de Educación Especial, el/la Trabajador/a Social cumple funciones especializadas orientadas a la atención de alumnado con necesidades educativas especiales y sus familias:

    • 🧩 Mediar entre el centro educativo, el entorno familiar y la comunidad.

    • 📘 Colaborar con el tutor/a y el orientador/a en tareas de orientación escolar y social.

    • 🏡 Actuar con los servicios socio-comunitarios para canalizar necesidades específicas.

    • 👨‍👩‍👧 Atender y acompañar a alumnos y familias con problemáticas sociales.

    • 🌱 Favorecer la integración y normalización del alumnado en su entorno.

    • 🛠️ Realizar otras funciones acordes a su formación y perfil profesional.

    ¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el examen?

    👩‍⚖️ TRABAJO SOCIAL (A2)

    ¡Tu vocación social con plaza fija!

    ¿Quieres trabajar ayudando a personas, familias y colectivos vulnerables desde el sector público?
    Conviértete en Trabajador/a Social de la Administración y accede a una carrera estable, vocacional y con impacto real.


    Requisitos personales

    🇪🇸 Tener nacionalidad española o de otro país de la Unión Europea
    🎂 Tener 16 años cumplidos y no superar la edad de jubilación forzosa
    🚗 Disponer del permiso de conducir clase B
    ❌ No haber sido separado del servicio público ni estar inhabilitado


    🎓 Requisitos formativos

    📘 Tener el Grado o Diplomatura en Trabajo Social,
    o haber abonado los derechos para su expedición

    📅 Todos los requisitos deben estar cumplidos al cierre del plazo de solicitudes y mantenerse hasta que finalice el proceso selectivo


    💡 “Estudias por los que te necesitan. Opositas por ti.”

    ¿Qué temas debo estudiar para preparar el examen?
      TEMARIO COMÚN

    Tema 1.- La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión. Instituciones básicas del Estado. El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: estructuración y contenido. La Unión Europea: instituciones comunitarias y políticas comunes. Referencia al Tratado de Amsterdam. La participación de España y la Región de Murcia en Organizaciones Internacionales.

    Tema 2.- Concepto de Administración Pública. Diferentes niveles de la Administración Pública: Administración Estatal, Autonómica, Local e Institucional: ideas básicas. La Administración Pública como servicio al ciudadano. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Murcia: organización y régimen jurídico.

    Tema 3.- Ordenación de la Función Pública Regional. Principios informadores. Clases de personal: su régimen jurídico. Derechos y Deberes: derechos de negociación colectiva y huelga. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades. Retribuciones.

    Tema 4.- El presupuesto de la Comunidad Autónoma. Principios presupuestarios. Elaboración y aprobación del presupuesto. La ejecución del presupuesto: operaciones necesarias. Gestión de los diferentes gastos. Modificaciones presupuestarias.

    Tema 5.- Los principios informadores de la actividad administrativa: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y legalidad.

    Tema 6.- El acto administrativo. Eficacia e invalidez del acto administrativo. Notificación de los actos administrativos: requisitos y efectos. Cómputo de plazos. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.

    Tema 7.- El procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza, ámbito de aplicación y principios informadores. Fases del procedimiento administrativo común. Los derechos de los ciudadanos.

    Tema 8.- El procedimiento sancionador y expropiatorio.

    Tema 9.- Los procedimientos de contratación.

    Tema 10.- La responsabilidad de las Administraciones y de los funcionarios. La protección de datos de carácter personal y el secreto profesional.

    Tema 11.- La organización: conceptos básicos. La cultura en las organizaciones. La dirección de las organizaciones. Estilos directivos y Dirección de Recursos Humanos.

    Tema 12.- La Calidad en la Administración Pública.

    Tema 13.- Los sistemas informáticos: concepto, componentes y funcionamiento general. Redes de ordenadores e internet. La red corporativa de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

    Tema 14.- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Riesgos generales y su prevención. Principales riesgos en la Administración Pública. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

    Tema 15.- Normativa en materia de igualdad. Perspectiva de género en las políticas públicas. Indicadores de género en el diseño de las políticas públicas. Aspectos básicos en los informes de impacto de género.

    Tema 16.- Transparencia y acceso a la información pública: delimitación conceptual. Marco jurídico de aplicación en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

    Tema 17.- La sede electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. El documento electrónico. El expediente electrónico. Las normas técnicas de interoperabilidad y seguridad. La Red SARA. La Plataforma de Interoperabilidad. Medidas estratégicas para la implantación de la administración electrónica en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

      TEMARIO ESPECÍFICO

    Tema 1.- El Derecho Internacional Público en relación con los Servicios Sociales. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. La carta social Europea. El Consejo de Europa.

    Tema 2.- La Política Social Europea: La Estrategia Europea 2020.

    Tema 3.- Entidades Públicas con competencias en Servicios Sociales en el Estado Español. Estructura, competencias y funciones.

    Tema 4.- Acuerdo Comunidades Autónomas - Estado en materia de Servicios Sociales: El Plan Concertado de Prestaciones Básicas. El Plan de Desarrollo del Pueblo Gitano. El Catálogo de referencia de los Servicios Sociales.

    Tema 5.- Competencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en materia de Servicios Sociales. Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. Ley del Sistema de Servicios Sociales de la Región de Murcia.

    Tema 6. La Consejería con competencias en materia de Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Estructura, competencias y funciones.

    Tema 7.- El I.M.A.S. Estructura, competencias y funciones.

    Tema 8.- Los Servicios sociales en las Entidades Locales: Competencias y funciones en materia de Servicios Sociales.

    Tema 9.- El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen general y Regímenes especiales. La acción protectora: Prestaciones del Régimen General de la Seguridad Social.

    Tema 10.- Pensiones no contributivas. Tipos y requisitos de acceso. Las prestaciones económicas individuales de la Ley de Integración Social de Minusválidos.

    Tema 11.- El Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. Normativa estatal.

    Tema 12.- Reconocimiento de grado de dependencia y del derecho a las prestaciones y servicios del sistema de atención a la dependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

    Tema 13.- El Registro de Entidades Centros y Servicios Sociales en la CARM. La Inspección como instrumento de calidad en los Servicios Sociales.

    Tema 14.- La protección a la familia. Clases de prestaciones: Requisitos. Protección a las familias numerosas. Derechos relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.

    Tema 15.- La protección económica del desempleo. Nivel contributivo y nivel asistencial.

    Tema 16.- La Asistencia Social Penitenciaria. Grados de tratamiento penitenciario.

    Tema 17.- La acción social en el marco de las políticas de Bienestar. Evolución histórica y situación actual.

    Tema 18.- Análisis de necesidades. Su utilidad. Componentes y etapas. Métodos de identificación de las necesidades sociales. Análisis de las necesidades sociales según la taxonomía de Bradshaw.

    Tema 19.- El Método en Trabajo Social.

    Tema 20.- Modelos de intervención en Trabajo Social. Disciplinas y enfoques teóricos que han influido en su desarrollo.

    Tema 21.- Los niveles de intervención en Trabajo Social: Individual – familiar, grupos y comunitario.

    Tema 22.- Técnicas e instrumentos en Trabajo Social.

    Tema 23.- El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS).

    Tema 24.- Deontología y ética profesional. Códigos de ética del Trabajo Social.

    Tema 25.- El trabajo en equipo. Equipos multidisciplinares. El trabajo interdisciplinar.

    Tema 26.- La Planificación en Servicios Sociales. Tipos de planificación, principios y fases de la planificación. Establecimiento de indicadores.

    Tema 27.- La evaluación en servicios sociales. Tipos y procesos de evaluación.

    Tema 28.- La iniciativa privada en la acción social: el Tercer Sector y el Voluntariado Social.

    Tema 29.- La coordinación institucional y el trabajo en Red en la intervención social.

    Tema 30.- Los Servicios Sociales de Atención Primaria en la Región de Murcia. Los Centros de Servicios Sociales, estructura, programas y prestaciones. Los Convenios de colaboración entre la Administración Regional y las Entidades Locales para el desarrollo de actuaciones en materia de servicios sociales de atención primaria.

    Tema 31.- Los Servicios Sociales Especializados: Los Servicios sociales para personas con discapacidad. Funciones, actividades y equipamientos. Servicios Sociales especializados para personas con discapacidad. Organismo competente en la CARM, Servicios propios y concertados.

    Tema 32.- Clasificación Internacional del funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. Deficiencias de función y estructura y limitaciones en las actividades y en la participación. Comparación con la Clasificación Internacional de Discapacidades, Deficiencias y Minusvalía.

    Tema 33.- Normativa estatal sobre derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. La Convención sobre las personas con discapacidad de la ONU y su trasposición a la normativa estatal sobre derechos de las personas con discapacidad. Estrategia española sobre discapacidad 2012 – 2020. Beneficios legales relacionados con la calificación de grado de discapacidad en la CARM.

    Tema 34.- Modalidades de participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral: reserva de puesto de trabajo; bonificaciones y subvenciones al trabajo por cuenta ajena y al autoempleo; empleo con apoyo; empleo protegido en enclaves laborales y centros especiales de empleo.

    Tema 35.- El Trabajo Social en el sistema educativo. Disposiciones vigentes sobre escolarización e integración de menores con necesidades educativas especiales. Tipos de Centros. Composición y funciones de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP).

    Tema 36.- Prevención, Seguimiento y control del Absentismo y Abandono escolar.

    Tema 37.- Servicios Sociales para personas mayores. Organismo competente en la CARM. Servicios propios y concertados.

    Tema 38.- El envejecimiento. Envejecimiento individual y envejecimiento de la población. Tendencia demográfica. Aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la vejez.

    Tema 39.- Los Servicios Sociales especializados para menores y familia. Funciones, actividades y equipamientos. Organismos competentes. Servicios propios y concertados.

    Tema 40.- Demografía: principales conceptos. Movimiento natural de la población. Fuentes estadísticas: el censo y el padrón. Concepto de tasa de natalidad e índice de natalidad. Migraciones.

    Tema 41.- El cambio en la estructura de los hogares en España: nuevas formas de organización familiar. Cambios en la cultura familiar. El papel de la familia.

    Tema 42.- Derecho de familia. La filiación. La separación y el divorcio. La patria potestad. La pensión de manutención. La pensión compensatoria. El derecho de alimentos. La incapacidad judicial.

    Tema 43.- Normativa estatal y Regional sobre protección a la Infancia Protocolos de actuación en casos de maltrato infantil en la CARM desde los distintos sistemas de protección social.

    Tema 44.- Normativa estatal reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Competencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

    Tema 45.- Inclusión social, exclusión y pobreza. La multidimensionalidad de los procesos de exclusión e inclusión social. La medición de riesgo de pobreza y exclusión: Indicador AROPE.

    Tema 46.- El proceso de socialización. Los agentes de socialización: familia, escuela, grupo de iguales.

    Tema 47.- Desarrollo evolutivo del niño hasta llegar a la etapa adulta. Sus necesidades en cada etapa.

    Tema 48.- El concepto de mediación. Especial referencia a la mediación escolar, familiar, laboral y cultural. Los puntos de encuentro familiar como recursos de mediación.

    Tema 49.- Disposiciones legales vigentes que afectan a las personas inmigrantes.

    Tema 50.- La protección social en la Región de Murcia, de las personas excluidas o en riesgo de exclusión. Prestaciones y ayudas económicas existentes en la Región de Murcia. La Ley 3/2007, de 16 de marzo, de Renta Básica de Inserción de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

    Tema 51.- El Plan de salud de la Región de Murcia. El Trabajo Social en el ámbito del Sistema Sanitario: Centros de Atención Primaria y de la Atención Hospitalaria.

    Tema 52.- El Plan Salud Mental en la Región de Murcia. El Trabajo Social en el ámbito de la Salud Mental.

    Tema 53.- El Plan Regional sobre Drogas. La Ley Regional 6/1997, El Trabajo Social en el ámbito de la atención a las personas con toxicomanías

    Tema 54.- Género y Políticas de Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres. Marco normativo. Perspectiva de género en las políticas públicas. Acciones positivas y maistreaming o transversalidad de género.

    Tema 55.- La violencia de Género, marco legal, conceptualización, tipos de violencia y recursos.

    ¿Cómo será el examen al que me debo presentar?

    📝 Estructura del Examen – Trabajo Social (Turno Libre)

    La fase de oposición para acceder al Cuerpo Técnico de Trabajo Social se compone de dos ejercicios eliminatorios. La puntuación final de esta fase se calcula sobre un máximo de 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos en cada ejercicio para superarlos.


    Primer Ejercicio: Cuestionario tipo test

    • 📌 Contenido: 125 preguntas con respuestas alternativas (sólo una válida).

    • 📚 Temario: Basado en todo el contenido del programa oficial.

    • ⏱️ Duración: 100 minutos.

    • 🧮 Puntuación: De 0 a 10 puntos.

    • Carácter: Eliminatorio. Es necesario obtener mínimo 5 puntos.


    Segundo Ejercicio: Supuesto(s) práctico(s)

    Podrá consistir en alguna de estas dos modalidades:

    🔹 Opción A:

    • Desarrollo y resolución por escrito de dos supuestos prácticos (desglosados o no en preguntas) relacionados con materias específicas del temario.

    🔹 Opción B:

    • Desarrollo y resolución de un supuesto práctico (desglosado o no en preguntas),

    • Y una prueba práctica relacionada con las funciones propias del cuerpo, escala y opción de Trabajo Social.

    • ⏱️ Duración: Máximo de 4 horas.

    • 🧮 Puntuación: De 0 a 10 puntos.

    • Carácter: Eliminatorio. Es necesario obtener mínimo 5 puntos.


    📋 Lista de Espera – Acceso tras la oposición

    Formarán parte de la lista de espera, previa solicitud:

    • 👥 Quienes hayan obtenido al menos un 30% de la puntuación máxima del primer ejercicio.

    • 👤 Quienes ya formen parte de la lista vigente, presentándose al primer ejercicio, aunque no alcancen la puntuación mínima.

    La no presentación a este primer ejercicio conllevará la exclusión automática de la lista de espera.

    Te acompañamos hasta que consigas tu plaza

    Nuestro conpromiso en tus oposiciones es que tu éxito sea nuestro principal objetivo.

    Queremos que te centres exclusivamente en eatudiar y te ofrecemoa las mejores herramientas y servicios diseñados para facilitar tu preparación:

    INFORMACIÓN CONTINUA DE OPOSICIONES

    Centrate en el estudio de tú oposición, nosotros te informamos de cambiós, fechas y nuevas oposiciones

    ASESORAMIENTO INTEGRAL

    • Ayuda a escoger la oposición que más se adapte a ti
    • Ayuda con instancias e impugnaciones
    i

    NOSOTROS TE DAMOS TODO EL MATERIAL

    Temario impreso y en formato digital

    Plataforma con miles de preguntas tipo test de todo el temario.

    Exámenes con preguntas de convocatorias anteriores y preguntas de nuestro equipo docente.

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Garantizamos la actualización de todo nuestro material. No pierdas el tiempo estudiando material obsoleto.

    ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    CLASES EN DIRECTO

    Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición

    CLASES GRABADAS DE TODAS LAS ESPECIALIDADES

    Vuelve a visualizar tu clase para no dejar pendiente ninguna duda.