


¡Aprovecha esta magnífica oportunidad!
1191 Plazas
370 Plazas concurso-oposición
EXAMEN 27 DE MAYO DE 2023
GRUPO C1
Tienes asegurada la continuidad de plazas en las oposiciones de Auxilio Judicial. Recuerda que este Cuerpo desarrolla sus funciones principalmente en los juzgados donde todos los años hay necesidades de personal funcionario.
Se han convocado 2.394 plazas para los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de las Ofertas de Empleo de 2020, 2021 y 2022
- Auxilio Judicial: 592 plazas
- Tramitación Procesal: 1191 plazas
- Gestión Procesal: 1091 plazas
Además de la convocatoria de concurso-oposición en ala que se han convocado 996 plazas para los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de las Ofertas de Empleo de 2020, 2021 y 2022
- Auxilio Judicial: 384 plazas
- Tramitación Procesal: 370 plazas
- Gestión Procesal: 242 plazas
En Academia CES_Formaopositores hemos desarrollado un método de formación con gran éxito, pudiendo elegir entre formación presencial o videopresencial (on-line) según tus necesidades.
Disponemos de un equipo docente altamente cualificado y amplia experiencia que facilita la preparación de todo el temario de la oposición, teniendo a tu disposición un tutor online al que poder realizar tus consultas.
El material totalmente actualizado, compuesto por temas, test, supuestos prácticos y material complementario, está disponible en nuestra plataforma y también impreso para facilitar el estudio.
Todo ello con un pago mes a mes seguro y sencillo a través de nuestra pasarela de pago.
No dejes pasar esta oportunidad y consigue un empleo estable y seguro.
Contáctanos a través del siguiente formulario y te informamos
LIBRE 2023
PLAZAS
SISTEMA
FASE
ESTABILIZACIÓN 2022
PLAZAS
SISTEMA
FASE
LIBRE 2020-2021-2022
PLAZAS
SISTEMA
FASE
PLAZAS
SISTEMA
FASE
¿Cuáles son las funciones de este puesto de trabajo?
El Cuerpo de Tramitación Procesal adscrito a la Administración de Justicia implica la realización de una serie de tareas concretas y centradas en prestar apoyo a la función de la gestión procesal.
1. Tramitación general de asuntos.
2. Confección de:
- Actas.
- Diligencias.
- Notificaciones.
- Cédulas para actos de comunicación.
3. Formación de autos y expedientes.
4. Registro y clasificación de correspondencia.
5. Ocupación de puestos en unidades administrativas.
6. Desempeño de jefaturas de la oficina judicial.
¿Qué requisitos debo cumplir para poder realizar el examen?
- Tener nacionalidad española.
- Estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente antes de que finalice el plazo de presentación de la solicitud de la Convocatoria
- Ser mayor de 18 años
- No podrá haber sido separado del servicio de cualquier Administración Pública, ni se podrá estar inhabilitado para ejercer las funciones públicas.
¿Cómo será el examen al que me debo presentar?
PROCESO SELECTIVO TRAMITACIÓN JUDICIAL (CONVOCATORIA LIBRE Y CONCURSO-OPOSICIÓN):
Constará de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. Todos los ejercicios tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen en un único acto de examen, uno a continuación de otro.
PRIMER EJERCICIO:
Cuestionario tipo test que versará sobre el contenido completo del temario, que constará de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de la cuales solo una es la correcta
- PUNTUACIÓN:
- ACERTADAS: suman 0,60 puntos
- FALLADAS: restan 0,15 puntos
- NO CONTESTADAS: 0 puntos
- La nota mínima para superar este ejercicio será de 30 puntos (50% de la nota máxima posible).
- Las personas aspirantes que no superen esta nota mínima tendrán la consideración de no aptas, quedando ya excluidas del proceso selectivo.
- TIEMPO: 90 minutos
SEGUNDO EJERCICIO:
Cuestionario tipo test de 10 preguntas referidas a un caso práctico planteado por el Tribunal.
- PUNTUACIÓN:
- ACERTADAS: suman 2 puntos
- FALLADAS: restan 0,50 puntos
- NO CONTESTADAS: 0 puntos
- Calificación: de 0 a 20 puntos
- TIEMPO: 30 minutos .
TERCER EJERCICIO:
Cuestionario tipo test de 20 preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word (Versión 2010).
- PUNTUACIÓN: 20 puntos máximo:
- ACERTADAS: suman 1 punto
- FALLADAS: restan 0,25 puntos
- NO CONTESTADAS: 0 puntos
- Calificación: De 0 a 20 puntos
- TIEMPO: 40 minutos
La puntuación final final de los aprobados en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios
Finalizados los tres ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los dos ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.
¿Qué temas debo estudiar para preparar el examen?
TEMARIO
Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas.
Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal.
Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.
Tema 8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.
Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
Tema 15. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal.
Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación
procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares.
Tema 18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario.
Tema 19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación.
Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado.
Tema 21. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal.
Tema 22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinarios, abreviados y especiales.
Tema 23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 25. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
Tema 26. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
Tema 29. El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil.
Tema 30. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
¿Qué ofrece el curso?
NOSOTROS TE DAMOS TODO EL MATERIAL
Temario impreso.
Test de temas y test de repaso por bloques.
Exámenes con preguntas de convocatorias anteriores y preguntas de nuestro equipo docente.
ACTUALIZACIÓN CONTINUA
Garantizamos la actualización de todo nuestro material. No pierdas el tiempo estudiando material obsoleto.
ESPECIALIZADOS EN LA MATERIA
Contamos en nuestra plantilla con los mejores docentes del ámbito.
CLASES EN DIRECTO
Clases y Tutorías a través de nuestro equipo de profesorado altamente cualificado y experto en cada materia, con contrastada experiencia en la preparación de la oposición
MÁS BARATO QUE NUNCA
Sabemos que no todo el mundo puede permitirse pagar sus oposiciones, por eso nuestros precios estarán al alcance de todo el mundo.
TE PUEDE INTERESAR